Un Murcia sin murcianos: el talento local desaparece de la primera plantilla
A la espera de la decisión de Pedro León, sumada a las dudas sobre Antonio Toral, el cuadro grana podría empezar el curso sin jugadores de casa
Antonio Zomeño
Sábado, 21 de junio 2025, 07:52
Emergido por la mejor situación a nivel institucional y deportiva de la última década, tras una temporada en la que el fútbol profesional se ha ... quedado a tan sólo tres partidos de regresar al Enrique Roca, el Real Murcia comienza a ver la luz al final del túnel. Con un entorno que crece de la mano de una masa social renovada, a la espera de que el enredo del banquillo grana quede resuelto para comenzar el baile de cartas que arme la baraja definitiva de la 25/26, una realidad latente asoma tras la planificación deportiva del club. El próximo curso, el conjunto grana podría no tener entre sus filas a ningún jugador de la Región, una situación anómala que responde a una tendencia decreciente en las últimas temporadas, y que podría dejar a la grada murcianista sin los ídolos locales que tan presentes han estado en los últimos años de resurrección.
Mientras el capitán Pedro León, sin vinculación contractual para la próxima temporada tras finalizar los tres años que firmó en 2022, continúa a la espera de que el banquillo grana se resuelva para tomar una decisión sobre su futuro, sólo dos murcianos se mantienen unidos a la disciplina grana para la 2025/26, pero ninguno de ellos se erige como una certeza en el futuro inmediato del club. El caso de Andrés López parece un asunto zanjado. El central zurdo, con contrato en vigor para la próxima temporada, regresará a la dinámica grana después de su cesión en el mercado invernal al Yeclano Deportivo, pero todas las señales apuntan a que club y jugador tomarán caminos separados. Más dudas presenta el otro producto regional con acuerdo para el futuro.
El club ha vivido un proceso de pérdida de talento local, pasando en 5 años de nueve jugadores murcianos a solo dos
La primera temporada de Antonio Toral en dinámica completa del primer equipo se podría narrar a través de sus entradas y salidas del once, aunque su año vivió un claro punto de inflexión tras aquella roja directa que vio en la derrota en casa ante el Alcoyano, y lo que pareció un posterior castigo. Tras el incidente en la jornada 22, cuando acumulaba tres titularidades seguidas después de dejarse querer por los cantos de sirena del mercado invernal, el extremo de Pliego pasó a tener un rol residual en los siempre cambiantes planes de Fran Fernández. A la espera de un nuevo inquilino para el banquillo grana, la continuidad del canterano parece difícil, y en ningún caso se le observa preparado para elevarse como ese heraldo local que el murcianismo busca para protagonizar un nuevo asalto a la Segunda División.
Los últimos ídolos locales
Sin rastro de talento regional en la órbita del club para este mercado estival que todavía gatea, la realidad es que el Real Murcia ha vivido un proceso de 'desmurcianización' de su plantilla, con la pérdida gradual de importancia de jugadores de la tierra. De los nueve murcianos presentes en la 19/20, se pasó a cinco en el año del ascenso a Primera RFEF, por los cuatro presentes un año más tarde, en la 22/23. Hace dos años, sólo Pedro León y José Ángel Carrillo, que se marchó a la segunda división china en el último mercado invernal, jugaban con el equipo de su tierra; este curso podría no quedar ninguno.
El talento diferencial esculpido en la Región está esparcido por todo el continente, pero su temprana desvinculación o nula presencia en el Real Murcia es un fiel reflejo de la situación del club en los últimos años. Si buscamos murcianos en la élite, con el condicionante de su paso por el Murcia, apenas Víctor Meseguer asoma tras la puerta. El canterano grana disputó su último partido en la etapa de Adrián Hernández, antes de que el Mirandés lo firmara con 21 años. Este curso debutó en Primera División tras el ascenso directo conseguido la pasada campaña con el Valladolid, pero ante las pocas opciones con el Pucela, el mediocentro se marchó al Racing de Santander, donde ha ocupado un rol suplente.
Un Imperial sin talento diferencial para llegar al primer equipo
En un año donde el filial grana ha pasado de disputar la final del 'playoff' de ascenso a Segunda RFEF a terminar el curso en mitad de tabla, ninguno de los pocos jugadores murcianos del Imperial parecen tener una proyección real hacia el primer equipo. Alejandro Meca, mediocentro de 20 años, es de los mejor valorados por el club, pero entre los talentos diferenciales de los últimos años, como Isma Ferrer, Mariano Carmona o Totti, solo Toral llegó a disfrutar de una oportunidad real.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.