Un estudio cifra el impacto de la defensa en la Región de Murcia en 462 millones y casi 6.000 empleos
El informe de la consultora de PwC acredita que la Región se posiciona como una de las comunidades punteras en este sector
La Región se consolida como una de las comunidades autónomas punteras en el desarrollo de la industria de defensa en España, según acredita el último ... informe económico-social elaborado por la consultora PwC para la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).
Este estudio cifra en 462 millones de euros la contribución de la Región al PIB nacional en el ámbito de la seguridad y la defensa y seguridad -equivalente al 9,4% del PIB industrial regional- y en 5.579 los empleos vinculados a este sector, lo que representa un 8,15% del empleo industrial autonómico. Estas cifras sitúan a la Región de Murcia entre las comunidades con mayor especialización relativa en esta industria a nivel nacional.
En términos absolutos, la Región aparece junto a Madrid, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia y Asturias como una de las siete autonomías con mayor aportación al impacto total del sector. Pese a su menor tamaño, la Comunidad destaca por la intensidad con la que la industria de defensa está integrada en su estructura productiva, lo que demuestra su elevada capacidad tecnológica, su tejido industrial versátil y su potencial de crecimiento.
El informe de PwC también pone de relieve el papel que juega la Región dentro del corredor centro-mediterráneo de defensa, uno de los principales hubs industriales del país. Con 82 centros de trabajo vinculados al sector, la Región ocupa el segundo lugar en este eje después de Madrid, por delante de comunidades como la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha. Además, cuenta con empresas que participan en programas clave, como el submarino S-80 desarrollado en Navantia (Cartagena) y otras que aportan soluciones en ciberseguridad, drones, software o satélites de observación, todos ellos ámbitos estratégicos para Europa.
El director de PwC en la Región, Javier Celdrán, declaró que estos datos «no solo son un reconocimiento a lo que ya se está haciendo en la Región, sino una llamada a actuar con ambición, a consolidar este ecosistema con más alianzas público-privadas, atracción de talento, redefinición estratégica de modelos de negocio y crecimiento empresarial aprovechando un momento único de grandes oportunidades en este sector».
Cita nacional
La Comunidad participa estos días en la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra en Madrid con más de 600 expositores de 95 delegaciones internacionales, pertenecientes a 57 países.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, junto con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, inauguró el estand de la Región. Así, son 18 las entidades que muestran sus soluciones tecnológicas en el stand de la Región que, por segunda vez, participa en este encuentro de referencia. En concreto, participan en la feria 15 empresas innovadoras junto con los centros tecnológicos del Metal; Naval y del Mar; y del Mármol, Piedra y Materiales. Durante tres días mostrarán distintos avances como drones de factura regional; vehículos todoterreno; y soluciones de construcción con impresión aditiva de microhormigón ecológico mediante procesos robotizados, entre otras.
Por su parte, la filial de Navantia SAES firmó un acuerdo con Aragón Photonics para desarrollar sistemas de detección de contactos en el mar mediante la tecnología de sensores ópticos Distributed Acoustic Sensing (DAS).
-
Telefónica se suma a Caetra para impulsar la creación de empresas innovadoras
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), suscribió este lunes en Madrid un convenio con Telefónica para dinamizar la creación y consolidación de empresas innovadoras vinculadas a defensa y seguridad, dentro del programa Caetra, tal y como adelantó el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en la entrevista del pasado domingo en LA VERDAD.
El acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años prorrogables a otros cuatro, establece el compromiso de ambas partes de colaborar y promover actuaciones que contribuyan a impulsar iniciativas altamente innovadoras. Así, el acuerdo propone la implementación conjunta de líneas de capacitación y creación de empleo especializado, desarrollo de proyectos de I+D+i, transferencia de tecnología y conocimiento tanto a nivel regional como nacional e internacional, y el impulso conjunto de proyectos e iniciativas con las Fuerzas Armadas.
La consejera Marisa López Aragón rubricó este lunes el convenio de colaboración en el marco de la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebra hasta mañana miércoles en el recinto ferial Ifema (Madrid) .
López Aragón subrayó la importancia de sumar esfuerzos «para seguir consolidando el despegue de las tecnologías duales que impulsa Caetra» y destacó «el interés que ha despertado este programa, como demuestra que una compañía líder mundial como Telefónica quiera participar y contribuir a fortalecer la creciente red de entidades».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.