Borrar

Ayer se conocieron datos económicos que invitan a la reflexión. El BBVA estimó que el PIB regional subirá este año un 1,8%, la tasa ... más baja entre las comunidades, y otro 1,8% en 2024. El efecto de la sequía en la agricultura sería la principal causa de la desaceleración. Mejoró el turismo, pero menos de lo deseable. El calor excesivo benefició al norte. La patronal Exceltur dijo ayer que todos los destinos turísticos registraron niveles de ingresos por encima del 10% respecto a los alcanzados en 2019, salvo nosotros. Crecemos, pero no reducimos la brecha. Nuestra mayor vulnerabilidad a un escenario de calentamiento global no ayudará. Y tener un Gobierno que no quiere ver este riesgo climático lo complicará aún más. Al menos crecemos más de lo que sube el interés de nuestra deuda pública. Ahora bien, según Fedea, el gasto en intereses se triplicará en tres años y llegará al 2,6% en 2026. Si entonces nuestro PIB se queda por debajo de esa cifra, tendremos problemas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Desaceleración regional