

Secciones
Servicios
Destacamos
Poco más de un año ha durado la aventura en libertad del lince 'Tilo', uno de los ocho felinos reintroducidos en las Tierras Altas de Lorca el año pasado. El cadáver del carnívoro ha sido encontrado esta semana en una carretera cerca de Campillos, una localidad malagueña situada en el noroeste de esta provincia andaluza. La causa aparente de la muerte es el atropello, aunque los resultados de la necropsia, que se realizará en el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (Málaga), revelarán el motivo exacto, confirman a LA VERDAD fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
Entre el pantano de Puentes y el pueblo serrano de Málaga donde 'Tilo' ha acabado sus días media una distancia de más de 300 kilómetros en línea recta. Un recorrido habitual entre los linces que son liberados y se enfrentan al desafío de encontrar un territorio propio. Unos emprenden largos viajes y otros se quedan aquerenciados en las cercanías de los cercados de aclimatación donde pasan sus primeros meses al salir de los centros de cría en cautividad, con apenas un año de vida. Se les abre la puerta y hacen su vida sin alejarse mucho, siempre que encuentren conejos de los que alimentarse y su instinto les indique que pueden establecerse allí.
No es el caso del andarín 'Tilo', que llegó a Lorca el 5 de junio de 2023 junto a 'Tova', 'Turma' y 'Tinajero' para sumarse a los cuatro que abrieron unos meses antes, en marzo de ese año, la fase decisiva del programa de reintroducción de la especie en la Región de Murcia: 'Tiko', 'Tejo', 'Tahúlla' y 'Torrealvilla'. De estos ocho pioneros, sólo sobreviven en libertad 'Tahúlla' y 'Tinajero'. Este año se han sumado al proyecto otros diez animales, de los que ya han muerto dos: 'Uri' por atropello y 'Ulea' por los disparos de un cazador que aún no ha podido ser identificado.
LOS 18 LINCES
'Tiko' Muerto por ingesta de plásticos
'Torrealvilla' Desaparecida
'Tejo' Muerto a tiros
'Tova' Muerta en una pelea
'Turma' Muerta por atropello
'Uri' Muerto por atropello
'Ulea' Muerta a tiros
'Tilo' Muerto por atropello (aparentemente)
'Tahúlla, 'Tinajero', 'Urso', 'Urff', 'Urtsu', 'Unicornio', 'Umi', 'Umbría', 'Urko', 'Uhar' En libertad
Pese a esta alta cantidad de bajas (ocho de dieciocho, si se cuenta a 'Torrealvilla', sin noticias de su paradero desde que se encontró su collar radiotransmisor al poco de ser liberada), tanto el programa de recuperación del lince, liderado por la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica, como el Gobierno regional se mantienen firmes en su apuesta por asentar una población de linces en la Comunidad Autónoma.
Estas muertes, aseguran las diferentes administraciones, forman parte de los contratiempos esperables en los inicios de las reintroducciones. Aunque preocupan las bajas por disparos de cazadores, un colectivo que sin embargo forma parte del grupo de socios colaboradores en la estrategia de conservación del 'Lynx pardinus'.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sacó hace unos días al lince de su Lista Roja de especies en peligro de extinción al alcanzar en la península una población superior a los 2.000 ejemplares, cuando hace algo más de dos décadas no llegaba a los 100.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.