Borrar
Mujer hace la compra en un supermercado. Fotolia

Estos son los alimentos de primera necesidad a los que se les reduce el IVA al 0%

El Gobierno elimina el impuesto a productos básicos a los que se les aplicaba un 4% y otros lo verán reducido del 10% al 5%

LA VERDAD

Martes, 27 de diciembre 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció este martes una rueda de prensa para hacer balance político y económico del año 2022. Durante su comparecencia, aprovechó para anunciar su tercer paquete de medidas anticrisis, con un coste económico de 10.000 millones de euros.

Una de las medidas más destacadas, ya que afectará de forma muy directa al bolsillo de los españoles, es la supresión del IVA para los alimentos de primera necesidad, a los que hasta ahora se les aplicaba un 4%. Se aborda así una de las grandes preocupaciones de las familias, junto a la escalada de los precios energéticos, ya que en los últimos meses el coste de llenar la cesta de la compra se ha disparado, llegando a producirse unas tasas de encarecimiento que superan el 15% en muchos productos básicos.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los alimentos que más han subido de precio desde noviembre de 2021 son el azúcar, que se ha disparado un 50,2%, el aceite (31,5%), la leche (31%), los huevos (27%), los cereales (23%) y las patatas (21,5%). Ante esta situación, a partir del 1 de enero de 2023 y durante un plazo de seis meses, el precio de los alimentos de primera necesidad se beneficiará de un IVA al 0%.

Alimentos que podremos comprar sin impuestos (0% de IVA):

  • Pan

  • Leche

  • Huevos

  • Queso

  • Frutas (manzana, naranja, pera, melocotón...)

  • Verduras (tomate, espinacas, berenjena...)

  • Legumbres (garbanzos, lentejas, soja...)

  • Hortalizas (brócoli, coliflor, pepinos, lechuga...)

  • Tubérculos (patata, cebolla, zanahoria...)

  • Harinas panificables

  • Cereales (trigo, arroz, maíz, avena...)

Además de estos alimentos de primera necesidad, otros productos básicos se verán beneficiados de una reducción del IVA del 10% al 5% durante el mismo período.

Alimentos que podremos comprar con un 5% de IVA:

  • Pasta (espaguetis, macarrones, raviolis...)

  • Aceite

Alimentos que podremos comprar con 10% de IVA:

  • Carne

  • Yogures

  • Pescado

  • Café

  • Conservas

  • Agua embotellada

Se quedaría fuera de la lista de beneficiados el azúcar, precisamente uno de los productos más afectados por la inflación, con un encarecimiento anual de más del 50%. Ese factor, junto al incremento de la factura de la luz, ha obligado a subir los precios a muchas confiterías y pastelerías durante la campaña navideña.

Asimismo, los zumos y las bebidas refrescantes seguirán facturándose con un IVA de tipo general, del 21%, al igual que los productos de higiene personal y los de limpieza.

La Navidad más cara

Estas medidas llegan en medio de unas fiestas que han asestado un duro golpe al bolsillo de los ciudadanos, con algunos productos que han registrado subidas de más del 10% respecto al año pasado y una media de encarecimiento general del 5,2%, según datos de la OCU.

La organización de consumidores alertó de que más de un tercio de los productos que componen la cesta de Navidad habitual están en máximos históricos, convirtiendo las comidas navideñas de este año en las más caras de los últimos tiempos. Además, el Instituto Nacional de Estadística confirmó que el precio de cuatro de cada cinco alimentos se ha encarecido más de un 10% en el último año.

Entre los productos que se han encarecido por encima del 10% respecto al año pasado destacan la lombarda, que sube de 1,34 euros el kilo a 1,77 euros el kilo, un 32%; la merluza (de 13,04 €/kg a 15,13 €/kg, un 16% más); el pavo (14% más), el redondo de ternera (13%), la piña (13%), los percebes gallegos (13%) y los langostinos (11%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Estos son los alimentos de primera necesidad a los que se les reduce el IVA al 0%

Estos son los alimentos de primera necesidad a los que se les reduce el IVA al 0%