

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional ha dado su visto bueno a la inversión de 8,2 millones de euros a cuatro años que deberá realizar para cumplir su parte del acuerdo económico que lleve a la recuperación del yacimiento arqueológico de San Esteban. El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el compromiso de gasto y el convenio suscrito con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Murcia para el impulsar el proyecto, a la espera de que el Consejo de Ministros haga lo propio en las próximas semanas. El Ejecutivo central se hará cargo del 50% del presupuesto de las obras (33 millones de euros), mientras que la Comunidad y el Consistorio murciano asumirán a partes iguales el resto.
El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, espera que «el convenio se pueda firmar en las próximas semanas y nuestra pretensión es que las obras puedan comenzar en los próximos meses, dentro de este mismo año». Ortuño, sin embargo, no ha mencionado, preguntado por LA VERDAD, si la falta de presupuestos regionales este año condicionará la inversión de la Comunidad. El proyecto contempla una plataforma ajardinada sobre los restos arqueológicos y un centro de interpretación del Arrabal de la Arrixaca. Las negociaciones sobre el convenio están avanzadas pero las obras no se licitarán hasta la firma del mismo.
La primera fase del proyecto conllevará unos estudios previos y avanzar en las excavaciones sobre este conjunto del siglo XII y XIII, declarado Bien de Interés Cultural. Contará con un presupuesto de 1,15 millones de euros que cubrirán la Comunidad y el Ayuntamiento, quien tiene previsto licitar esta parte en las próximas semanas y que contarán con un plazo de ejecución de un año, según fuentes del Gobierno regional. El grueso de las obras no se esperaría hasta 2026. El Consistorio ya aprobó en febrero el proyecto del Plan de Intervención Arqueológica en su primera fase, que incluye el diagnóstico de los restos del arrabal de La Arrixaca para aclarar la ubicación de los cimientos de la plaza flotante.
«El yacimiento de San Esteban resulta de especial interés y singularidad al tratarse de una de las zonas arqueológicas urbanas de mayor extensión de España», pues ocupa más de 10.000 metros cuadrados de extensión, afirmó el consejero de Presidencia y portavoz regional. Hasta el momento han sido identificadas al menos 86 viviendas del arrabal, junto con su red de calles, desagües y cerramientos.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado este jueves la contratación por más de 35 millones de euros del suministro de medicamentos para el Servicio Murciano de Salud, unos fármacos destinados a personas con enfermedades graves como cáncer, esclerosis múltiple o asma. La adquisición de estos medicamentos abarcarán un periodo de dos años, aunque podrá ser prorrogable otros tres más. En materia de pymes y autónomos, ha salido adelante una partida económica de cinco millones de euros para una nueva edición del programa Inversiones Productivas, que ayudará a estas empresas a invertir en «activos materiales» que les permitan crear un nuevo establecimiento; la ampliación de un existente; la diversificación de la producción de un establecimiento o una transformación fundamental del proceso global de producción«, detalló Ortuño.
A su vez, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia podrá contratar un servicio de gestión integral de las redes sociales, tanto en español como en inglés, para la promoción de la Comunidad como destino turístico tras autorizarse un gasto de 892.980 euros a tres años. La idea es «mejorar el posicionamiento turístico de la Región empleando herramientas digitales», subrayó el portavoz. La estrategia de comunicación del Itrem subraya la necesidad de adaptar las formas de difundir la imagen de marca y de comunicar de los distintos agentes turísticos, teniendo en cuenta las nuevas demandas de producto, fórmulas de comercialización, tipologías de clientes y competidores.
El portavoz regional Marcos Ortuño ha anunciado este jueves que el Ministerio de Hacienda ha citado a las comunidades a finales de marzo para tratar aspectos técnicos de la quita de la deuda que plantea el Gobierno central a las comunidades. «Nos envían un correo para tener una reunión técnica para hablar de algo que ya ha pactado Pedro Sánchez con los independentistas». Al margen de la condonación de la deuda, la Comunidad sigue demandando la reforma del sistema de financiación autonómica: «Todo lo que sea retrasarlo es continuar perjudicando a la Región de Murcia, y por ahí no vamos a pasar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.