El Cartagena cerrará su temporada más lamentable sin el lesionado Ndiaye
El entrenador tiene siete ausencias y dos dudas hasta el final, y tira de nueve jugadores del filial para completar la última semana de trabajo
Últimas cuarenta y ocho horas para que el Cartagena ponga fin a la temporada más lamentable de su historia. Jugadores y cuerpo técnico al completo ... tienen permiso para marcharse una vez que el árbitro señale el final del partido de mañana (Cartagonova, 18,30 horas) contra el Mirandés. Es la última jornada de Segunda División y para el Efesé en particular es totalmente intrascendente porque está descendido matemáticamente desde hace un mes y medio.
Como tal se ha afrontado esta última semana de trabajo en las instalaciones de La Manga Club, donde el club no ha puesto ya ningún tipo de impedimento a que los cinco futbolistas internacionales del primer equipo hagan las maletas, se marchen con su selección y, por lo tanto, no vuelvan a Cartagena. Pablo Cuñat con España sub-21; Sipcic y Vukcevic con Montenegro; y Rafa Núñez con República Dominicana, por lo tanto, son bajas seguras para esta jornada 42.
No lo es Pepín Machín. El internacional absoluto con Guinea Ecuatorial ha rechazado la convocatoria de la próxima semana, pues su país afronta dos partidos amistosos sin trascendencia, para vestir la elástica albinegra en un último partido en una liga profesional. Machín, cedido por el Monza italiano y quien discutió hace semanas con varios aficionados, a la salida del estadio Cartagonova, es uno más en una semana especialmente atípica en el vestuario del Efesé.
Cuñat, Sipcic, Vukcevic, Rafa Núñez, Gastón, Jorge Moreno y el senegalés, por lesión, no estarán mañana para medirse al Mirandés
Es inusual el día a día de esta semana porque a esas cuatro bajas internacionales caben añadir tres más: la de Gastón Valles por lesión, la de Jorge Moreno por sanción (vio la quinta tarjeta amarilla, más que evitable, en Gijón) y la Assane Ndiaye también por molestias. El centrocampista de origen senegalés es la gran novedad en el capítulo de bajas en el Cartagena, pues con anterioridad lo había jugado absolutamente todo ganándose la renovación automática por partidos jugados.
Una vuelta peor que la anterior
Lo normal, de hecho, es que de todos los futbolistas que componen la actual plantilla solo regrese para hacer la pretemporada Ndiaye. A día de hoy es el único confirmado que tiene contrato en vigor, pues Sergio Guerrero tiene cláusula liberatoria por el descenso de categoría y Alfredo Ortuño no tiene pinta de que vaya a cumplir su contrato después de esta temporada tan compleja para él, con solo un gol, en la Copa del Rey frente al Andorra. La continuidad de Álex Millán dependía de seguir en Segunda División, algo que ya a su llegada en enero parecía realmente inviable y que con el paso de las semanas se confirmó con una segunda vuelta, a la espera del partido de mañana, de 9 puntos. El listón ya estaba bajo con las 14 unidades que sumaron entre Abelardo Fernández y Jandro Castro en el banquillo.
A las siete bajas confirmadas podrían añadirse un par más que serán duda hasta última hora. Son las del central Kiko Olivas y el centrocampista Luis Muñoz, ausente uno desde hace semanas y otro desde el 5 de enero. El cuerpo técnico decidirá este sábado si se elevan a nueve las ausencias o no. Por si acaso, esta semana en La Manga Club se ha ejercitado un gran número de futbolistas del filial, que a pesar de concluir la temporada hace semanas siguen en el día a día en Ciudad Jardín por si fuera necesario.
Semana atípica
Y realmente lo ha sido para esta jornada número 42. De este modo, en esta última semana de la temporada están con el primer equipo los porteros Jhafets y Nono; los atacantes Lázaro y Riley; el centrocampista Checo; el extremo Puche; y los defensas Marío Aznar, Jesús Hernández y Andúgar. A pesar de que el descenso a Primera RFEF es matemático desde el 13 de abril, los únicos de estos chicos que han tenido la oportunidad debutar con el primer equipo son Jhafets y Jesús Hernández. El central cuajó un buen papel en Riazor y repitió varios partidos más desde la titularidad.
-
600 aficionados arroparán al Mirandés para lograr el tercer ascenso de categoría en suelo cartagenero
El estadio municipal Cartagonova opta a ser testigo de un ascenso de categoría por tercer vez en su historia. El césped del hogar del Efesé ya ha albergado fiestas de equipos ajenos como el Córdoba en 1999, el Vecindario en 2006 y el Extremadura en 2018. Todos ellos fueron a Segunda División. Mañana a las 18.30 horas opta a dar el salto a Primera División el Mirandés, que depende de una carambola de tres resultados distintos para escalar a la élite del fútbol español.
El FC Cartagena optó en esos tres momentos a vivir un ascenso delante de su afición, pero los dos conseguidos en 2009 y 2020 fueron en Alcoy y en Málaga, respectivamente. Esta vez el conjunto albinegro no se juega absolutamente nada, pues está descendido matemáticamente a Primera RFEF.
Es probable que la asistencia de aficionados locales vuelva a quedarse muy escasa, en torno a los mil espectadores de los nueve mil que forman la masa social de abonados. Por ello, el Mirandés podría sentirse casi como en casa porque la previsión es que unos seiscientos aficionados jabatos recorran los 756 kilómetros que separan Miranda de Ebro de Cartagena, ante la previsión de lo que puede ser una jornada histórica para este humilde club.
El equipo que entrena Alessio Lisci necesita ganar al Efesé y esperar que el Elche y el Oviedo no lo hagan contra el Deportivo y el Cádiz, respectivamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.