El Parque Metropolitano Oeste de Murcia, ubicado en Barriomar, entra por fin en la fase de licitación
La Junta de Gobierno aprueba el proyecto definitivo tras recibir el visto bueno en todas las consultas técnicas y administrativas
El paso definitivo ya está dado a la espera de que entre en el portal de licitación pública «en los próximos días». El Parque Metropolitano Oeste ... , que en su primera fase tendrá más de 40.000 metros cuadrados y se ubicará en Barriomar, salió este viernes de la sesión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia camino del último proceso antes de su contratación, que se espera cumplimentar antes de que acabe 2025. Se aprobó el proyecto definitivo de ejecución tras haber recibido los informes favorables de todas las entidades y organismos consultados, el último, el de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
La mayor zona verde del municipio tiene disponibles más de 2,2 millones de euros para el inicio de las obras, si bien el Ayuntamiento calcula que, una vez contratado, solo se necesitará gastar este ejercicio alrededor de un millón de euros. El 100% de la financiación corre a cargo de las cuentas municipales.
El concejal de Desarrollo Urbano, José Guillén, explicó tras la reunión semanal de la Junta, que el plazo de ejecución de las obras será de doce meses y que en total se invertirán más de seis millones de euros, en partidas con carácter plurianual. De hecho, aunque la intención es que comiencen a finales de año, el grueso de los trabajos se concentrarán en 2026. «Será el jardín más grande jamás construido en el municipio», dijo, en el que se utilizarán las últimas técnicas medioambientales, lo que también le convertirá «en el primer gran jardín de lluvia».
Destacó el edil que el proyecto se enmarca en la siguiente fase de Murcia Río, y conecta con el de Conexión Sur (de soterramiento de las vías del tren) y el de Murcia Conexión Oeste. Ocho fuentes, un lago de casi mil metros cuadrados, más de 6.000 árboles y especies de bosque de ribera, la recuperación de azarbes y de la acequia de Almohajar, así como la implantación de las nuevas tecnologías para cámaras y videosensores «que mejoren la seguridad del entorno», 200 luminarias y conexión wifi, son algunas de sus principales características.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.