

Secciones
Servicios
Destacamos
D. G. C.
MURCIA
Domingo, 16 de diciembre 2018, 08:04
Diego Amores de Gea, responsable de la empresa Entomo Agroindustrial, señala que el 70% de las proteínas que se consumen para alimentación humana y animal en la Unión Europea se importan de otros continentes, con precios muy elevados. «La Comisión Europea ya ha advertido en distintas ocasiones que se tiene que revertir el déficit proteínico que existe actualmente. Por tanto, no tenemos más remedio que caminar hacia una economía circular, en la que se aproveche hasta el último residuo que se genere en los hogares. Actualmente la basura orgánica se dedica a compostaje o se deposita en los vertederos. El problema de esto último es que Europa, a través de la Agenda 2030, ha dicho a los países que tenemos que separar cada vez más y reciclar mejor», declara a 'La Verdad' el emprendedor ceheginero.
Entomo Agroindustrial, que se creó en el año 2016, cuenta con el sello Pyme Innovadora, que recibió de parte de la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El trabajo de la mercantil murciana fue reconocido también en la séptima edición de los Premios Generacción, que organizan Deloitte, Fundación Cotec y la Real Academia de Ingeniería. Obtuvo el galardón en la categoría 'Emprendedores'.
«Ahora mismo estamos trabajando cinco personas en la empresa, creada con la intención de aportar una nueva tecnología para el tratamiento de los residuos. Como suele ocurrir con los emprendedores, nacimos con una idea y hemos ido luego evolucionando. Era complicado traer a España una tecnología tan nueva como la que vamos a utilizar en la granja de larvas, pero nuestra empeño ha sido participar en consorcios de investigación. No es lo mismo tocar a una puerta uno solo que hacerlo bajo el amparo de un proyecto impulsado por la Unión Europea», admite Diego Amores.
Por otra parte, la compañía con sede en la comarca del Noroeste trabaja en la actualidad en varios proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) «con el objetivo de desarrollar un modelo productivo replicable y escalable», dice su fundador. De esta manera, en el proyecto Valoragrín, enmarcado en la convocatoria RIS3MUR y ejecutado en la Región de Murcia, se tiene como finalidad evaluar «la transformación de subproductos y residuos agroalimentarios para permitir su valorización a través de la producción de harina de insectos, que se utilizará luego para hacer pruebas en acuicultura, o de otros de sus subproductos de alto valor agregado, como concentrados de proteína, proteína hidrolizada, extractos de grasa, grasa purificada, quitina y fertilizantes orgánicos». Estos últimos productos servirán para hacer pruebas en campo murciano.
De igual forma, otra de las iniciativas en las que trabaja Entomo Agroindustrial es el proyecto Biopro, dentro de la convocatoria CIEN, «un plan colaborativo que integra por primera vez etapas de bioconversión, a través de insectos, con biorrefinería, con el objetivo de obtener extractos de interés con funcionalidades tanto nutricionales como tecnológicas, y su incorporación a nuevos productos para la alimentación humana y animal».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.