Borrar
Helicóptero descargando agua el martes a modo de prueba.

Huermur advierte del peligro de las fumigaciones aéreas, y Sanidad dice cumplir la ley

La Asociación solicita a Medio Ambiente por escrito la confirmación de que se llevan a cabo todas las prevenciones y recuerda que la legislación europea obligó a erradicar la aplicación de insecticidas desde aeronaves por sus efectos «negativos en la salud y el medio ambiente»

Manuel Madrid

Jueves, 19 de mayo 2016, 01:40

La Asociación para la Conservación de la Huerta de Murcia (Huermur) teme que las fumigaciones aéreas contra el mosquito tigre pongan «en grave riesgo» la salud de la población y de la flora y fauna del propio río. La entidad solicitó este miércoles por escrito a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma y al propio Ayuntamiento de Murcia, promotor de las fumigaciones con helicóptero y drones sobre el Segura a su paso por la capital, si cuentan con las preceptivas autorizaciones medio ambientales.

El concejal de Sanidad, Felipe Coello, respondió este miércoles que la empresa Lokímica va a tratar los focos «con sentido común, con productos autorizados por la administración y con todas las garantías que se le exigen en estos casos». De hecho, el personal contratado para la manipulación de los productos cuenta con carné de aplicador de plaguicidas, una cláusula que la propia Administración municipal estableció en el pliego de condiciones. Al mismo tiempo, Coello insiste en que no se trata de fumigar toda la huerta, sino los focos, y se utilizarán primero los drones para realizar un diagnóstico y helicópteros, en casos excepcionales, para rociar los productos legalmente autorizados. El pasado martes se realizó una demostración en La Fica, en presencia del alcalde, José Ballesta, en la que se pidió autorización a la CHS, según Felipe Coello, y en la que en lugar de insecticidas solo se roció agua en el río.

Según el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, la legislación europea obligó a erradicar la aplicación de insecticidas desde aeronaves al considerarse peligrosa por sus efectos «negativos en la salud y el medio ambiente», y así se plasmó en la Directiva Europea de uso sostenible de estos productos de 2009, trasladada en 2012 a la legislación española mediante decreto ley.

Ese texto indica que «se prohíben las aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios», excepto en casos excepcionales si no hay «alternativa técnica y económicamente viable», otorgando la correspondiente autorización excepcional del organismo competente. Huermur pide tener acceso a todos los expedientes y autorizaciones porque, pese a las explicaciones, reiteran que las fumigaciones aéreas con productos fitosanitarios son «un peligro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Huermur advierte del peligro de las fumigaciones aéreas, y Sanidad dice cumplir la ley

Huermur advierte del peligro de las fumigaciones aéreas, y Sanidad dice cumplir la ley