Borrar
Un trabajador de la empresa Lokímica fumiga un canal ubicado junto a varias viviendas, en Mazarrón.

Mazarrón y Águilas se blindan contra las picaduras de mosquito

Ambos ayuntamientos activan un plan para erradicar la presencia de estos dípteros a partir de las alertas de los vecinos

Juan Ruiz Palacios

Lunes, 16 de mayo 2016, 01:02

Los municipios de Mazarrón y Águilas ya están preparados contra las plagas de mosquitos. De cara al verano, son numerosos los vecinos que elevan sus quejas a sendos ayuntamientos costeros debido a las picaduras de los insectos. Un aviso que los técnicos agradecen, ya que de esta manera pueden localizar los focos y atajar las plagas.

Los dos ayuntamientos tienen activo todo el año un dispositivo para acabar con los mosquitos. El responsable municipal de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mazarrón, Manuel Fernández, aseguró que «hay un plan integral para tratar las concentraciones de insectos, que en su mayoría se encuentran en las zonas del Puerto, pues las urbanizaciones potencian su presencia porque existen elementos que recogen agua y hay muchos focos de plagas».

La empresa que se encarga de hacer los tratamientos en Mazarrón es Lokímika SA. Según el responsable municipal, este servicio del Ayuntamiento funciona guiado por las quejas vecinales. «Cuando llama un ciudadano quejándose de que hay muchos mosquitos en el lugar donde vive, nosotros actuamos. Dos especialistas de Lokímica se desplazan hasta su casa y allí comprueban si el ciudadano tiene algún recipiente con agua o lugar que atrae a los mosquitos. Muestreamos la zona, damos con el foco y se elimina con productos larvicidas, que son ecológicos y no contaminan».

Fernández explicó que, una vez que se ha llevado a cabo la fumigación en la zona privada, «la Concejalía toma nota para que, cuando finalice la semana, los técnicos se pasen de nuevo por los lugares afectados y se peine el área para fumigarla con adulticidas, aunque lo cierto es que este tipo de productos son menos efectivos que los que se usan para acabar con las larvas». Los mazarroneros pueden hacer llegar al Ayuntamiento sus quejas llamando al 968 339 340 y 968 339 339, o mandando un correo electrónico a la dirección sanidad@mazarron.es.

El problema de los mosquitos en Mazarrón se extiende hasta las zonas de Isla Plana y La Azohía. En ambas localidades, pertenecientes al término municipal de Cartagena, como el Ayuntamiento de Mazarrón no tiene competencia para fumigar, se incrementa el malestar y las quejas vecinales. «Hemos intentado en varias ocasiones ir a fumigar a casas privadas en estos dos sitios, pero lo tenemos totalmente prohibido porque es competencia del Ayuntamiento de Cartagena», recalcó Fernández.

Aumento del tigre

En los últimos tres años, la Universidad de Murcia (UMU) y la empresa Campos Serrano han realizado un estudio detallado sobre la presencia del mosquito tigre en Águilas. Desde el Ayuntamiento aseguran que «en estos últimos tres años no solo se ha detectado un mayor número de zonas afectadas por el mosquito tigre, sino que además la densidad de población ha aumentado considerablemente debido a que con anterioridad no se han puesto en marcha medidas de control».

Las medidas de control de plagas que se realizan en Águilas son las mismas que en Mazarrón, pues ambos municipios se acogen a las directrices del Plan de Actuación Nacional del Ministerio de Sanidad.

El gerente de la empresa Campos Serrano, Juan Francisco Campos, explicó que «llevamos a cabo labores de gestión de plagas durante todo el año. Aplicamos tratamientos larvicidas en los lugares donde existen posibles focos de mosquito tigre». Campos añadió que también se realizan tratamientos en las zonas privadas. «Los vecinos ponen de manifiesto que tienen mosquitos y nosotros vamos a sus casas y aplicamos el tratamiento cuando identificamos los principales focos del lugar. Trabajamos para minimizar este problema, porque en el 80% de los casos está en viviendas particulares. Hacemos un gran esfuerzo para evitar las plagas».

Los trabajos del Consistorio se centran en «mantener la vigilancia entomológica, realizar aplicaciones localizadas de larvicidas e identificar nuevos lugares de cría del mosquito». La concejal hizo «un llamamiento a los habitantes del municipio para que eviten la acumulación de pequeñas cantidades de agua en algunos lugares, pues son el principal foco».

El mosquito tradicional ('Culex pipiens') necesita grandes espacios de agua para vivir, como humedales, piscinas y balsas. Sin embargo, el mosquito tigre ('Aedes albopictus') es un díptero urbano que precisa de lugares con poca agua para subsistir, pues se cría en sumideros, pequeños cubos y charcos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mazarrón y Águilas se blindan contra las picaduras de mosquito

Mazarrón y Águilas se blindan contra las picaduras de mosquito