

Secciones
Servicios
Destacamos
Marc Murtra -ratificado este jueves nuevo presidente de Telefónica con el 90% de los votos- insistió durante la celebración de su primera junta de accionistas ... en que «no hay una sola empresa europea» que lidere el cambio digital a nivel global, quedándonos atrás de Estados Unidos y China. En este sentido, el ejecutivo reiteró la necesidad de que se produzca una consolidación en el mercado de las telecomunicaciones en Europa para poder tener la escala suficiente para poder competir, invertir y atraer talento.
El presidente de la operadora afirmó que primero están estudiando consolidaciones en España que sean «económicamente rentables» como paso previo al abordaje de operaciones de mayor calado a escala europea, con el objetivo de ganar tamaño y poder competir con las grandes tecnológicas estadounidenses y chinas. «La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países. Si no es así, no tendrá racionalidad económica», destacó Murtra en su discurso en la junta general de accionistas celebrada en la sede de la compañía en Madrid.
Por tanto, Murtra apuesta porque Telefónica sea uno de los principales agentes en el sector de las telecomunicaciones en la nueva era en la que ha entrado el mundo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. «Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa. Mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado 'core' y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial», destacó Murtra.
En este sentido, instó a la Comisión Europea, a los países de la Unión Europea (UE) y a los reguladores a «actuar» y a «realizar los ajustes» necesarios que permitan la consolidación del sector en el Viejo Continente para poder crear compañías con la escala suficiente para «invertir en tecnología de manera competitiva». A su juicio, y como ya ha explicado en más de una ocasión desde su llegada a la compañía el pasado 18 de enero, si esto no sucede «la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma«.
La revisión estratégica que está llevando a cabo en toda la compañía concluirá con un plan estratégico que se presentará en la segunda parte del año, aunque dio algunas pistas de por dónde irá esta nueva hoja de ruta. Murtra concretó que la prioridad será Europa, que habrá una «disciplina financiera de hierro» y que operarán bajo la «excelencia tecnológica». En ese sentido, el directivo también recordó que la compañía ha reducido su exposición a América Latina con la venta de su filial en Argentina por alrededor de 1.200 millones de euros, de su subsidiaria en Colombia por unos 368 millones de euros y que ha solicitado el concurso de acreedores para su negocio en Perú.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.