Borrar
Dos vecinos se toman una foto con el busto de Antonete Gálvez en Torreagüera. ROS CAVAL / AGM

Un acto para poner a Antonete Gálvez «en el lugar que corresponde» en Torreagüera

Vecinos de la pedanía murciana rinden homenaje al líder revolucionario por el 150 aniversario del Cantón y tras la reubicación del busto que lo recuerda

Domingo, 8 de enero 2023

Siglo y medio se cumple en 2023 de la proclamación del Cantón Murciano, que tuvo como uno de los principales protagonistas de esta página de la historia del municipio y de la Región al político, labrador y revolucionario Antonio Gálvez Arce, más conocido como Antonete Gálvez. Vecinos de su localidad natal, la pedanía de Torreagüera, acompañados por el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, y varios concejales socialistas, quisieron rendir ayer homenaje al líder cantonalista, llamado por algunos el Emiliano Zapata de la Huerta.

Dio pie a este acto no solo el arranque del año de conmemoración de esta efeméride, sino también la reciente remodelación de la plaza a la que da nombre el que fuera diputado por Murcia en la I República, y que ha supuesto la reubicación del busto que se le dedicó en tiempos del alcalde socialista José Bódalo. «Ahora está en el lugar que le corresponde, dado que la naturaleza –y, más concretamente, un árbol– estaba comenzando a ocultarlo», destacaba Aurelio Flores, presidente de la Asociación para el legado histórico-cultural de la figura de Antonete.

«Pese a las luces y sombras que dejó un periodo como el del levantamiento cantonal, el recuerdo que dejó en este pueblo fue tal que muchos llevaron su foto durante la proclamación de la II República; durante el franquismo se silenció su nombre, pero con la España libre y democrática volvió a reivindicarse una figura que es imposible no evocar cuando se nombra a Torreagüera», añadió.

«Antonete fue un icono de Murcia que luchó por una sociedad más justa y participó en movimientos que no pretendían otra cosa que el progreso», apostilló el alcalde. El cronista de Torreagüera, Raúl Jiménez, quiso apuntalar este pensamiento apelando a «la humanidad» de Antonete, «sobre el que se han hecho circular muchos mitos, pero que siempre estuvo ahí para ayudar a sus paisanos: durante la epidemia de cólera, tras las riadas de Santa Teresa, o a la hora de distribuir equitativamente el riego con la primera asociación de huertanos». Asimismo, Jiménez reivindicó, nuevamente, la musealización de la casa del revolucionario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un acto para poner a Antonete Gálvez «en el lugar que corresponde» en Torreagüera

Un acto para poner a Antonete Gálvez «en el lugar que corresponde» en Torreagüera