La AFE da hasta el 31 de julio al Cartagena para pagar y esquivar el doble descenso
El sindicato hará pública la situación de la entidad y lo comunicará a LaLiga el 9 de julio, cuando acaba el plazo para denunciar, si se mantienen las deudas
La asociación que defiende los intereses de los futbolistas en España va a cobrar un papel relevante en el futuro deportivo del Efesé si en ... los próximos días no se resuelve la situación de atrasos a la primera plantilla y filial. La entidad albinegra tiene tres fechas claves en el calendario para evitar que la AFE mueva ficha, tome cartas en el asunto con LaLiga y todo termine en el desenlace más extremo: el doble descenso de categoría, de Segunda División a Segunda RFEF, si todo este monumental lío no se resuelve a tiempo.
La primera fecha señalada en rojo es el lunes 30 de junio. Ese día el Cartagena deberá estar al corriente de pago con todas sus obligaciones como empresa. Es la solución más sencilla y la que pondría fin a meses arrastrando un asunto que daña la imagen de la entidad como club profesional que es, a efectos legales de Segunda División hasta el 30 de junio. Que el presidente Paco Belmonte haga llegar las nóminas a los futbolistas del Cartagena y el Cartagena B dentro de los plazos sería lo ideal y lo deseable para todo el cartagenerismo.
Plazos de alegación
Si esto no sucede ni el 30 ni los días posteriores, los jugadores tendrán de plazo legal hasta el miércoles 9 de julio como fecha límite para presentar de forma telemática a la AFE las reclamaciones de las cantidades adeuadas por el club hasta el 30 de junio. El sindicato presidido por David Aganzo, entonces, hará acopio de todas esas solicitudes y las mandará a la LaLiga. Y a la misma vez, la patronal del fútbol español liderada por Javier Tebas se las rebotará al Cartagena, que tendrá un plazo de alegaciones.
La mejor solución es que Belmonte abone todos los atrasos en tiempo y forma, antes del 30 de junio, para evitar una imagen dañina
En ese mismo momento, una vez ya cerrado el plazo de reclamaciones, la AFE se reunirá en su comisión mixta para abordar el asunto y hacerlo público en su página web. Esto sucede todas las temporadas y muy rara vez ha aparecido en la lista de deudores un club que ha competido en categoría profesional, lo que evidentemente a nivel de imagen sería dañino para la entidad albinegra por lo que supone y lo que proyecta a ojos ya de cualquiera. Ahí ya se pondría hablar de impago como tal. Hay que recordar que el sindicato se reunió con los jugadores del Efesé el 8 de mayo, en una visita rutinaria y pactada donde se aprovechó para abordar la situación de atrasos e informar de las vías legales a tomar por los Alcalá, Rafa Núñez, Pablo Cuñat y compañía. Y que desde entonces ni se ha pronunciando y ni ha alzado la voz, respetando al máximo los trámites legales.
Si Aganzo y el resto de su equipo aprueban las reclamaciones en la reunión (algo que se da por hecho porque el fin de la AFE es velar precisamente por solucionar estos asuntos), en ese momento el Efesé tendrá de plazo máximo hasta el jueves 31 de julio para abonar todas las cantidades adeuadas. En caso de no hacerlo, la consecuencia máxima será el descenso a Segunda RFEF.
Evitar una penalización
Belmonte trasladó recientemente a los peñistas que estaban pendientes de recibir dinero por parte de LaLiga para resolver esta situación. Fuentes de la patronal del fútbol español consultadas por LA VERDAD reiteraron que no existe ningún pago pendiente al Efesé, pero lo que sí se va a hacer a partir del día 30 desde el ente presidido por Javier Tebas es «hacer un pago por la ayuda al descenso y se hará a partir del 30 de junio», como una especie de adelanto.
LaLiga confirma que el club puede recibir a partir del día 30 parte de la ayuda al descenso para cerrar el curso 2024/25
Algo similar sucede con el Eldense, que recibirá parte de esos no menos de 1,2 millones de euros ahora para cubrir pérdidas, evitar cerrar la temporada en números rojos y, de paso, esquivar una posible penalización de LaLiga en el límite salarial si la entidad regresa al fútbol profesional por la vía rápida desde Primera RFEF en la temporada 2025/26. En el caso del Cartagena, además, todo está a expensas de una posible venta del club en los próximos días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.