
Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat rectificará y enmendará el recorte de plazas de español para extranjeros en la Escuela Oficial de Idiomas de Torrevieja. Así lo ha anunciado este jueves el conseller de Educación, José Antonio Rovira. El mandatario autonómico ha manifestado, a preguntas de los medios de comunicación, que la ciudad salinera contará con más plazas de español para extranjeros tras las movilizaciones de los docentes de la escuela oficial de la ciudad, aunque no ha puesto cifras. En total, se planteaba un recorte de 730 plazas cuando el profesorado habla de más de 2.000 personas en lista de espera para optar a dichos cursos.
Rovira ha tirado del argumentario que los populares han venido esgrimiendo hasta ahora. El conseller defiende que habían muchas plazas ofertadas de algunos idiomas que no se cubrían y que, además, había una alta tasa de alumnos que abandonaban a mitad de curso. En este sentido, Rovira ha incidido en que, en el caso del español para extranjeros, hay muchos demandantes que no requieren de una titulación oficial, sino de adquirir unas destrezas básicas en el dominio del castellano en muchos casos por motivos laborales. Una ofertas que, insistió, también ofrecen las Escuelas de Adultos.
Rovira, asimismo, ha desvelado que esa marcha atrás en los recortes primeramente contemplados llegará precisamente a aquellos puntos donde estima que la elevada demanda lo justifica. Así, indicó que, aparte de Torrevieja, también se verán beneficiados otros municipios como Valencia, Alicante o Benidorm.
Tras las protestas de los docentes, de hecho, el Ayuntamiento argumentó que parte de esas plazas que previsiblemente se iban a perder en la Escuela Oficial de Idiomas las cubrirían ellos de manera directa, fomentando cursos y clases enfocadas a extranjeros que no demandan un título acreditativo.
José Antonio Rovira también fue preguntado por el fuerte incremento del alumnado en Torrevieja, que a inicios del presente curso ya alcanzaba la cifra más alta de la historia. En este sentido, Rovira reconoció que se marchaba de la ciudad «con deberes», en concreto, con la tramitación de la construcción en barracones del futuro colegio número 15 y la del futuro instituto número 6, el cual funciona actualmente como una sección delegada del IES Torrevigía en un edificio anexo al Auditorio Internacional. Dependencias, por otra parte, que ya están llenas. De momento, según señaló Rovira, Ayuntamiento y Conselleria quedan emplazadas a una próxima reunión para abordar de primera mano estos temas.
En estos momentos, la avenida de los Nenúfares, entre Las Torretas y la carretera de Crevillente (CV-905), se ha convertido en el punto de la ciudad que alberga más escuelas al ser el sitio en el que el Ayuntamiento dispone de más parcelas y del tamaño suficiente. Así, junto al recién construido colegio Amanecer (en ladrillo), se ubican varias alas de aulas prefabricadas que, en estos momentos, albergan al alumnado del colegio número 14 y, de forma provisional, a los niños del colegio Inmaculada. Sobre este último centro, el conseller, en línea con lo expresado previamente por el alcalde, Eduardo Dolón, mostró su confianza en que las obras puedan acabar a finales de agosto y estén listas que los alumnos regresen en septiembre con el inicio del nuevo curso. De ser así, dijo Rovira, la Conselleria acelerará los plazos para surtir las aulas de todo el equipamiento previsto. «Son cuestiones mínimas».
Sobre lo que no se mojó ni un ápice el mandatario autonómico fue sobre el futuro Centro Integrado de Formación Profesional que está previsto que albergue la Vega Baja. Este equipamiento fue anunciado por el expresident de la Generalitat Ximo Puig en plena campaña electoral. El actual Gobierno valenciano ha decidido descartar una de las ubicaciones seleccionadas por el anterior Consell del Botánico: Guardamar. El conseller defendió que la elección de esta población, a su juicio, no respondía a criterios técnicos, sino políticos, puesto que el municipio es uno de los pocos de la comarca en el que continúa gobernando el PSOE.
En este sentido, Rovira insistió en que la Formación Profesional, junto a la Educación Especial, es uno de los ejes prioritarios de su acción de gobierno de la educación pública valenciana. Insistió en que la ubicación del futuro centro integrado en la Vega Baja se decidirá en base a criterios técnicos, pero sin decantarse todavía sobre si el lugar finalmente escogido será Orihuela o Torrevieja. Ahora mismo ambos ayuntamientos, gobernados en ambos casos por el PP, se disputan que su propio partido en Valencia les gratifique con esta importante inversión.
José Antonio Rovira, además, volvió a no desaprovechar su presencia en la Vega Baja para sacar pecho de Ley de Libertad Educativa llamada a derogar la anterior normativa del Consell del Botánico. La vigente ley mantiene en la comarca el derecho a la exención de la asignatura de valenciano, pero, paradójicamente, obliga a estos mismos alumnos a cursar otras asignaturas en la lengua cooficial. Al respecto, el conseller defendió el derecho de los padres a elegir la lengua vehicular en la enseñanza de sus hijos y, al mismo tiempo, animó a los padres a que les matriculen de valenciano aludiendo a los beneficios que ello implica de cara a optar a una plaza de funcionario.
El conseller se encontraba en Torrevieja por invitación expresa del alcalde, Eduardo Dolón. Ambos acudieron con sus respectivos equipos al colegio Amanecer, que este jueves tenía la fiesta de graduación del primer curso que tiene el privilegio de hacerlo en un colegio que durante más de 20 años estuvo funcionando en barracones en una parcela de la urbanización Mar Azul. Al acto asistió también la presidenta de la FAPA Gabriel Miró, Sonia Terrero, y las hijas del expresidenta de la entidad y exconcejal oriolano, Ramón López Cabrera, el cual fue reconocido con una placa en su memoria por su trabajo en favor de la comunidad educativa de este centro. También se descubrió otra plaza en honor al actual director del colegio, José María Rivallo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.