

Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras a los supuestos pacifistas les falta sólo el pin con la efigie de Putin y a Mazón se le va poniendo cara de ninot ... no indultado, el nivel de los estrenos baja casi tanto como la bolsa con Trump. El soseras de Miki Esparbé es el protagonista del último largometraje de Javier Ruiz Caldera, conocido por 'Spanish movie' (todos tenemos un pasado). Pero en 'Wolfgang' explora otro tipo de comedia más seria, de sentimientos, con un humor más destilado. Un padre ausente y desconfigurado debe hacerse cargo de un hijo súper dotado con trastorno del espectro autista. El niño resulta ser un Amadeus insoportable, un Sherlock sin Watson, un 'El joven Sheldon' carente de sensibilidad, ¿o quizás no?
La evolución de esa relación imposible nos dejará un poso de buen rollo, a lo que ayuda la presencia de la siempre natural Anna Castillo y el histriónico Berto. La música forma parte fundamental de la película, y es uno de sus aciertos, puesto que no hay muchas más novedades en esta historia de salvación a través del amor, pero la ternura que exuda (ternura con trampa, como siempre que hay un niño) nos hará sonreír al tiempo que nos producirá en nuestros ojos el efecto de pelar una cebolla. Dejad el cinismo en casa pero llevaros un buen paquete de kleenex y pasaréis un buen rato.
'Morlaix' es una ciudad cuya tristeza se transmite a la película a la que da título, que tiene sabor a 'The last picture show' (1971) con reminiscencias de 'La Rosa Púrpura de El Cairo' (1985). El ganador del Goya Jaime Rosales nos presenta un afrancesado trabajo experimental meta cinematográfico, donde un triángulo amoroso de adolescentes es excusa para grandes disquisiciones (debe haber un punto intermedio entre esta trascendencia impostada y la levedad lujuriosa de 'Elite'). Para ello usa el cambio de formato y color de forma ácrata, mezcla la realidad con el cine, y hace saltos en el tiempo. El resultado es un alejandrino inacabable muy de filmoteca universitaria. Pero reconozco que me gustan estos films que nos hacen reflexionar sobre la suerte de que la juventud se cure con la edad (aunque añoremos cuando uno tenía todas las certezas, conocía todas las respuestas y sabía todo su futuro). Mi recomendación, si interesa ambiente y temática, es que leáis la maravillosamente sensible novela 'Deja de decir mentiras' de Phillipe Besson.
Siguiendo con los nepo babys del cine francés, 'La vida ante nosotros' la dirige Nils Tavernier, hijo (que no logra matar al padre ni superarlo) del tótem filmico Bertrand Tavernier, que filmó la extraordinaria 'Hoy empieza todo' (1999). Es el relato autentico de una Ana Frank francesa que durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que refugiarse con su familia en un altillo para sobrevivir a la persecución nazi. Un melodrama que trasciende más por el tema que trata que por el desarrollo de la acción, y cuya emoción suena a veces con la oquedad de una voz de GPS.
En los últimos años ha resucitado (nunca mejor dicho) una veta de cine religioso alejado de lo bíblico y pegado a la actualidad, con la intención de bajar la fe de los altares y convertirla en una guía útil para las vidas modernas. Por desgracia este subgénero pone el fondo por encima de la forma, como si su público objetivo sólo fueran misioneros de una colonia de leprosos. Eso pasa con 'El guardián', donde se ensalza la figura de San José a través de un matrimonio en crisis y los testimonios de personas afectadas por el hombre que celebramos el miércoles. La mezcla de ficción y documental dispersa la acción para una vez más dejar el producto únicamente para creyentes.
Nadie es perfecto, como demuestra la desaparecida familia del gran actor Gene Hackman. Pero ese truculento final, como de 'Bonny and Clyde', con el misterio y espectacularidad de la escena de la escalera de 'The French Connection', no puede hacernos olvidar las risas a lo 'Jaula de grillos' que nos regaló, por mucho que 'Al caer el sol' de su vida la 'Marea roja' lo haya arrastrado todo. Y es que vivió 'Sin perdón'.
Que tengáis una semana de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.