Borrar
Pedro Saura (c), junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras (d), en la celebración del acto en defensa del Corredor Mediterráneo organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios, este jueves. EFE

Saura confirma que el AVE estará en servicio en Orihuela en unos meses

El objetivo empresarial de construir vías dobles para pasajeros y mercancías en el Corredor Mediterráneo en el año 2025 no se cumplirá por falta de dinero y de tiempo

Jueves, 28 de noviembre 2019, 14:06

El secretario Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, confirmó ayer ante 1.500 empresarios de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana que en los «próximos meses» se pondrá en servicio el AVE hasta Elche y Orihuela. El número dos del Ministerio de Fomento participó en el nuevo acto empresarial por el Corredor Mediterráneo que tuvo lugar en la Institución Ferial Alicantina (IFA), donde explicó que Adif sigue realizando pruebas en Elche y Orihuela, y recordó que las exigencias de seguridad de la línea son muy altas. Como publicó LA VERDAD, la puesta en servicio comercial está prevista en primavera, probablemente en abril. La Región de Murcia tendrá que esperar al año 2021 para contar con el AVE.

Esta edición a favor del Corredor contó con una multitudinaria asistencia de empresarios. Pedro Saura sustituyó al ministro en funciones, José Luis Ábalos, volcado estos días en la negociación política para tratar de conformar el Gobierno. El presidente de la patronal Croem, José María Albarracín, encabezó una amplia representación de empresarios de la Región, entre los que se encontraba Juan Marín, dirigente de Proexport y de la asociación europea de productores y exportadores hortofrutícolas.

El cuello de botella que existe en la Región y Almería quedó de nuevo en evidencia en el acto que reunió a 1.500 empresarios

Fernando López Miras asistió acompañado por el consejero de Fomento José Ramón Díez de Revenga. El secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, también expresó su respaldo a esta infraestructura vital para el desarrollo de la Región de Murcia y del arco mediterráneo.

Miras: «No más retrasos»

López Miras reiteró su apoyo a los empresarios que reivindican esta infraestructura y agradeció el trabajo de Croem y «su impulso» a una obra que es una «prioridad, política, económica y social para la Región de Murcia. No puede retrasarse más, y no podemos permitir que la inmovilidad política nacional suponga más retraso para unas infraestructuras que son esenciales para nosotros». Consideró imprescindible que Cartagena esté conectada con el Corredor a través de la terminal de contenedores, que debe convertirse en una puerta para el tráfico de mercancías en España. Lamentó que aún no esté el proyecto para Totana ni la integración en Lorca, dentro de la línea Murcia-Almería.

Ximo Puig calificó de «ruinoso» que su Comunidad y Cataluña carezcan a día de hoy una conexión directa de tren AVE a través del Corredor Mediterráneo y, aunque valoró el «avance sustancial» desde la llegada al Gobierno del socialista, recalcó que no se puede «esperar más».

Todo el músculo empresarial

Las principales empresas de España apoyan el Corredor a través de una iniciativa que dirige la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y que integra a las patronales del arco mediterráneo. Murcia acogió hace dos años uno de estos actos. El objetivo es que el Corredor esté completado en el año 2025 con un diseño final de dobles vías para pasajeros y mercancías en la mayor parte del trazado hasta la frontera francesa. De esta forma, en la Región habría un pasillo de cuatro vías desde Alicante hasta Lorca, pasando por Murcia. Cartagena tendría tres vías hasta el Reguerón, y el tramo de Lorca y Águilas dos vías. Objetivamente, no será posible, tanto por el tiempo que requiere como por el coste de la inversión.

En el chequeo a la marcha de las obras, quedó de nuevo en evidencia que este eje ferroviario tiene su eslabón más débil en la Región de Murcia y Almería.

Los empresarios mostraron todo su músculo en esta cita, que fue un éxito de convocatoria. Como telón de fondo planeó la situación política y las negociaciones para tratar de formar Gobierno. Entre los dirigentes empresariales estaban los máximos responsables de Mercadona y de Bankia, Juan Roig y José Ignacio Goirigolzarri, además del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Vicente Boluda, que dirige esta iniciativa, dijo que el Corredor permitirá reducir en un 20% el coste de envío de mercancías a Europa y se felicitó de que, «por fin», el Gobierno se haya tomado en serio la construcción de esta infraestructuras de 1.300 kilómetros entre la frontera francesa y Algeciras. Apremió al Ministerio para que acelere las inversiones.

Francia no apoya

Pedro Saura consideró «bueno que haya un Gobierno en España para avanzar con el Corredor y que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado». Indicó que el Ejecutivo socialista ha licitado en año y medio obras por valor de 2.000 millones de euros, y anunció que en enero se abrirá la variante de Vandellós, que reducirá en media hora el viaje a Barcelona. Lamentó que en España solo se mueva un 2% de mercancías por tren. Remarcó que el Corredor es una piedra angular dentro de la política de transportes, y ha asegurado que sin él no se alcanzarán los objetivos de competitividad ni los compromisos adquiridos en materia medioambiental ya que es una infraestructura que afecta al 50 por ciento de la población española y a la mitad del PIB nacional.

Criticó que Francia no se implique más con la continuidad de este Corredor, que tiene una segunda parte en el continente europeo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Saura confirma que el AVE estará en servicio en Orihuela en unos meses

Saura confirma que el AVE estará en servicio en Orihuela en unos meses