Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Orihuela incrementará notablemente su 'volumen de negocios' en 2025. El equipo de gobierno, según se desprende del informe económico financiero de los presupuestos, el Consistorio ha proyectado un notable aumento en los ingresos derivados de las concesiones administrativas para este nuevo ejercicio. En concreto, la cifra de ingresos, según el ejecutivo PP-Vox, alcanzará los 3.094.673,46 euros frente a los apenas 1.700.000 euros previstos en el mismo informe redactado para las cuentas de 2024. Este incremento supone un 82% más que el año anterior, lo que atribuye principalmente a la puesta en marcha de los chiringuitos y a una mayor recaudación en servicios clave como el del agua o la concesión de la ORA a Ildo, cuya recaudación prevén que suba un extraordinario 187%.
En 2025, los ingresos por ocupaciones del dominio público marítimo-terrestre representan una parte significativa del total. El equipo de gobierno dividió esta importante concesión en cinco lotes, de los cuales solo uno queda pendiente de adjudicar y que el gobierno municipal espera adjudicar este mismo año con una previsión de ingresos de 92.000 euros. El resto todos tienen dueño y explotador que apoquina religiosamente su canon en las arcas municipales. En conjunto, los chiringuitos de las playas aportan 55,68% de los ingresos por concesiones administrativas del Ayuntamiento de Orihuela.
Lote 1 (Punta Prima, Cala Mosca y Cala Estaca): Pendiente de adjudicación, con una previsión de 92.000 euros (2,97% del total de ingresos en concesiones).
Lote 2 (Cala Cerrada, Cala Bosque y Cala Capitán) : Adjudicado a ADEM Levante, con 802.814,66 euros (25,93% del total).
Lote 3 (Caleta de Cabo Roig y Aguamarina) : También adjudicado a ADEM Levante, con 403.881,79 euros (13,05% del total).
Lote 4 (La Glea, Barranco Rubio y Mil Palmeras) : Adjudicado a Café Ole & Friends, S.L., con 326.500 euros (10,55% del total).
Lote 5 (deportes náuticos ): Adjudicado a Recreativos Acuáticos Horadada, con 67.544,53 euros (2,18% del total).
Fuera de los chiringuitos, es especialmente llamativo el incremento que se pronostica en los ingresos derivados del servicio de zona azul, la popular ORA gestionada por la empresa municipal Ildo. En 2024, se estimaron ingresos de 200.368 euros, pero en 2025 la cifra se incrementa significativamente hasta los 575.000 euros, lo que representa un aumento del 187% más en solo un año.
El equipo de gobierno PP-Vox, en su informe, solo señala que, «para la estimación de este ingreso se ha seguido una doble vía. Se han tenido en cuenta los datos actualizados tanto obtenidos de los informes de 2024 de Intervención a los encargos de Ildo, como a los datos obrantes en la contabilidad del 2024, proyectados para el 2025».
No obstante, en el aire está un proyecto que quedó paralizado en la pasada legislatura y que fue, tal y como avanzó LA VERDAD, informado favorablemente por los técnicos: la extensión en temporada alta de la ORA a las playas. Algo que hoy por hoy el equipo de gobierno no ha descartado con rotundidad del mismo modo que la supresión de la zona azul en agosto en el casco urbano. En el pleno ya se debatió a propuesta del PSOE la inclusión también de nuevas bonificaciones que deberán pasar por el consejo de administración de Ildo.
En cuanto a las cantinas y cafeterías de propiedad municipal, los ingresos previstos son bastante más moderados que en 2024. Mientras que para los vigentes presupuestos se consignaron 26.185 euros por la explotación de 12 de estas instalaciones. En 2025, la cifra se reduce a 12.602,80 euros por 6 concesiones menores entre las que se señalan la cantina del pabellón Bernardo Ruiz (1.800 euros), la cantina de Torremendo (800 euros), el bar-cantina del Centro Deportivo Municipal de la costa (7.235 euros), polideportivo de San Bartolomé (350 euros), la cafetería del centro social Alameda del Mar (2.400 euros) y la cantina del centro de mayores Virgen de Monserrate (517,80 euros)
Otra concesión muy principal es la del agua. En 2024 se estimaron ingresos de 518.447 euros procedentes del servicio gestionado por Hidraqua. En 2025, esa previsión asciende a 660.000 euros, lo que supone un incremento del 27,3%.
En 2025 también queda reflejada otra concesión histórica que no estaba reflejada en el informe de 2024, la de la explotación del único parking subterráneo de la ciudad, el Entrepuentes, que gestiona la constructora Doalco y por la que paga al Ayuntamiento 2.709,96 euros.
Asimismo, como nuevos ingresos por concesiones se contemplan la organización y desarrollo del mercado de Aguamarina, que deja en las arcas municipales 10.631,64 euros y que el equipo de gobierno ha conseguido externalizar este 2024. También se proyecta una inyección de 8.400,00 euros por el canon del Mercado Medieval.
En cuanto al apartado de multas, el Consistorio hace también una estimación de los ingresos para el ejercicio 2025 que asciende a 2.490.000 euros. La cifra, reconocen, es superior a la media de los 3 últimos ejercicios en 90.132,82 euros, un 3,76%, «debido sobre todo a la previsión de incremento de las multas por infracciones de la Ordenanza de Circulación por la tendencia alcista de los últimos tres últimos ejercicios y una vez realizadas las consultas pertinentes al centro gestor a este respecto».
En 2024, esa misma estimación ascendió a 2.615.000 euros. Ya entonces se apuntaba que la cifra era superior a la del ejercicio 2022 en 353.898,93, un 15,65%. En aquella ocasión se justificó «debido sobre todo a la previsión de incremento de las multas por infracciones urbanísticas una vez realizadas las consultas pertinentes al centro gestor a este respecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.