La Comunidad paga 25 veces más que en 2021 por el dinero que le presta el Estado
La subida de los tipos de interés encarece la financiación de la Comunidad, pero el consejero descarta una crisis de deuda porque el 99,7% está a tipo fijo
La estructura de la deuda regional constituye, de momento, un escudo protector ante el riesgo de una crisis provocada por la importante subida experimentada ... por los tipos de interés en tan corto plazo de tiempo, según explica el consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín. Sin embargo, sí que le perjudicará en los préstamos que suscriba a partir de ahora, ya que deberá pagar más intereses por ellos.
En concreto, los fondos que recibe la Administración regional del Gobierno central, a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), han pasado de tener un interés del 0,127% en 2021 al 3,151% en el segundo trimestre de este año, es decir, su coste se ha multiplicado por 25 en solo dos años.
La Región de Murcia ha sido la segunda comunidad donde más ha crecido la deuda en los últimos diez años, solo por detrás de Andalucía, lo que el Ejecutivo autónomo relaciona con el hecho de que es una de las comunidades que menos dinero recibe con el actual modelo de financiación autonómica. En concreto, la Región cerró 2022 con una deuda de 11.395 millones de euros, el 32.2% de su Producto Interior Bruto.
El fuerte incremento de la deuda regional se vio favorecido por el escaso coste de los préstamos, al mantener el Banco Central Europeo (BCE) un tipo de interés del 0% durante once años. La situación, sin embargo, cambió desde julio del pasado año, cuando el BCE aprobó la primera subida de los tipos para hacer frente a la inflación. Esas subidas del coste del dinero han continuado y en la actualidad el tipo de referencia se encuenta ya en el 3,5%.
228 millones a un año
A las arcas de la Comunidad Autónoma, por ahora, no ha afectado este encarecimiento. La razón fundamental es que el 99,7% de la deuda regional está a tipo fijo, lo que quiere decir que no se le ha aplicado el incremento registrado por los tipos desde julio del pasado año. Sobre el 0,3% de deuda que la hacienda regional tiene a tipo variable dispone, además, «de un instrumento de cobertura que nos protege de posibles subidas», explica el consejero.
LAS PRINCIPALES CIFRAS
-
11.395 millones de euros es la deuda de la Comunidad a finales de 2022.
-
99,7% porcentaje de la deuda con tipo de interés fijo.
-
88,75% porcentaje de la deuda con el Estado, mientras que el resto es con bancos.
-
2% porcentaje de la deuda a corto plazo, con vencimiento en menos de un año. El resto es a largo plazo, con una vida media de 4,75 años.
La mayor parte del dinero que adeuda la Comunidad se lo debe al Estado. En concreto el 88,75%, debido a los mecanismos de financiación habilitados por el Estado para ayudar a las regiones peor financiadas. Y también la mayor parte de la deuda contraída hasta ahora es a largo plazo (98%), con un plazo medio de amortización de 4,75 años. El 2% restante, que representa la nada desdeñable cifra de 227,8 millones, es la deuda que vence a corto plazo y que la Comunidad deberá devolver en menos de un año.
Desde julio de 2022, en que empezaron a subir los tipos de interés, es cuando la factura del pago de intereses empezó a crecer. En dicho ejercicio, la Comunidad recibió del FLA 1.812 millones de euros, una parte de los cuales llegaron ya con un incremento en su coste.
Los costes de la deuda regional seguirán creciendo mientras se prolongue el aumento de los tipos de interés, pero el responsable de la hacienda autonómica se muesta optimista a este respecto, y menciona el hecho de que el tipo del dinero procedente del FLA ha registrado un ligero descenso entre el primer y segundo semestre del año, al pasar del 3,261% al 3,151%.
Menor endeudamiento
El consejero destaca también un dato singular y que contrasta con el rápido e importante aumento registrado por la deuda regional en los últimos años. El montante del dinero que la Administración regional debía con respecto al PIB a final de 2022 disminuyó 1,8 puntos, al pasar del 34% del PIB de 2021 al 32,2% del pasado ejercicio.
La deuda total también experimentó una leve caída a lo largo de 2022 de 192 millones de euros, desde los 11.587 millones a que ascendía en el segundo trimestre del año a los 11.395 millones en que se situó en el cuarto trimestre.
Para el consejero Marín, «el dato de la deuda no es más que el reflejo de la asfixia a la que nos somete desde hace más de una década el injusto, obsoleto e insuficiente sistema de financiación autonómica». «No es casualidad –añade– que las comunidades con mayor endeudamiento sean las peor financiadas. como ocurre con la Región y la Comunidad Valenciana, acompañadas de Castilla la Mancha».
El consejero se queja de la falta de ayudas por parte del Ministerio
El consejero de Hacienda, Luis Alberto Martín, señala que «la amenaza de crisis de deuda como consecuencia de la subida de los tipos de interés no supone ningún riesgo para la cartera de deuda regional ya existente. Esa subida de los tipos de interés, no obstante, sí tiene repercusión desde finales de 2022 sobre los mecanismos a través de los que el Estado financia a las comunidades autónomas». Martín lamenta que los tipos de interés que se aplican al FLA se están incrementando de manera notable sin que el Estado haya articulado ningún tipo de mecanismo de ayuda. Esto supone un doble castigo para la Región, y una razón más para exigir la inmediata reforma del sistema de financiación autonómica. Los recursos que a otras comunidades autónomas les llegan a través de este sistema, a las comunidades peor financiadas nos llega en forma de deuda (vía FLA), y ahora además con un coste cada vez mayor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.