Borrar
Encuentro de Domingo de Resurrección en San Pedro del Pinatar. Blas Escudero
San Pedro del Pinatar renueva su devoción a la Pasión de Jesucristo

San Pedro del Pinatar renueva su devoción a la Pasión de Jesucristo

La Semana Santa del municipio costero, declarada de Interés Turístico Regional, consta de 13 desfiles procesionales que comparten la solemnidad de los nazarenos y la belleza de los imágenes

EFQ

Lunes, 14 de abril 2025, 23:21

La Semana Santa de San Pedro del Pinatar, declarada de Interés Turístico Regional, es una cita ineludible en el Mar Menor cada primavera. La seriedad y solemnidad de los nazarenos, la belleza de las imágenes y las luces y flores que adornan sus tronos la sitúan como una de las más bellas de la Región de Murcia.

Una Semana Santa que arrancó oficialmente el domingo 6 de abril, con el Pregón, a cargo del reverendo Justo Mercader, párroco desde hace más de 20 años de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Lo Pagán, que ofreció un emotivo anuncio de la Semana de Pasión, llamando a enaltecer en la calle las enseñanzas de Cristo.

Los desfiles procesionales comenzaron el Viernes de Dolores, 11 de abril, con el traslado protagonizado por los pequeños del colegio San Pedro Apóstol que, en colaboración con la cofradía San Juan Evangelista, forman el cortejo desde el centro escolar hasta la iglesia de la Santísima Trinidad junto a la imagen de San Juan, portada a hombros por estudiantes y acompañado por la banda escolar y pequeños nazarenos y manolas.

Un acto especialmente emotivo ya que antes del desfile se realizó la bendición de la nueva imagen de Ángel de la Pasión, una talla del escultor Manuel Contreras, que acompañará al tercio infantil en sus salidas durante la Semana Santa.

Esta cofradía de San Juan Evangelista cumple esta Semana Santa 75 años de historia, un hecho que conmemorarán con diferentes actos a lo largo de todo el año, como la nominación de un parque con su nombre o una exposición monográfica dedicada a su trayectoria.

El mismo viernes continuó con la procesión de La Dolorosa, una hermosa talla de José Sánchez Lozano recientemente restaurada y que recorre las calles del centro urbano desde la iglesia de San Pedro Apóstol bajo palio y con un imponente campo de velas frontal.

El Domingo de Ramos cientos de personas desfilaron en las procesiones de Lo Pagán y San Pedro, en esta última junto al trono de Jesús Triunfante y donde los vecinos y niños que portan las palmas estuvieron acompañados por samaritanos de diferentes cofradías, desde la plaza de la Constitución, frente al templo de San Pedro Apóstol, donde se bendicen las palmas, hasta la iglesia de la Santísima Trinidad donde se celebra la Misa.

La espectacular Semana de Pasión continuó ayer, Lunes Santo. Tras el Auto Sacramental de la Pasión, se realizó una de las procesiones más pintorescas: el traslado de la imagen de Santiago Apóstol, acompañado de la talla de María Magdalena, con una sorprendente dramatización de las últimas horas de Jesucristo a lo largo de diferentes calles del centro urbano.

Emoción castrense

El Martes Santo, San Pedro del Pinatar se siente más cerca aún de Cartagena, con la procesión de Promesas, presidida por la Virgen de la Piedad y acompañada por un nutrido tercio de manolas y la compañía de Granaderos de la ciudad portuaria, además de un piquete de la Academia General del Aire.

Tras este desfile es el turno de la procesión del Prendimiento, que sale cada Martes Santo a la calle con las tres imágenes de la cofradía del Cristo del Perdón, como son La Oración en el Huerto, obra del escultor José Hernández Navarro; el Cristo de Medinaceli, portado a hombros por mujeres, y el Santísimo Cristo del Perdón, uno de los pasos más representativos de la Semana Santa pinatarense por la expresividad del Jesús en la Cruz.

El Miércoles Santo tiene lugar el Vía Crucis del Santísimo Cristo del Mar Menor, que procesiona a orillas del mar, junto al paseo marítimo de Villananitos, una de las citas más singulares de la Semana Santa local, que destaca por el silencio y la brisa marina que acompañan a penitentes y costaleros en las 14 estación de la oración.

El Jueves Santo se celebra una de las procesiones de mayor tradición, la del Encuentro de Jesús Nazareno con su Santísima Madre en la Calle de La Amargura, que cuenta también con la presencia de las imágenes de San Juan y la Piadosa Mujer Verónica.

Una noche en la que la música cobra especial significado, por la saeta entonada en el encuentro entre la imagen de la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno, y que este año tendrá aún más protagonismo ya que dos de las cofradías participantes estrenan bandas de tambores. Así, la imagen de La Verónica estará acompañada por un tercio femenino de tambores.

Asimismo, la cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno estará también acompañada por seis tambores de nueva formación, que marcarán el paso militar cartagenero en ritmo lento.

El acto principal de la Semana Santa de San Pedro del Pinatar se desarrollará el Viernes Santo, con la procesión del Santo Entierro, que parte a las 20.30 horas de la Plaza de España y en la que desfilan catorce imágenes, acompañadas por nazarenos, manolas, músicos y penitentes. Un nutrido desfile procesional en el que el fervor y la oración son protagonistas.

El Sábado Santo se celebrará la Procesión de la Soledad, que llega a la residencia Mensajeros de la Paz, como homenaje a los mayores del municipio. Cierra la Semana Santa el Encuentro del Domingo de Resurrección, en la que procesionan el Cristo Resucitado, una de las tallas más recientes de la Semana Santa pinatarense, la Cruz tendida en el Calvario, de la Hermandad de Jesús Nazareno, la imagen de María Magdalena, que cada año estrena vestimenta, San Juan y la Virgen de los Dolores.

Una cita cargada de simbolismo en la que la Virgen de los Dolores cambia su manto de luto por otro de un vivo color azul al encontrarse con su hijo, momento en el que suena una saeta y vuelan palomas para celebrar este instante.

Dinamismo, disfrute y diversión

San Pedro del Pinatar complementa su Semana Santa con una serie de actividades para toda la familia, como el Mercado Artesanal de La Sal, ubicado en la explanada de Lo Pagán y que abrirá de Jueves Santo a Domingo de Resurrección. También se llevarán a cabo visitas guiadas por el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar los días 18 y 19 de abril. El Sábado de Gloria se celebrarán también la Feria del Libro, en el Parque del Mar Reyes de España con animación y teatro infantil, y la aventura 'Mingo Primavera', en el Parque del Mar (Lo Pagan) para darle la bienvenida a la nueva estación. Además, el Cabildo Superior de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de San Pedro del Pinatar ha convocado, nuevamente, el tradicional concurso de fotografía, cuyo premio asciende a 300 euros; se pueden presentar un máximo de tres imágenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad San Pedro del Pinatar renueva su devoción a la Pasión de Jesucristo