
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional ha dado los primeros pasos para la creación del Consejo de Emergencias y Protección Civil de la Región de Murcia, un ... órgano consultivo que tiene como objetivo mejorar la coordinación interadministrativa ante catástrofes naturales o fenómenos meteorológicos adversos que se puedan producir en el futuro.
La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias tiene listo el borrador del decreto por el que se constituye este consejo, cuya creación estaba contemplada en la nueva Ley de Emergencias de la Región. El documento se encuentra en información pública, para que los interesados puedan presentar alegaciones y sugerencias.
El Consejo de Emergencias y Protección Civil tendrá entre sus funciones informar sobre los proyectos normativos en materia de emergencias y protección civil que se presenten en la Región. También tendrá la potestad de realizar informes sobre los planes territoriales de protección civil municipales y supramunicipales, los cuales tendrán carácter vinculante. Entre sus funciones estará, asimismo, establecer criterios para «elaborar el catálogo de recursos movilizables en el ámbito de la Comunidad Autónoma», además de «proponer medidas tendentes a fijar una política coordinada de todas las administraciones públicas en materia de emergencias y protección civil», según señala el borrador de decreto, al que ha tenido acceso LA VERDAD.
El Consejo fijará los criterios de acceso a la Red Autonómica de Información sobre Protección Civil y determinará la formación mínima exigible a los voluntarios. Asimismo, elaborará las normas internas de organización y funcionamiento de los respectivos cuerpos de Protección Civil en los municipios.
El órgano contará con un pleno, cuyo presidente será el consejero con las competencias de emergencias y el vicepresidente, el director general de Emergencias y Protección Civil. En el pleno habrá tres miembros de la Administración General del Estado, que serán designados por la Delegación del Gobierno en la Región, así como representantes de los tres ayuntamientos con mayor población (Murcia, Cartagena y Lorca) y cuatro integrantes del resto de municipios, elegidos por la Federación de Municipios. Asimismo, estarán el gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), el responsable del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, un representante del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el director del Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región de Murcia.
A propuesta del presidente, se podrá convocar, con voz pero sin voto, a expertos o asesores técnicos, así como a representantes sociales, municipales, sindicales o profesionales.
Una vez que supere el periodo de información pública, el decreto debe ser aprobado por el Consejo de Gobierno de la Región.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.