Borrar
El evento permitió la transferencia de conocimiento entre referentes en el escenario principal. Javier Carrión / EFQ
WIP 24

El talento emprendedor de la Región de Murcia crea sinergias en el WIP 24

Jornada ·

El evento, organizado por el Info y ENAE Business, congrega a más de 2.000 emprendedores en un conjunto de ponencias y talleres a cargo de referentes nacionales de éxito empresarial

Lydia Martín

Murcia

Viernes, 15 de noviembre 2024, 00:49

A la hora de desarrollar un nuevo negocio, siempre hay un espejo en el que mirarse. Son esos ejemplos de éxito, de cómo una pequeña idea puede convertirse en un gran proyecto con esfuerzo, iniciativa y ganas, pero sobre todo con mucha confianza en el camino que se ha elegido emprender. Y es que toda pequeña 'start-up' y emprendedor busca esos referentes que sirvan de inspiración en esta aventura cargada de igual manera de interrogantes que de oportunidades.

Con el fin de crear sinergias y conectar el tejido emprendedor, un año más el WIP 24 ha abierto sus puertas para acoger a más de 2.000 emprendedores, que encuentran en esta Región el escenario perfecto en el que desarrollarse. El congreso se celebró ayer en el edificio anexo al Auditorio Víctor Villegas de Murcia, organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y ENAE Business, y subvencionado por la Fundación EOI, bajo el Programa de Ayudas para el Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

WIP 24, uno de los eventos de emprendimiento más relevantes del ecosistema de la Región de Murcia, reunió a emprendedores, empresarios, inversores y organismos relacionados con el mundo empresarial para propiciar el intercambio de experiencias y de conocimientos mediante un conjunto de ponencias, charlas, talleres y actividades destinadas a estimular la creatividad y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y profesionales. Todo congregado en una mañana donde el emprendedor se convirtió en el epicentro del desarrollo del talento regional, haciéndolo visible y reconociendo su labor.

El evento permitió a estos emprendedores conocer en primera persona los secretos y las experiencias que han llevado al éxito a grandes nombres a nivel nacional e internacional. En el escenario principal, el periodista y creador del podcast 'La Fórmula del éxito', Uri Sabat, moderó a los diferentes ponentes, como Curro Rodríguez, fundador y CEO de Ly Company Group, que lidera el sector del agua envasada en brick. Acercó las «malas decisiones previas» que durante 26 años le hicieron aprender de este camino; una trayectoria que le ha llevado a tener cotizados más años de los que acumula de vida, y a que su actual empresa esté en la posición 33 en Europa de las empresas de mayor crecimiento e instalar su producción en siete países. Transmitió a los asistentes las cuatro patas que para él sustentan cualquier negocio: la sostenibilidad, la solidaridad, la calidad del producto y tener marca propia. «Un empresario o emprendedor es una persona que arriesga todo por conseguir un sueño», indicó durante su intervención, animando a que creen sus empresas con visión de escalarla, rompiendo el miedo a «salir fuera y tener una buena operativa», y actuando con talento, actitud, compromiso y optimismo para «alejarnos de lo ideal, del camino común, y ser disruptivos».

Miguel Navarro, creador de 'Productividad Feroz', dejó su profesión de Ingeniero de Caminos y decidió dedicarse al mundo de la formación. Como ejemplo de productividad a la hora de iniciar un proyecto, compartió siete hábitos con los asistentes para «crear emprendedores de alto rendimiento»: priorizarse a uno mismo por encima del negocio, dominar el cerebro para revisar dónde está el enfoque, usar bien el lenguaje con uno mismo y cuidar el cuerpo; pensar en grande desde el principio para pasar de emprendedor a empresario, crear un buen equipo, vivir el concepto propio de éxito y disfrutar de él, además de aprender a tomar decisiones. «El éxito tiene que ver con tener cada vez menos compromisos y tener más huecos en la agenda. La verdadera productividad tiene que ver con la máxima cantidad de presencia posible», indicó.

Marta Emerson, mentora sénior de negocios en emprendimiento e innovación en Silicon Valley, Asia y España, incidió en la necesidad de que los emprendedores se den valor y sepan el valor de lo que entregan, así como la importancia de poner el foco en tener un objetivo claro de facturación y enfocar así las acciones a desarrollar. «Tenemos que tener merecimiento y confianza en nosotros mismos», subrayó.

Por su parte, Magali Dalix, 'coach' deportiva, transmitió la importancia de respirar y estar en el momento presente en este camino del emprendimiento para «entender quienes somos e ir más allá de la mente para conectar con el cuerpo».

Un escaparate del talento regional

Durante el Día del Emprendedor, un total de 22 proyectos estuvieron presentes en sus estands para mostrar en qué centran su foco empresarial y darlo a conocer a los visitantes del encuentro. Arthromodel es uno de ellos, que ante la falta de modelos en España para la cirugía traumatológica que pudieran usar los futuros médicos en su formación, decidieron montar la empresa para fabricar, diseñar y comercializar estas piezas aquí. «Se puede trabajar en ellos como se haría en una pieza real, con las mismas técnicas y abordajes», indicó Pedro Enrique Martínez, uno de sus fundadores. Su meta, más allá de estar asociados a instituciones como a nivel nacional, es aumentar su divulgación y conocimiento en la Región de Murcia.

Pedro Pablo Jiménez es fundador de Acho Socks, una marca de calcetines con diseños murcianos que suma tres años de andadura y que cuenta con su propia tienda física en Murcia, así como su tienda 'online' en la que dispone de más de 20 modelos como un guiño a las tradiciones –Bando de la Huerta o Semana Santa–, y gastronomía de la Región de Murcia –marineras y paparajotes–, entre otras. «Mediante nuestro producto intentamos resaltar todas las cosas bonitas que tiene la Región de Murcia», señaló.

Murcia Welcomes You tiene su público objetivo en los visitantes internacionales que llegan hasta la Región, como son voluntarios, estudiantes y profesores, buscando un nuevo modo de relacionarse entre ellos y los murcianos a través de actividades y viajes. Un proyecto que Asensio Sabater ha creado en mitad de la carrera de Relaciones Internacionales y que ya cuenta con un equipo de seis voluntarios para hacerlo posible.

Durante la mañana también se desarrollaron una serie de talleres para edades tempranas sobre liderazgo, equipo, ganas, fracaso, creatividad y emprendimiento. Contó, además, con una zona Podcast donde se realizaron entrevistas a referentes de proyectos empresariales para compartir su experiencia en este formato en pleno auge.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El talento emprendedor de la Región de Murcia crea sinergias en el WIP 24

El talento emprendedor de la Región de Murcia crea sinergias en el WIP 24