
Secciones
Servicios
Destacamos
A sus 94 años, la cabeza de José Paredes, vecino del barrio murciano de Santa María de Gracia, está empezando a dar síntomas de deterioro. ... En condiciones normales, su estado le obligaría a salir cada vez menos de casa para evitar el riesgo de sufrir un accidente o desorientarse. Pero gracias la reciente adjudicación de un nuevo terminal de telasistencia con servicio de geolocalización, que ya luce colgando del cuello, José puede seguir saliendo por su cuenta y hacer una vida autónoma.
De momento, once personas con deterioro cognitivo en fase inicial han recibido este nuevo dispositivo que busca extender la autonomía de los mayores y evitar la institucionalización, y la previsión del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) es que, a final de año, alcance a más de medio centenar de usuarios dependientes en la Región. «Esto es la locura», asegura José, al que todos conocen como Pepe, y que es usuario del servicio desde febrero de este año.
Aunque por el momento no se ha visto en la necesidad de pulsar nunca el botón que le pondría en contacto directo con la central que gestiona el servicio, reconoce que contar con esta red de seguridad ha supuesto un cambio en la forma de afrontar cualquier salida. «Da mucha tranquilidad. Yo lo hago todo y voy a todos sitios sin problema», afirma.
El dispositivo permite que la familia pueda, con una simple llamada de teléfono o utilizando el terminal instalado en la vivienda de Pepe, conocer en cualquier momento dónde se encuentra. Además, existe la posibilidad de definir un perímetro fuera del cual se lanza un aviso de forma automática para alertar a los familiares.
El hijo de Pepe, Julián, celebraba la novedad este martes, en la visita de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, para presentar el sistema. «Para una persona con casi 95 años, esto es un mundo que se le abre para poder desarrollarse, algo que no podría tener de otra manera», señaló. «Un hijo quiere que su padre esté haciendo una vida normal, que pueda salir un ratico», señaló. «Gracias a estas pequeñas cosas, se hace más humana la vida para una persona mayor».
La selección de usuarios susceptibles de tener este dispositivo dentro del servicio de teleasistencia, que cuenta con cerca de 13.000 usuarios en la Región y al que la Comunidad ha destinado cerca de 6,5 millones de euros, se realiza, según explicó Conchita Ruiz, «atendiendo a un plan de atención personalizado donde se detectan los posibles riesgos o necesidades de apoyo que requiere la persona durante el proceso de valoración».
El sistema de geolocalización se suma al que ya existe para personas dependientes con funciones de comunicación por voz que el propio usuario puede activar para pedir ayuda en caso de accidente o de encontrarse en un lugar desconocido. Actualmente, 312 personas cuentan con uno de ellos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.