Borrar
Generación Digital Pymes: un impulso necesario para el comercio de la Región de Murcia
Economía digital

Generación Digital Pymes: un impulso necesario para el comercio de la Región de Murcia

Jesús López Pay

Presidente de Coremur y alumno del programa Generación Digital Pymes 'Edición GO 13'

Miércoles, 26 de marzo 2025, 00:19

Desde el momento en que asumí la presidencia de la Federación de Comercio de la Región de Murcia (Coremur), tuve claro que nuestra misión era fortalecer el tejido comercial y ofrecer herramientas que permitieran a nuestros negocios adaptarse a los nuevos tiempos. La digitalización no es una opción, es una necesidad. Por ello, mi participación en el programa Generación Digital Pymes de ENAE Business School ha sido una experiencia reveladora que me ha permitido comprender aún más la importancia de integrar la tecnología en la estrategia empresarial.

El comercio de proximidad es uno de los motores económicos más importantes de nuestra región. Sin embargo, nos enfrentamos a un entorno cada vez más competitivo donde las grandes plataformas digitales han transformado los hábitos de consumo. Si queremos seguir siendo relevantes, debemos evolucionar. Este programa me ha proporcionado conocimientos clave sobre herramientas digitales, automatización de procesos y estrategias de marketing online, todas ellas fundamentales para cualquier empresa que quiera prosperar en la era digital.

En Coremur hemos demostrado que cuando nos marcamos objetivos claros y trabajamos con determinación, podemos conseguir grandes avances. Uno de los acuerdos más relevantes que hemos firmado es con ENAE Business School, con el firme propósito de proporcionar formación de primer nivel a los comerciantes de la Región de Murcia. Queremos que nuestro comercio tenga todas las armas necesarias para crecer, innovar y estar siempre a la última en tendencias digitales y estrategias empresariales. Este convenio representa un paso clave para que los comerciantes no solo sobrevivan en el entorno actual, sino que prosperen y lideren el cambio en sus sectores.

La digitalización no es un lujo, sino una herramienta esencial para mejorar la competitividad y visibilidad de nuestros comercios

En apenas un mes, hemos aumentado en un 50% el número de asociaciones dentro de la federación, logrando la adhesión de comercios de municipios como Mula, Mazarrón, Cieza, Fuente Álamo, Sangonera la Verde, Totana y Alhama, así como de barrios tan representativos de Murcia como El Carmen, Puente Tocinos, El Palmar y Santa Eulalia. Todo esto ha sido posible gracias a una estrategia de comunicación efectiva y el aprovechamiento de las redes sociales, dos pilares fundamentales del curso de Generación Digital Pymes.

Hemos comprobado que la digitalización no es un lujo, sino una herramienta esencial para mejorar la competitividad y visibilidad de nuestros comercios. Campañas de promoción en redes sociales y la colaboración con 'influencers' como Encarna Talavera nos han permitido conectar con el público y generar interés por el comercio local. Además, estamos en la búsqueda de una sede física para Coremur, lo que facilitará la coordinación y el apoyo a nuestros asociados.

En esta línea de trabajo, Coremur también está impulsando convenios estratégicos con diferentes entidades y administraciones para dotar a los comerciantes de más recursos y apoyo en su proceso de digitalización. Uno de los acuerdos más relevantes que hemos firmado es con ENAE Business School, con el firme propósito de proporcionar formación de primer nivel a los comerciantes de la Región de Murcia. Queremos que nuestro comercio tenga todas las armas necesarias para crecer, innovar y estar siempre a la última en tendencias digitales y estrategias empresariales. Este convenio representa un paso clave para que los comerciantes no solo sobrevivan en el entorno actual, sino que prosperen y lideren el cambio en sus sectores. Y seguimos trabajando en acuerdos clave con organismos públicos y empresas tecnológicas que permitirán acceso a formación especializada, herramientas digitales y financiación para modernizar nuestros negocios.

El comercio local no puede esperar más. La digitalización es la clave para vender más, gestionar mejor y ser más competitivos. No se trata solo de estar en internet, sino de aprovechar herramientas que nos ayuden a atraer clientes, reducir costes y ganar eficiencia. Con el comercio electrónico, la publicidad en redes y una gestión optimizada, cualquier tienda puede competir con las grandes marcas. Es el momento de dar el paso y apostar por la tecnología para garantizar el futuro de nuestros negocios.

Por todo esto, animo a empresarios y directivos del comercio que se formen en digitalización. En abril y mayo se lanzan próximas ediciones del programa Generación Digital Pymes, un programa subvencionado y sin coste, y lo más importante una oportunidad única para dotarse de herramientas que marcan la diferencia en un mercado cada vez más tecnológico. Si queremos que el comercio de la Región de Murcia siga creciendo y evolucionando, debemos apostar por la innovación y la transformación digital. Porque el futuro del comercio no se espera, se construye.

Si tienes interés en realizar el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, puedes hacerlo si tu empresa tiene CIF o domicilio social en Murcia y tiene una plantilla de 1 a 249 trabajadores.

El Programa Generación Digital Pymes, está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.

Más información: https://www.enae.es/gdp

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Generación Digital Pymes: un impulso necesario para el comercio de la Región de Murcia