Los cortes de luz y de agua por enganches ilegales a la red inquietan a los vecinos de cuatro barrios de Cartagena
Residentes de Los Mateos, Santa Lucía, la Barriada Santiago y Lo Campano aseguran que llevan años sufriendo incidencias
Cuatro barrios del municipio -Los Mateos, Santa Lucía, Lo Campano y la Barriada Santiago- llevan años sufriendo cortes periódicos de los suministros de agua y ... de luz, debido a los enganches ilegales. El más afectado es el barrio de Los Mateos, donde la situación ha llegado a dejar sin luz a varias familias durante periodos de más de 17 horas. Los vecinos dicen estar hartos de tener que lidiar con esta situación cada dos por tres.
«Llevamos muchos años arrastrando este problema», afirmó el presidente de la Junta Vecinal Municipal de Santa Lucía, José Manuel Torres. «Lo hemos denunciado tanto en Iberdrola como en Hidrogea, pero lo único que hemos conseguido ha sido que Hidrogea reduzca la presión del agua lo que, en lugar de ayudarnos, empeora aún más el problema porque a los vecinos que viven por encima de un segundo piso no les llega el agua».
Una de las consecuencias más graves de los cortes de suministro es que puede costarle la vida a personas con enfermedades respiratorias, que tienen que ser trasladadas a los centros sanitarios. «Aquí tenemos personas que van con mascarillas de oxígeno y ya me contarás cómo puede funcionar eso sin luz», remarcó Torres. Algo que corroboró asimismo otra de las afectadas. «También hay gente que tiene que dormir con mascaras para tratar la apnea del sueño. Y tenemos menores de edad, que estamos calentando potitos con un camping gas en 2025», criticó.
Frente a esta realidad, la solución que propone este responsable vecinal es que «si tienen que venir los operarios con la Policía para ver dónde están los enganches y solucionarlo, que lo hagan». Esa medida ya se ha llevado a cabo en algunas ocasiones, tal y como aseguró otro vecino de este enclave. «Hace ahora unos dos meses yo mismo vi a varias unidades de la Policía Nacional escoltando a trabajadores de Iberdrola que estaban desconectando los enganches», indicó.
A los problemas personales hay que añadir los materiales, ya que las constantes bajadas de corriente han provocado daños en los electrodomésticos de algunas de las familias afectadas. «Tengo una vecina a la que en un mes se le fue la luz hasta 43 veces. Imagínate cómo estarán esos electrodomésticos. Hay familias que han tenido que cambiar vitrocerámicas y frigoríficos por los cortes de luz. Esta última vez, a una señora se le descongeló un congelador y a la mañana siguiente tenía destrozados varios muebles de la cocina», asegura una de las personas afectadas, quien recordó que también afecta a los ascensores y a las puertas del garaje que, en ocasiones, se quedan abiertas.
Plantaciones de marihuana
El problema se acentúa en verano ya que, con el aire acondicionado, el consumo de energía aumenta en la práctica totalidad de los domicilios y eso hace que los cortes sean más habituales. «Este es el tercer verano que nos pasa. Nos dicen que están causados por las plantaciones de marihuana, pero nosotros no sabemos qué es lo que causa el problema. Lo que sí tengo claro es que estoy pagando por un suministro que no tengo», afirmó esta vecina afectada.
A este respecto, fuentes del Cuerpo Nacional de Policía confirmaron que la compañía eléctrica solicita con frecuencia que acompañen a sus trabajadores para desinstalar las acometidas ilegales. Indicaron que «en caso de existir plantaciones de marihuana actuamos y procedemos a la detención de los responsables y la incautación de las plantas. Pero no siempre hay plantación, en muchas ocasiones son enganches ilegales pero en zonas complicadas, que requieren nuestro apoyo a los operarios de Iberdrola».
Iberdrola afirma que es un problema social y pide cooperación institucional
La empresa Iberdrola manifestó, a preguntas de este diario, que las reiteradas incidencias que se está registrando en Los Mateos se deben al número de enganches directos que, en gran medida, registran un consumo muy superior al que podría corresponder a viviendas. «De forma periódica estamos llevando a cabo actuaciones, con el apoyo de los correspondientes cuerpos de seguridad, para proceder a eliminar las conexiones ilegales y el cableado alternativo instalado para el fraude del suministro», explicaron fuentes de la empresa. Ese cableado en ocasiones, llega a saturar los diferentes centros de transformación de la zona y obliga a realizar actuaciones para la reposición del servicio.
Las mismas fuentes aseguran que la prioridad de i-DE, la distribuidora de Iberdrola, es mantener un suministro de calidad para los clientes contratados y la seguridad de las instalaciones. Por lo que, afirman, «es necesario seguir contando con la ayuda de las distintas administraciones, ya que se trata de una problemática social que conlleva un problema en la red eléctrica, que requiere de la colaboración y coordinación de todas las instituciones».
Desde la compañía recuerdan que las conexiones ilegales a la red eléctrica y las manipulaciones de los contadores conllevan un elevado riesgo para la seguridad e integridad física de las personas, ya que se realizan al margen de la legalidad y de la normativa técnica vigente, sin los requisitos de seguridad necesarios.
A pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo para intentar minimizar los problemas que esto causa a los clientes debidamente contratados, se ha detectado que, «tras las intervenciones en las que se desconectan estos fraudes, el tiempo de reposición de enganches por parte de los defraudadores es bastante rápido, por lo que apenas es apreciable el esfuerzo que conlleva el intento de normalizar la situación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.