El paso imprescindible en redes sociales al dar de baja tu número de teléfono para no comprometer tu seguridad
Es habitual tener vinculado nuestro móvil a plataformas como Instagram, TikTok o X
Ana de Dios
Domingo, 19 de enero 2025, 09:39
Es habitual tener nuestro número de teléfono asociado a nuestras redes sociales. De hecho, en algunas ocasiones, para poder acceder a tu cuenta es necesario verificarlo desde el propio terminal. Esta es una medida para garantizar que efectivamente es el usuario quien está accediendo a su perfil. Sin embargo, también es necesario tener en cuenta qué ocurre en los casos en los que damos de baja el número que tenemos.
Desde FACUA-Consumidores en Acción aconsejan a los usuarios que, antes de dar de baja su número de teléfono móvil, lo desvinculen de todas las cuentas en redes sociales y plataformas online de las que sean clientes. Insisten en que no hacerlo puede comprometer seriamente la privacidad del usuario.
¿Cuál es la importancia de desvincular el número?
Como hemos señalado anteriormente, muchas de estas plataformas utilizan el número como medio de inicio de sesión o para recuperar contraseñas. Además, en determinadas redes sociales basta con introducir un número de teléfono para identificar al titular de la cuenta asociada. Podrías pensar que una vez dado de baja el teléfono no hay ningún problema con esto, pero es habitual que las compañías de telecomunicaciones reasignen un número de teléfono a un nuevo usuario transcurridos 30 días desde que el anterior propietario dio de baja la línea.
Por este motivo, es crucial desvincular el número que se va a desechar de todas las redes sociales, sitios web y aplicaciones donde esté registrado. Muchas plataformas envían un código de verificación mediante SMS o WhatsApp cuando se solicita la recuperación de una contraseña. Además, el número de teléfono suele ser una alternativa al nombre de usuario o al correo electrónico para iniciar sesión.
Esto implica que, si un nuevo usuario adquiere un número previamente usado por otra persona, podría solicitar la recuperación de una clave vinculada a una red social del antiguo propietario. De este modo, podría cambiar la contraseña y acceder a la cuenta del anterior titular. Aunque esta acción constituiría un acceso no autorizado, el nuevo dueño del número podría realizarla incluso sin mala intención, creyendo que está recuperando sus propias credenciales. Sin embargo, el control de la cuenta pasaría automáticamente a manos del nuevo titular, permitiéndole acceder a información sensible, como los mensajes privados del perfil afectado.
Por ello, FACUA subraya la importancia de desvincular todas las redes sociales y plataformas digitales de la línea antes de cambiar de número. Cada plataforma tiene su propio procedimiento para realizar este ajuste, pero generalmente basta con acceder a la configuración de la cuenta y modificar o eliminar el número de teléfono asociado.
Desde la asociación también recomiendan a los usuarios que se aseguren de haber completado correctamente este proceso antes de dar de baja la línea, verificando que el número ha sido desvinculado con éxito de todas las plataformas. Este paso es fundamental para evitar posibles problemas de seguridad o pérdida de acceso a las cuentas en el futuro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.