Crean en Orihuela una plataforma contra la eliminación de ESO y Bachillerato en el IES El Palmeral
Consideran que la conversión del instituto en centro de FP supondrá el traslado forzoso de 400 alumnos y la saturación del resto de centros educativos
El enfado entre docentes y familias por la desaparición de ESO y Bachillerato del IES El Palmeral ya tiene su altavoz. Ayer jueves, tenía lugar la presentación pública de una plataforma de afectados por la transformación del instituto en Centro Inegrado de Formación Profesional (CIFP).
Los promotores de la plataforma comenzaron el encuentro explicando a los asistentes toda la información de la que disponen sobre el proyecto. Antonio Alberto Melena, profesor del IES Palmeral, insistió en la falta de previsión por parte de la Administración, que «todavía no tiene claro el planteamiento y continúa dando bandazos improvisados». «Si se lleva a cabo el plan de Conselleria, el próximo curso escolar tendremos aulas prefabricadas en todos los institutos de Orihuela», señaló Manuel Mazón, profesor del IES Espeñetas. Institutos que, tal y como han señalado reiteradamente diversos participantes en el encuentro, ya están saturados, tienen instalaciones precarias e incluso «aulas apuntaladas» y no cuentan con la infraestructura necesaria para acoger a más alumnado.
«La creación de un Centro Integrado de FP es muy buena idea, pero no estamos de acuerdo con la contrapartida de que los distintos centros públicos de Orihuela se vean perjudicados», señaló Álvaro Giménez, profesor del IES Gabriel Miró. El objetivo de la plataforma es, reivindican, la creación de un espacio transversal desde el que reivindicar una alternativa al proyecto que ponga en el centro el bienestar de los alumnos. Según Giménez, «la realidad es que faltan plazas educativas y que todos los institutos están saturados. O ampliamos los centros existentes o creamos un centro nuevo, pero siempre garantizando las mejores condiciones para los alumnos».

-kQ2G--1200x851@La%20Verdad.jpeg)
-kQ2G--711x841@La%20Verdad.jpeg)
Isabel Solano, profesora del IES El Palmeral y una de las promotoras de la plataforma, expuso ante los asistentes un planteamiento que permitiría la creación del CIFP sin tener que reubicar al alumnado y «a coste cero» para Conselleria: la división administrativa y física del actual instituto, que dispone de suficiente espacio como para segmentarse en dos centros, uno de Secundaria y Bachillerato, y otro exclusivo de Formación Profesional. «Si la creación del CIFP es urgente, hay una solución sencilla que puede ponerse en marcha el próximo curso y que no genera ningún inconveniente para las familias», señaló.
Por su parte, el profesor del IES Tháder Roberto García recordó que en todos los institutos del municipio se han aprobado escritos de rechazo al proyecto por parte del profesorado y las familias. «En nuestro centro tanto el Claustro de Profesores el Consejo Escolar se han manifestado en contra de la propuesta actual de Conselleria, y se ha exigido un planteamiento que sea más respetuoso con las necesidades del alumnado».
La plataforma, aseguran sus promotores, pretende acoger a todas las personas de la comunidad educativa de Orihuela que se sientan afectadas por la noticia del cierre de uno de los cuatro institutos públicos de la ciudad. Para ello ya están recogiendo firmas de adhesión y han creado un canal de difusión en el que se informará de la evolución de las negociaciones y de las acciones que se lleven a cabo con el fin de mostrar rechazo a un proyecto que, según afirman los organizadores, debilitará la educación pública de la ciudad.
-kQ2G--1200x841@La%20Verdad.jpeg)
-kQ2G--1200x851@La%20Verdad.jpeg)

Esta primera reunión ha sido tildada por la plataforma como «un éxito». Todo y que, denuncian, solo han recibido palos en la rueda e intentos de Conselleria de evitar su constitución. La reunión, difundida en redes sociales, se convocó en primera instancia en el propio IES El Palmeral, después se trasladó al salón de actos del IES Gabriel Miró y, finalmente, tuvo lugar en la calle, en las inmedaciones de este último centro educativo «después de que la Inspección Educativa impidiera en el último momento su celebración».
Representación sindical y política
Según los promotores de la plataforma, fueron un centenar de personas las que se congregaron entre padres y madres, miembros del profesorado, estudiantes y representantes de los principales sindicatos. También acudieron para mostrar su apoyo a los afectados representantes de los tres partidos de la oposición: José Aix (Cs), María García (PSOE) y Enrique Montero (Cambiemos)
El anuncio por parte de la Conselleria de Educación de la tranformación de El Palmeral en CIFP tuvo lugar lugar a través de una nota de prensa. Enterarse por los medios de comunicación fue un gesto que sentó especialmente mal a los profesores. Al principio, lo que se explicó desde la inspección educativa era que los alumnos de ESO y Bachillerato irían todos al Gabriel Miró y que los módulos de FP de este centro se concentrarían en El Palmeral. Un cambio que no ocultaban que, por otra parte, podría significar la instalación de barracones en el Gabriel Miró para acoger a todos esos estudiantes.
La propuesta de Conselleria
La propuesta del gobierno autonómico en adelante fue cambiando. Una de las últimas proponía trasladar el Bachillerato de Artes, que actualmente solo se imparte en El Palmera, al IES Las Espeñetas. Mientras, el resto de bachilleres pasarían el Gabriel Miró. Asimismo, se mantenía que todos los alumnos de los colegios adscritos a El Palmeral se repartirían entre el resto de institutos del casco urbano oriolano.
Ayer, todos los convocados manifestaron su preocupación ante lo que entienden como el traslado forzoso de unos 400 alumnos, que tendrían que repartirse entre el resto de centros educativos de Orihuela, generando una mayor saturación y falta de espacio en las aulas. Así se ha consensuado en sendos comunicados y manifiestos difundidos desde los diferentes claustros de profesores de los institutos oriolanos. En defensa del cambio, por contra, se ha pronunciado el profesorado de FP de El Palmeral y la Cámara de Comercio, así como el propio Ayuntamiento a través del alcalde, Pepe Vegara, y el concejal de Educación, Vicente Pina.
La Generalitat de momento no ha previsto ni anunciado la ampliación de aularios en ninguno de los IES. Cuando Orihuela se disputó con Torrevieja ser el municipio que acogiera el único CIFP de la Vega Baja toda la comunidad educativa entendía que eso se sustanciaría en un centro educativo de nueva construcción. Nadie se esperaba que aquello pasara por la eliminación de El Palmeral como instituto de Secundaria y Bachillerato.
Movimiento en pedanías y moción en pleno
El cambio impuesto por Conselleria también ha despertado un profundo malestar en pedanías. La mayor parte de colegios adscritos al Palmeral son de núcleos rurales. Sin ir más lejos, en la Junta de Distrito V, la que engloba a La Murada, La Matanza, Barbarroja y Virgen del Camino, han incluido en el orden del día un debate sobre la afección que tendrá en los niños de estas poblaciones la transformación de El Palmeral este próximo curso.
Además, Cs ha presentado una moción para el próximo pleno municipal del jueves próximo en la que propone que los cursos de 1º y 2º de ESO en pedanías se sigan impartiendo dentro de los colegios con tal de no saturar a los institutos que quedarán activos tras la eliminación de ESO y Bachillerato de El Palmeral.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.