
Secciones
Servicios
Destacamos
La maquinaria inversora del Ministerio de Defensa en Cartagena no se detiene. El gasto en la renovación de infraestructuras en la Base Naval rondará en ... los próximos meses los 25 millones de euros, de los que la mitad irán destinados a nuevos alojamientos en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf), ubicada en la carretera de Tentegorra, dentro de la Estación Naval de La Algameca. La previsión es levantar seis pabellones.
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el anuncio previo de la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada para el proyecto de ejecución del «edificio de alojamientos de tropa» en dicha Escuela. El valor estimado del contrato es de 13.188.582,66 euros. El anuncio previo es un documento que anuncia los planes de un organismo público de convocar licitaciones de obras, suministros o servicios en los próximos doce meses. Igualmente, publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y anuló días después, la licitación de la asistencia técnica para la coordinación de seguridad y salud de las obras de dichos edificios.
La Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster fue creada en 2003. Su construcción y desarrollo se basó en un Plan Director Urbanístico, aunque algunas infraestructuras quedaron pendientes de construcción tras la paralización del proyecto en 2010 debido a la falta de recursos. Según un portavoz de la Armada consultado por LA VERDAD, desde su inicio, la Escuela ha experimentado un «aumento significativo» en la cantidad de cursos impartidos; ha pasado de las cuarenta acciones formativas en 2004 a setenta y tres en la actualidad, lo que ha implicado una mayor demanda de alojamiento y recursos.
Objeto Construir un nuevo edificio dividido en seis pabellones para el alojamiento de la tropa en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster, en Cartagena.
Valor estimado del contrato 13,1 millones de euros.
Situación oficial Publicación del anuncio previo en el Diario Oficial de la Unión Europea. Pendiente de concretar.
Además, en 2010 la Armada llevó a cabo la reestructuración de la Escuela de Formación y Perfeccionamiento de Tropa de Infantería de Marina (Esfortim), integrándose en la Eimgaf, para cumplir con su misión educativa. «Este cambio permitió una mayor especialización en la formación del personal del cuerpo de Infantería de Marina. A medida que se ampliaron los cursos y programas de formación, los periodos de enseñanza también se alargaron, lo que incrementó las necesidades logísticas y de espacio», según la misma fuente.
La Escuela se encuentra dividida actualmente en dos zonas separadas. Pero las infraestructuras disponibles no cubren completamente sus necesidades, especialmente para la estancia de los alumnos. Así que la Armada ha considerado necesaria la construcción de nuevos edificios para mejorar la capacidad de alojamiento y servicios con el fin de optimizar la organización y funcionamiento de la Escuela.
En esos planes de dotar al centro de enseñanza de la Infantería de Marina se encuadra también otro proyecto que ya está en marcha por 6,9 millones de euros. Se trata de las obras del nuevo edificio de Mando y Dirección, así como de adecuación del patio y pañoles de esa instalación militar. La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada adjudicó en marzo la obra a la unión temporal de empresas (UTE) formada por ASCH Infraestructuras y Servicios, con sede en Madrid; la cartagenera Jumabeda; y la firma yeclana Invemat Levante. También Jumabeda se adjudicó por 805.000 euros la construcción de un edificio para simuladores. Con esos tres proyectos, solo la inversión de Defensa en estas instalaciones supera los veinte millones de euros.
A todo ello hay que sumar los planes del Ministerio para construir una instalación de entrenamiento para la Fuerza de Guerra Naval Especial por 1.340.870,30 euros. Se trata de un edificio de nueva construcción de 542 metros cuadrados, para el adiestramiento en combate en espacios confinados de los boinas verdes de la Armada.
Otro proyecto que también arranca estos días es la demolición en el Arsenal del antiguo edificio de marinería de la Base de Submarinos, que será reemplazado por una edificación de nueva planta destinado a acoger las dotaciones de los submarinos S-80. Defensa invierte 4,2 millones de euros.
Las inversiones millonarias de la Armada en Cartagena seguirán creciendo en los próximos años. Sobre todo, cuando saque adelante su plan para ampliar el puerto de la Estación Naval de La Algameca con dos nuevos diques paralelos al actual y uno de abrigo desde la punta de La Algameca Chica, lo que permitiría triplicar sus capacidades de atraque, sacar barcos del Arsenal y de La Curra, así como disponer de espacio para alojar buques de la OTAN en tránsito o de maniobras en la zona.
La Dirección General de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada mantiene abierto hasta el viernes el plazo de presentación de propuestas para la redacción del anteproyecto de ampliación de la Base Naval de Rota, en Cádiz, y de la Estación Naval de La Algameca, en Cartagena. Dicho trabajo salió a licitación por 743.801,66 euros.
El objetivo de la Armada es valorar en un primer documento técnico la viabilidad de dichos proyectos. También, realizar una primera valoración de lo que costarían ambas obras de gran calado y, por lo tanto, de presupuesto muy elevado.
Con la ampliación planificada de La Algameca trata de dar respuesta a la falta de atraques en la dársena de Cartagena para todos los buques militares, especialmente para los nuevos transportes del Ejército de Tierra 'Ysabel' y 'El Camino Español'. Pero las necesidades de espacio también obligan a buscar emplazamiento al nuevo buque de acción marítima de intervención subacuática (BAM-IS), actualmente en construcción por los astilleros de Navantia en la bahía de Cádiz: el 'Poseidón'.
Los muelles tendrán que estar dimensionados para el atraque de los buques de mayor porte de la Armada, como el de proyección estratégica 'Juan Carlos I' y las fragatas de los tipos F-80, F-100 y las F-110 en construcción, que regularmente visitan Cartagena para someterse a pruebas de calibración magnética. También podrán atracar los buques anfibios de la clase 'Galicia', los de la clase 'Meteoro' y las futuras corbetas europeas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.