
Secciones
Servicios
Destacamos
La Región presenta un buen grado de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la erradicación de la pobreza y el estado ... de playas y montes, pero está lejos de cumplir los vinculados con el cambio climático. Así lo señala un reciente informe publicado por el Consejo Económico y Social (CES), que realiza un análisis pormenorizado del avance de los 17 indicadores establecidos por la ONU para abordar los desafíos globales que amenazan el bienestar del planeta.
El estudio –que lleva la firma del vicerrector de Responsabilidad Social de la Universidad de Murcia Longinos Marín, y las investigadoras de su equipo Clara Álvarez de Toledo e Inés López– compara el desarrollo de los ODS en la Región con el conjunto de España, determinando también si la brecha con la media nacional se ha incrementado o reducido en los últimos años. La medición no se ha podido realizar con algunos ODS por ausencia de información oficial fiable.
En concreto, los peores resultados de la Región están en los ODS 7 ('Energía asequible y no contaminante'); 11 ('Ciudades sostenibles') y 13 ('Acción por el clima'). En ese sentido, el CES señala que «la producción de energía hidráulica y eólica ha disminuido en la Región, mientras que en España ha habido una disminución en la producción hidráulica pero un aumento en la eólica». En el caso de la energía solar, aunque se indica que ha decrecido en la Región desde 2016 mientras crece en España, los valores de esta siguen estando por encima de la media nacional.
En el objetivo 'Ciudades sostenibles', se miden aspectos como el acceso de los ciudadanos a la vivienda, los servicios que reciben y otros condicionantes como la contaminación acústica o la inversión en cultura. En ese sentido, el CES indica que «la habitabilidad de la vivienda, con deficiencias y problemas acústicos, presenta una situación más desfavorable en la Región en comparación con el resto de España», sin disminuir la brecha apreciada hace algunos años.
El tercer ODS en el que se necesita mejorar es el 14, denominado 'Acción por el clima'. En este apartado, los autores del estudio advierten de que la Región «presenta unas emisiones de sustancias contaminantes muy superiores» a las del resto del país. Además, «mientras que la tendencia nacional en el periodo estudiado ha sido la disminución de dichas emisiones, a nivel autonómico estas han aumentado notablemente», dice el CES.
Por otro lado, los indicadores en los que mejores resultados presenta la Región, superiores a la media nacional, son los ODS 2 ('Hambre Cero'); 9 ('Industria, Innovación e Infraestructuras'); 14 ('Vida submarina'); y 15 ('Vida de ecosistemas terrestres').
En lo relativo al objetivo de 'Vida submarina', relacionado con la conservación de las costas, las aguas y las especies marítimas, el CES valora que la Región «cuenta con muchas menos licencias de pesca por habitante que en el conjunto de España» y que «casi la totalidad de sus zonas de baño están calificadas como 'excelentes', en relación a la calidad de las aguas». Sobre el ODS 15, de los ecosistemas terrestres, el estudio indica que «la superficie forestal regional ha sufrido mucho menos que la media nacional los efectos negativos de la extracción maderera y los incendios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.