Así es el 'escudo pararrayos' de la Comunidad para evitar incendios forestales
Tormentas como las de esta semana obligan a las brigadas de la Región de Murcia a activar un sistema de coordinación y vigilancia que permite actuar con rapidez
El episodio tormentoso que vivió la Región de Murcia entre el martes y el miércoles de esta semana dejó en 24 horas un total ... de 1.995 rayos con impacto en zonas forestales. Estos fenómenos provocaron 18 conatos de incendio en terrenos naturales que obligaron a la rápida intervención de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales (Udif) de la Comunidad. Estos profesionales han detectado en los últimos años un incremento de los siniestros con fuego relacionados con los rayos.
«Para tener un gran incendio forestal, solo hace falta un rayo. Podríamos tener un episodio de tormenta muy pequeño, con muy pocos impactos de rayos, pero si estos caen en una zona compleja, con condiciones meteorológicas favorables para el incendio, costará más todavía contenerlo en la fase inicial y podría acabar en un gran incendio forestal», relata a este periódico Donato Cava, técnico de Extinción de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Consejería de Medio Ambiente.

Incendios provocados por los rayos caídos esta semana
La tormenta del pasado 18 y 19 de junio dejó 1.995 rayos en zona forestal
1
9
10
17
4
8
18
3
14
16
5
6
12
2
7
13
15
11
1.
Moratillas (Yecla)
2.
Barranco Pozo Carril (Alhama)
3.
Cueva Negra (Fortuna)
4.
Corque (Fortuna)
5.
Barranco Brujas (Alhama)
6.
La Pineda (Lorca)
7.
Pericay (Lorca)
8.
Barranco Apio (Cieza)
9.
Sierra del Buey (Jumilla)
Barranco Villena (Jumilla)
10.
Isla Plana (Mazarrón)
11.
Carrascoy (Murcia)
12.
Pinarico-Los Cuzcos (Lorca)
13.
El Chaparral (Cehegín)
14.
Mina de Lirio (Cartagena)
15.
Umbría Mojantes (Caravaca)
16.
Los Lomazos del Carche (Jumilla)
17.
Los Porches (Moratalla)
18.
Fuente: Servicio de Prevención Selvícola y Defensa del Patrimonio Natural de la Región de Murcia

Incendios provocados por los rayos caídos esta semana
La tormenta del pasado 18 y 19 de junio dejó 1.995 rayos en zona forestal
1
9
10
17
4
8
18
3
14
16
5
6
12
2
7
13
15
11
1.
Barranco Villena (Jumilla)
Moratillas (Yecla)
10.
2.
Isla Plana (Mazarrón)
Barranco Pozo Carril (Alhama)
11.
3.
Carrascoy (Murcia)
Cueva Negra (Fortuna)
12.
4.
Pinarico-Los Cuzcos (Lorca)
Corque (Fortuna)
13.
5.
El Chaparral (Cehegín)
Barranco Brujas (Alhama)
14.
6.
Mina de Lirio (Cartagena)
La Pineda (Lorca)
15.
7.
Umbría Mojantes (Caravaca)
Pericay (Lorca)
16.
8.
Los Lomazos del Carche (Jumilla)
Barranco Apio (Cieza)
17.
9.
Los Porches (Moratalla)
Sierra del Buey (Jumilla)
18.
Fuente: Servicio de Prevención Selvícola y Defensa del Patrimonio Natural de la Región de Murcia

Incendios provocados por los rayos caídos esta semana
1.
Moratillas (Yecla)
La tormenta del pasado 18 y 19 de junio dejó 1.995 rayos en zona forestal
2.
Barranco Pozo Carril (Alhama)
1
3.
Cueva Negra (Fortuna)
4.
Corque (Fortuna)
5.
Barranco Brujas (Alhama)
9
6.
La Pineda (Lorca)
10
7.
Pericay (Lorca)
17
8.
Barranco Apio (Cieza)
9.
Sierra del Buey (Jumilla)
Barranco Villena (Jumilla)
10.
Isla Plana (Mazarrón)
11.
4
8
Carrascoy (Murcia)
12.
18
3
Pinarico-Los Cuzcos (Lorca)
13.
14
El Chaparral (Cehegín)
14.
Mina de Lirio (Cartagena)
15.
16
Umbría Mojantes (Caravaca)
16.
Los Lomazos del Carche (Jumilla)
17.
Los Porches (Moratalla)
18.
5
6
12
2
Fuente: Servicio de Prevención Selvícola y Defensa del Patrimonio Natural de la Región de Murcia
7
13
15
11
Los forestales encargados de afrontar estas situaciones se encuentran con un impacto generalizado de los rayos sobre pinos aislados, en zonas altas pero despejadas. La coordinación entre todas las brigadas es esencial: «Nuestra preparación empieza en el momento en el que la Aemet lanza una alerta meteorológica por un episodio de tormentas asociada a caída de rayos», explica Cava. Desde ese momento, se empieza una monitorización de la tormenta y se cruza información para saber qué rayos han caído sobre masa arbórea. Esa información se traslada a los 20 puntos de vigilancia forestal en la Región y a los agentes medioambientales para que controlen los territorios donde se han registrado.
Los 18 conatos registrados entre el martes y el miércoles se pudieron extinguir con un «primer ataque» de la Udif
«¿Qué ganamos ahí? La inmediatez en la visualización de la caída de rayos, a veces en tiempo real», que permite notificar de forma rápida un posible conato al 112. Este sistema de trabajo permitió intervenir con celeridad para sofocar dos conatos en una zona tan delicada como Sierra Espuña u otro en El Valle y Carrascoy. «En el episodio que hemos pasado, por suerte, no hemos tenido incendios que hayan superado la hectárea de superficie afectada. Son todos pequeños conatos» que se pudieron extinguir con «un primer ataque» de la brigada forestal.
Olas de calor
El riesgo de incendios por las altas temperaturas va en aumento en estos días de mucho calor. Cava recuerda que los dispositivos de alerta están desplegados y en marcha desde el mes de abril y que, en momentos de olas de calor en la Región de Murcia, la Consejería emite directrices y resoluciones limitando, por ejemplo, el acceso a zonas concretas, como parques regionales, por el riesgo de incendio. «Se invita a los ciudadanos a que adopten medidas de prevención adecuadas en sus desplazamientos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.