El Banco Mundial advierte: la economía mundial va hacia su peor etapa desde la Gran Crisis
El organismo prevé que se recorten las previsiones de crecimiento este año en el 70% de las economías
La guerra comercial iniciada por la Administración Trump contra el mundo unido a los conflictos geopolíticos activos generarán tal grado de incertidumbre que el 70% ... de las economías reducirán sus previsiones de crecimiento este año. Así de contundente se muestra el Banco Mundial en su último informe Perspectivas Económicas Mundiales publicado este martes.
El organismo con sede en Washington prevé que el aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre política llevarán al ritmo de crecimiento económico más lento desde 2008, en plena Gran Crisis, sin contar la pandemia. Es decir, el crecimiento previsto será el más bajo en 17 años con un crecimiento del PIB mundial del 2,3% en 2025, casi medio punto porcentual por debajo de la tasa prevista a principios de año. Y para 2026, el organismo espera que la economía mundial crezca un 2,4%, tres décimas por debajo de su anterior pronóstico.
«No se prevé una recesión mundial, pero si se cumplen las previsiones para los próximos dos años, el crecimiento mundial promedio en los primeros siete años de la década de 2020 será el más lento de cualquier década desde la de 1960», advierte el informe.
Gran impacto en EE UU
En este contexto, la caída de la inversión ante la incertidumbre comercial lleva al Banco Mundial a pronosticar que EE UU crecerá este año un 1,4%, nueve décimas menos de lo previsto en enero. Para 2026, espera un crecimiento del 1,6%, con un recorte de cuatro décimas.
Su gran rival, China, también perderá ritmo de crecimiento, aunque no tanto como EE UU. En concreto, del 5% que avanzó la economía china en 2024 al 4,5% previsto para este año y el 4% el próximo. La segunda economía más grande del mundo se ha visto obstaculizada por las tarifas que Trump ha impuesto a sus exportaciones, por el colapso de su mercado inmobiliario y por una fuerza laboral envejecida.
A nivel europeo, el Banco Mundial calcula que la eurozona crecerá solo un 0,7% este año, dos décimas menos del ya bajo 0,9% que estimaban antes debido al impacto de los aranceles en las exportaciones europeas.
En el informe el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, señala que la economía global ha perdido su oportunidad de un «aterrizaje suave» -desacelerarse lo suficiente para domar la inflación sin generar una contracción- hacia el cual parecía dirigirse hace solo seis meses. «La economía mundial hoy en día se enfrenta nuevamente a turbulencias», escribió Gill, que destaca que «sin una corrección rápida de rumbo, el daño a los estándares de vida podría ser profundo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Banco Mundial
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.