
Una 'Región de Marketing' fuerte que avanza digitalmente y que apuesta por el crecimiento
Elena Ramos
Directora de marketing en Auditorio y Palacio de Congresos El Batel y presidenta de Región de Marketing
Miércoles, 15 de enero 2025, 00:10
Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Ramos
Directora de marketing en Auditorio y Palacio de Congresos El Batel y presidenta de Región de Marketing
Miércoles, 15 de enero 2025, 00:10
Las asociaciones sectoriales son una vía para poder crecer y sobre todo potenciar a los asociados e impulsar los negocios. En la Región de Murcia no nos podemos quejar de la fuerza de la 'unión'. Hay diversos ejemplos de cómo somos más fuertes si nos juntamos.
Como presidenta de «Región de Marketing», la Asociación de Profesionales de Marketing de Murcia, trabajo bajo la premisa de que la unión hace la fuerza para promover el Marketing en nuestra región como una disciplina estratégica y esencial en la gestión de empresas y organizaciones.
Es innegable que el marketing es una pieza clave en cualquier estrategia empresarial y que, además, cambia muy rápido. Los activos digitales de las empresas son fundamentales para impactar a un cambiante y exigente público que por primera vez en la historia tiene acceso a información en apenas dos clics. Por eso fomentamos no solo que las empresas evolucionen toda su estrategia de marketing, sino que esto conlleva auténticos cambios en las organizaciones desde el punto de vista estratégico y estructural. La adopción de marketing digital es importante, pero, más importante –y sobre todo más eficaz– es abordar e implementar un proceso de transformación a lo digital de las empresas. Y, esto va de personas, de transformar mentalidades para comenzar a funcionar de manera más eficiente y sobre todo más rentable.
En mi caso particular viví y, sobre todo, aprendí esto. En el Auditorio y Palacio de congresos El Batel, como en muchos otros, la transformación digital y la mayor conciencia medioambiental ya venía cambiando la forma en la que desarrollábamos nuestra actividad, si bien la pandemia de covid-19 aceleró este proceso de digitalización. Lo cual, obligaba a una organización como la nuestra cuyo fin es «reunir a las personas en torno a un objetivo» a replantarse nuestros procesos y operar de manera remota.
Esta transición no solo ha demostrado que la tecnología resulto ser un salvavidas en tiempos de crisis, sino que ha puesto de manifiesto que la digitalización ofrece una oportunidad para seguir operando y crecer incluso en los momentos más difíciles. Simplemente: 'audere est facere'.
Y tras dar esos pasos 'forzados' decidimos avanzar e iniciamos este programa impartido por ENAE. No solo ha sido una cuestión de eficiencia o innovación, sino que nos ha dado una nueva perspectiva, nos ha permitido ver 'la foto grande' de la digitalización entendiendo los nuevos paradigmas digitales para convertirnos en competidores más ágiles y adaptados a las nuevas herramientas.
El programa comienza desde el análisis y reflexión del modelo de negocio, permite conocer profundamente a nuestros clientes, ofrece un amplio conocimiento de las herramientas digitales capaces de optimizar nuestros procesos, llegar a nuevos mercados, ofrecer una mejor experiencia al cliente y, lo más importante, mantenernos relevantes en un mercado cada vez más exigente.
Construyendo mucho más allá de la digitalización, el programa nos ha permitido excelentes relaciones con profesionales, tanto los docentes como los compañeros, con los que hemos podido llevar el aprendizaje de los contenidos a un nivel superior. Y como 'querer es poder', desde Región de Marketing nos hemos dado cuenta de que tenemos que ir más allá y ofrecer a nuestros asociados nuevos puntos de vista y perspectivas para poder avanzar más fuertes.
Por eso, os esperamos el próximo 7 de febrero a las 13.00 horas, en la sala de catas de Estrella Levante. Convocamos a todos los profesionales del marketing de nuestra región a «querer» y conocer de la mano de una ponente de primer nivel y transformadora de marcas. Escucharemos la inspiradora charla: 'Cómo conectan las marcas con los consumidores hoy'. Descubriendo cómo las marcas desarrollan estrategias de comunicación para conectar con nuevos consumidores a través de redes sociales y eventos singulares. ¿Qué hace que una marca resuene y sea relevante ante una competencia abrumadora?, o ¿cómo evolucionan las marcas para conectar con la generación Z?, ¿de qué manera consiguen fidelizar a sus clientes? Será el primer paso para 'poder'.
Si quieres asistir y conocer cómo conectar con tu consumidor hoy inscríbete en www.regiondemarketing.com. Las plazas son limitadas
Si tienes interés en realizar el Programa Generación Digital Pymes (GDP), totalmente subvencionado, puedes hacerlo si tu empresa tiene CIF o domicilio social en Murcia y una plantilla de 1 a 249 trabajadores.
El Programa Generación Digital Pymes, está financiado por la Unión Europea, fondos 'Next Generation EU' y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Más información: https://www.enae.es/gdp
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.