Borrar
Imagen de archivo de una garrapata.

Alerta por el aumento de garrapatas en España: cómo protegerte de su picadura y de las enfermedades que transmiten

La Aemps ha publicado una serie de recomendaciones tras el considerable aumento de estos artrópodos en el país

Ana de Dios

Sábado, 17 de agosto 2024, 10:48

En verano es habitual notar un considerable incremento de la presencia de insectos, cuyas picaduras son molestas, a la par que potencialmente peligrosas en algunos casos. Las de los mosquitos, las avispas o las abejas son las más comunes, pero hay otras a las que debemos prestar especial atención, como es el caso de las garrapatas, ya que en los últimos años se ha notado un aumento significativo en España.

Un estudio publicado por el 'Boletín Epidemiológico de Galicia' ha alertado de las enfermedades que pueden provocar su picadura y los motivos por los que esta plaga se extiende por la Península Ibérica. También ha mostrado su preocupación por la aparición de estos pequeños bichos el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que advierte del aumento de las hospitalizaciones por Lyme en todo el país. Así como la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), tras el fallecimiento de un vecino de 74 años de Buenasbodas (Toledo) por haber contraído la fiebre hemorrágica Crimea-Congo.

Esto ha hecho que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) publique una serie de recomendaciones para reducir al máximo las posibilidades de sufrir una picadura. Las garrapatas son artrópodos que actúan como parásitos alimentándose de la sangre de los animales, incluido el ser humano, y viven en el suelo, normalmente ocultas entre la hierba o los arbustos. Cada especie tiene diferentes preferencias de hábitat. En España existe una gran diversidad de especies de garrapatas, que se distribuyen de manera desigual, dependiendo de factores como el clima y la presencia de hospedadores para completar su ciclo vital.

Algunas pueden estar infectadas con organismos patógenos, que son transmitidos durante el proceso de ingestión de sangre. Por ello, si están infectadas, pueden transmitir enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, fiebre exantemática mediterránea o enfermedad de Lyme, entre otras.

La Aemps asegura que la «mejor forma» de prevenir estas enfermedades es evitar la picadura. «Los repelentes de uso humano son una medida eficaz para su prevención, y son productos biocidas del tipo de producto 19, que se aplican sobre piel expuesta y repelen al artrópodo, pero no lo matan». El repelente debe contar con una autorización para su comercialización, que figurará en el etiquetado a través del número de registro y será emitida por la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad o por la Aemps. Las principales sustancias activas con eficacia probada que se usan en estos repelentes son: DEET, IR3535, icaridina o citriodiol.

Cómo evitar las picaduras

Entre las principales recomendaciones de la agencia podemos encontrar:

- Viste ropa adecuada, camisas y pantalones largos de color claro.

- Usa calzado cerrado con calcetines.

- Pasa menos tiempo en los hábitats potencialmente infestados de garrapatas.

- Anda por la zona central de los caminos para evitar el contacto con la vegetación.

- Evita sentarte en el suelo en zonas con vegetación.

- Usa repelentes autorizados y sigue las instrucciones de uso del fabricante.

Cómo actuar si tienes una picadura o has estado en contacto con una garrapata

- Revisa bien todo el cuerpo para detectar la presencia de alguna garrapata.

- Presta especial atención a las axilas, ingles, cabello, ombligo, zona posterior de las orejas y alrededor de la cintura, donde suelen engancharse los artrópodos.

- Lava la ropa con agua caliente.

- Si encuentras una garrapata adherida a tu cuerpo, debe ser extraída lo antes posible, preferentemente por un profesional sanitario.

- Si en los días siguientes a la picadura observas síntomas, busca atención médica indicando que te picó una garrapata.

Cómo utilizar correctamente los repelentes

Es fundamental utiliza repelentes autorizados, es decir, que presente número de registro en el etiquetado, pero también:

- Sigue el modo de empleo indicado en las instrucciones.

- En caso de usar fotoprotector, aplicar primero el fotoprotector, dejar secar y después aplicar el repelente.

- Para su uso en niños, el producto deberá ser aplicado por un adulto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Alerta por el aumento de garrapatas en España: cómo protegerte de su picadura y de las enfermedades que transmiten

Alerta por el aumento de garrapatas en España: cómo protegerte de su picadura y de las enfermedades que transmiten