El Ayuntamiento de Murcia deja la intervención social en La Paz para la próxima legislatura
El Consistorio solo habrá llevado a cabo acciones de limpieza, una serie de reuniones donde se recogen las preocupaciones de los vecinos y la firma de un convenio con la UMU para buscar soluciones
Raúl Sánchez
Lunes, 20 de marzo 2023, 14:22
El proyecto «Conexión Vital Barrio de La Paz» echó a andar hace dos años, pero todavía sus acciones están en fase incipiente. El Ayuntamiento de ... Murcia ha llevado hasta el momento actuaciones como un informe entre técnicos y vecinos sobre el estado de limpieza del barrio y sus necesidades, así como el desarrollo de la campaña de adhesión 'Mi barrio limpio', que ha logrado involucrar a un elevado número de entidades, comercios, instituciones y servicios municipales. Además, realizó hace unos días una batida de limpieza que se convirtió en una convivencia vecinal. Estas actuaciones se producen dentro de la iniciativa 'Mi Barrio Limpio', que se enmarca en el proyecto de intervención comunitaria 'Conexión Vital Barrio de La Paz' y con la que se pretende «dar respuestas integrales a las necesidades de los vecinos de los barrios y pedanías más vulnerables del municipio, escuchando sus peticiones y demandas y transformando estos lugares en entornos más habitables y con mejor calidad de vida», señaló la concejala de Mayores Mayores, Vivienda y Servicios Sociales del Consistorio, Paquita Pérez, quien subrayó que la limpieza viaria y la convivencia figuran entre las principales preocupaciones de los vecinos.
El programa de actividades de esta iniciativa continuará el miércoles a las 16.30 horas, con la feria 'Mi barrio limpio', que tendrá lugar en la Plaza Río Mundo y que consistirá en varias actuaciones de índole educativo, lúdico y festivo relacionadas con la limpieza de la vía pública y el embellecimiento de los espacios. Además, Pérez reveló que se hará público este verano el fallo del concurso para el diseño del logo del proyecto 'Mi barrio limpio'. El ganador recibirá regalos donados por los comerciantes de la zona. Ahora mismo, los trabajos están expuestos en el centro cultural de La Paz.
Sin embargo, el pedáneo Rafael Gómez entiende que no debería ser normal que los residentes se encarguen de la limpieza y apuesta por la educación en las escuelas para «sacar a flote al barrio» afectado por otros males endémicos como la falta de empleo, otra de las inquietudes que ha detectado el Ayuntamiento. «Debemos trabajar con los colegios para que se conciencien de que las calles deben estar limpias, pero también que no generen molestias a los que viven en la zona», aseveró Gómez.
En cuanto al empleo, Pérez indicó que el Servicio municipal de Empleo trabaja en colaboración con CEPAIM, Fundación Secretariado Gitano y Cáritas para elaborar una hoja de ruta en la que se plasmen actuaciones informativas, de orientación y derivación en materia de fomento y acceso a la formación y el empleo. Para ello, se han programado actividades centradas en informar, motivar y ofrecer un servicio de orientación y derivación de acceso a la formación y búsqueda de empleo. «La realidad es compleja en el polígono de La Paz; vamos a esperar qué resultados da, puesto que se trata de una labor a largo plazo», aseguró Gómez.
Implicación de la UMU
El Gobierno municipal firmó el pasado año un convenio con la Facultad de Educación y el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia para «poner sus conocimientos al servicio de la ciudadanía y contribuir a la mejora de la calidad de vida en los barrios más vulnerables del municipio«, dijo Alfonsa García, vicerrectora de Coordinación y Calidad de la UMU. «Distintos profesores se han brindado a colaborar para buscar soluciones», afirmó García, quien subrayó que la UMU está interesada en los problemas sociales del municipio. Además, incidió que el objetivo 17 de ODSesiones pasa por buscar alianzas.
Este acuerdo sellado, de cuatro años, tiene como objetivo diseñar y desarrollar programas y actuaciones de intervención comunitaria desde una perspectiva socioeducativa. En los próximos meses, se celebrará un primer encuentro entre el profesorado del departamento de Teoría e Historia de la Educación, personal técnico y vecinos del barrio de La Paz para iniciar un diagnóstico, conocer los recursos, metodologías y presentar actuaciones a realizar en el vecindario.
Asimismo, se pondrá en funcionamiento una iniciativa «de carácter intergeneracional» entre estudiantes de Educación Social y el colectivo de mayores de La Paz, en el que participarán unos 20 alumnos de tercero y 18 personas mayores. «Con esta colaboración, se intentará reducir la brecha digital y reconstruir estrategias que puedan difundirse al resto de la población», detalló Silvia Martínez, profesora titular de la Facultad de Educación y coordinadora del Grado Social. «Damos la posibilidad a que los estudiantes también puedan conocer los problemas y aportar sus soluciones», concluyó la concejala. El Ayuntamiento dejará las principales acciones para impulsar el barrio murciano para la próxima legislatura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.