Las 41 viviendas del edificio Alcázar de Los Alcázares reducirán la factura eléctrica un 45%
Las obras previstas, ya licitadas por el Consistorio, aumentarán la eficiencia energética en el inmueble tras una inversión de 1,2 millones
Los propietarios de las 41 viviendas del edificio Alcázar, en Los Alcázares, verán reducida su factura eléctrica en, al menos, un 45% -en algunos pisos el ahorro será superior-, una vez que finalicen las obras que dotarán a este antiguo bloque de las medidas de eficiencia energética. La empresa Pegiro, adjudicataria del concurso licitado por el Ayuntamiento, comenzará las obras dentro de un mes y tendrá 9 meses para convertir este edificio en un ejemplo de sostenibilidad urbana.
Para hacerlo posible han contado con una subvención de 700.000 euros de los fondos europeos Next Generation, a los que cada propietario tendrá que aportar una parte de la financiación necesaria para adaptar su piso. Las cantidades a desembolsar no serán iguales, ya que las medidas que tendrán que incorporar varían de una vivienda a otra. El presupuesto total asciende a 1,2 millones para facilitar el ahorro energético en todo el bloque.
En la mayoría de las casas se sustituirán los cerramientos de la fachada exterior y del patio interior por ventanas y puertas aislantes con persianas y vidrios eficientes para una mayor barrera térmica y acústica, lo que permitirá un menor consumo de calefacción y aire acondicionado.
El proyecto ha logrado 700.000 euros de fondos europeos; los propietarios asumirán el medio millón restante
Luminarias eficientes
Otra parte del presupuesto se lo llevará la instalación de nuevas luminarias eficientes, tanto en las zonas comunes como en las viviendas. Está previsto, además, eliminar humedades y roturas en la fachada, los balcones y la cubierta, que mejorará con una cubierta impermeable. Se sustituirán las barandillas de los balcones y se repintarán las del patio interior. Los trámites para ejecutar el proyecto han sido largos hasta detallar todas las necesidades del edificio y acordar un convenio con la comunidad de propietarios.
«El edificio cumplía con todos los requisitos para acceder a los fondos europeos», explica la concejala de Urbanismo, Carmen Guevara. Un inmueble de más de 50 años de antigüedad, ubicado en pleno centro urbano, en el cruce de la avenida de la Libertad con la avenida 13 de Octubre, y con un amplio número de viviendas, a pesar de contar solo con tres alturas.
«Se tuvo muy en cuenta la rehabilitación del entorno, para fomentar que los propietarios del centro urbano, ya rehabilitado, apuesten por sus viviendas y se revalorice la zona», asegura la edil. Guevara señala que «este es un municipio con muchas viviendas de segunda ocupación y no queremos que se degraden los entornos por el abandono de los inmuebles». En los dos últimos años se ha llevado a cabo la modernización del centro, que ha incluido los tramos de las dos avenidas donde se alza el edificio Alcázar. El Ayuntamiento espera que «una vez que las demás comunidades de vecinos comprueben el ahorro que supone en gastos de energía, se animen a incorporar medidas de eficiencia energética».
Las casas sustituirán los cerramientos de la fachada exterior y del patio interior por ventanas y puertas aislantes
A partir de 2030
Recuerda que «la disponibilidad de ayudas depende de las convocatorias que vayan abriéndose para mejorar los edificios con más antigüedad», pero el aislamiento de las viviendas es ya una exigencia con un plazo de cumplimiento cada vez más corto, ya que la UE acordó que a partir de 2030, los propietarios no podrán vender o alquilar su casa si no cumple con unos requisitos mínimos de eficiencia energética.
- Temas
- Los Alcazares
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.