
Secciones
Servicios
Destacamos
En el aparcamiento del Cartagonova, en el del centro comercial La Rambla, en el del Campus de la Muralla del Mar, frente al restaurante Techos ... Bajos, en Cala Cortina, en solares y ramblas de La Azohía e Isla Plana, así como en calles y plazas de Cabo de Palos. Las acampadas sin control alguno de autocaravanas y 'cámper' es un problema que crece cada año y se deja ver en el municipio por estas fechas del año de manera especial, pese a que en el último lustro el número de áreas autorizadas y preparadas para acoger a este tipo de vehículos se ha disparado. En el año 2019 apenas había alguna y ahora hay, al menos, ocho repartidas por diferentes puntos del municipio, sobre todo en la zona oeste, según informaron a LA VERDAD fuentes del sector.
La legislación regional permite aparcar estos vehículos en espacios públicos siempre y cuando actúen como coches. Sin embargo, prohibe desplegar elementos como toldos, sacar mesas y sillas, calzar la caravana con cuñas y tirar los residuos y las aguas negras, porque lo considera acampar. Las competencias sancionadoras están en manos de los ayuntamientos. Pese a esta prohibición, son muchos los que llegan desde lejos y estacionan donde les parece o donde usuarios de redes sociales recomiendan aunque sea ilegal.
Desde hace años, miles de turistas extranjeros, en su mayoría del norte y el centro de Europa, eligen el sur de España para pasar los meses de invierno con la casa a cuestas e incluyen Cartagena en sus rutas.
Sus zonas predilectas están en la costa, aunque ahora se adentran cada vez más en áreas urbanas. Llegan procedentes de Francia, Alemania, Holanda y Bélgica. Para aparcar sin tener problemas y cumpliendo la legalidad vigente Fulgencio Bernal, de La Aljorra, inauguró hace dos meses un área de descanso para este tipo de turistas en la Urbanización Nueva Aljorra. Es el último en abrir de los que lo hicieron en los últimos cinco años. «Mi hermano y yo aprovechamos un solar con una nave que teníamos para adaptarlo todo a este tipo de viajeros. Estuvimos viendo poner pistas de pádel, pero visto lo visto en tan poco tiempo, no nos hemos equivocado en apostar por esto», indicó a LA VERDAD.
En este tipo de zonas habilitadas, los campistas encuentran servicios y comodidades. Una parcela para la autocaravana o el vehículo camperizado está equipada con luz, agua y una zona donde sacar mesas y sillas. También pueden depositar sus agua sucias y los residuos. «Es un tipo de negocio que va a más cada año. Ahora vamos a hacer, de cara al verano, una piscina y un chiringuito. A ver cómo funciona todo», añadió Bernal.
Negocios de estas características los hay en Cuesta Blanca, en Los Puertos de Santa Bárbara, en el paraje José de Lentiscar, ubicado en El Algar, en el polígono residencial Santa Ana, en Molino Derribao y en Molinos Marfagones. Este último, Area Caravana's home, está regentado por María del Carmen López y este lunes estaba a un 80% de ocupación. La rotación, explicó, «es continua».
«Unos vienen y se están toda la temporada, que empieza ahora, y otros lo hacen solo por días: tres o cuatro de media. Sobre todo vienen viajeros nórdicos. Creo que este tipo de negocios deberían ser más conocidos para evitar que acampen en zonas indebidas», resaltó.
A estas fechas del año ya se pueden ver en La Azohía, por los solares que hay frente a la playa de La Chapineta, donde llega a haber hasta doscientos de estos vehículos. También suele haber campistas en el cauce de la rambla, donde los carteles prohibiendo la acampada desaparecieron hace tiempo. En los estacionamientos de los centros de ocio Espacio Mediterráneo y Mandarache también llegan decenas a la semana. Al igual que sucede a la entrada del barrio de Santa Lucía, junto al restaurante Techos Bajos.
El que será nombrado este próximo fin de semana presidente de la Asociación de Autocaravanistas de la Región de Murcia (AC-Mur), José Moreno, aconsejó ayer dejarse esas zonas y optar por las áreas acondicionadas para el aparcamiento «por seguridad, por comodidad y porque tienen todos los servicios que necesitamos». El número de este tipo de negocios «está creciendo año tras año, como el número de personas que eligen esta modalidad para hacer turismo».
El Ayuntamiento de Cartagena es consciente de la aglomeración de autocaravanas en zonas no aptas para ello. Sabe dónde están los puntos calientes, donde la Policía Local actúa cuando se sobrepasa la legalidad. Pero donde más hincapié hace, según indicaron fuentes municipales a LA VERDAD, es cuando estos campistas aparcan en zonas inundables, como en las ramblas de la zona oeste.
«En áreas donde hay algún tipo de riesgo, como pueden ser ramblas, nosotros las desalojamos cuando hay alguna probabilidad de lluvia torrencial», indicaron fuentes de la Concejalía de Seguridad Ciudadana. De donde no pueden hacerlo los agentes es de los solares privados, añadieron.
Aun así, el Ayuntamiento ha notificado a la Comunidad Autónoma, concretamente a la Consejería de Turismo, los lugares con mayor número de estos vehículos. Pero solo el Consistorio es quien tiene la competencia de sancionar y de actuar en este asunto, porque los turistas están en una zona municipal. Si fuera un área de playa correspondería a la Demarcación de Costas y si fuera de rambla, a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Solo si hubiera lucro en la acción, es decir, si el dueño del solar se beneficiara económicamente y no lo declarara, la Comunidad podría actuar.
Para evitar esta situación, los usuarios de autocaravanas de la Región de Murcia demandan a las autoridades la creación de más áreas públicas para estos vehículos en distintos puntos del municipio, como La Azohía, La Manga e, incluso, la propia ciudad de Cartagena. Así lo pone de manifiesto el que será nombrado presidente de la Asociación de Autocaravanistas de la Región de Murcia (AC-Mur), José Moreno, cuya asociación aglutina a cerca de 300 casas rodantes de la Región y de provincias limítrofes. Moreno, considera que crear este tipo de infraestructuras contribuye a que se genere más riqueza, puesto que se trata de un turismo de un poder adquisitivo medio-alto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.