Borrar
Uno de los pescadores que trabajan en el Mar Menor, esta semana, en el puerto de Lo Pagán. A. Salas

Langostinos y doradas animan en el Mar Menor la campaña de pesca

Los barcos que faenan en las aguas de la laguna llevan recogidos 2.300 kilos de marisco, muy por encima de la decepcionante temporada de otoño

Domingo, 1 de junio 2025, 14:59

El Mar Menor vuelve a prodigarse en pesquerías. La abundancia que barruntaban los pescadores al inicio de la primavera se ha ido haciendo realidad. De hecho, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, que agrupa a todos los del Mar Menor, pidió a la Comunidad Autónoma el adelanto de la campaña del langostino porque este marisco típico de la laguna había asomado ya sus bigotes. Acertaron con la premura, que no supone alargar la campaña, ya que tendrán que recoger las langostineras el 30 de junio, una quincena antes de lo habitual.

Hasta ayer, sábado, ya han pasado por la subasta de la lonja de Lo Pagán 2.300 kilos de langostinos, lo que supone gran incremento frente a los capturados en toda la campaña del pasado otoño, que se saldó con unos decepcionantes 97 kilos.

Esta temporada se parece más a la de la pasada primavera, cuando en total se recogieron 3.636 kilos. Si el crustáceo no decide esconderse demasiado con la luna llena del próximo 11 de junio -odia las noches luminosas-, los pescadores podrían superar las cifras del pasado año y recobrar el ánimo después de unos años de pérdidas encadenadas de ingresos. Los precios también ayudan. En la subasta se cotizan entre 40 y 45 euros por kilo, aunque la cotización sube cuando se acercan los fines de semana, por el incremento de la demanda en la hostelería. De hecho, el marisco rayado ha llegado a valorarse en 118 euros por kilo en días punta.

Precio de mercado

118 euros

por kilo se llega a pagar por el langostino rayado en los días punta

La mayor presencia de esta pesquería tan esperada por los pescadores la atribuyen a las lluvias de primavera. «Si no acompaña el tiempo, da igual que la mar esté llena de pescado, y las lluvias han sido un caramelo para el langostino», comenta Celedonio Alcaraz, tercera generación de pescadores de Los Nietos.

El adelanto del calor, igual que hace madurar antes de tiempo las hortalizas en el campo, obliga ya a desplazar las vedas anuales de las especies marinas. La cata que realizó en abril el pescador David Castejón, del barco Nuevo Porvenir, confirmó la buena talla de los langostinos de este año. «Nos compensa de los meses malos», comenta el armador.

Langostino 'café'

Siempre hay una nueva amenaza a la que vigilar con un ojo alerta. Igual que apareció el cangrejo azul y fue haciéndose el amo del Mar Menor -hasta ahora cuya población se ha estabilizado-, la nueva preocupación procede de las costas americanas -de nuevo- y ya es conocido como el langostino 'café'. En la laguna aún es escaso. Suele aparecer en pocas cantidades todavía, pero ya se le considera un invasor. «Ocupa el mismo espacio ecológico que el langostino del Mar Menor, el 'Penaeus kerathurus', pero crece muy rápidamente y se hace más grande», explica la bióloga de la Cofradía, Visitación López. El 'Penaeus aztecus' puede pasar desapercibido entre las redes de sus primos, pero el ojo experto lo distingue por su cabeza más puntiaguda, unas rayas más difuminadas y unas antenas rojas.

Carece del borde azulado en la cola, como el 'kerathurus'. En el Delta del Ebro, donde ya se ha avecindado, los pescadores han comenzado a comercializarlo para sacar partido del invasor. La bióloga alerta de los cambios que puede traer a la albufera murciana, ya que en Italia ha provocado ya una merma en la población de la gamba autóctona, igual que el cangrejo azul exterminó a la cranca del Mar Menor.

Otro de los motivos de esperanza para los pescadores es la recuperación de la dorada. La reducción drástica de los alevines que causaron los episodios de anoxia en las aguas, provocó caídas del 80% en las capturas del Mar Menor durante los últimos años. El nuevo aleteo plateado en los tresmalles ha animado la campaña de primavera con ejemplares de buen tamaño, por encima de los 20 centímetros de la talla mínima legal. Los precios suben en la subasta en paralelo al peso de la dorada, para mayor euforia de los pescadores, que llegan en ocasiones con ejemplares que sobrepasan el kilo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Langostinos y doradas animan en el Mar Menor la campaña de pesca

Langostinos y doradas animan en el Mar Menor la campaña de pesca