

Secciones
Servicios
Destacamos
Algo de oxígeno para el ahogado sector pesquero del Mar Menor. El Gobierno regional ha destinado 342.000 euros para ayudar a 35 pescadores de ... la laguna con el fin de compensar la caída de las capturas, que ha ido a más desde 2021. Según el cálculo del patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, la dotación de 8.000 euros llegará solo a la mitad de los armadores censados, o lo que es lo mismo, a 35 de un total de 70 propietarios de buques pesqueros.
Son los que se ajustan a los requisitos establecidos por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, que deja fuera a los pescadores cuyas capturas bajaron menos del 30% en 2023 con respecto a las cifras medias de 2021 y 2022. Los beneficiarios tendrán que demostrar que han faenado al menos 60 días entre 2019 y 2023. Deberán tener además la licencia de pesca en vigor a 31 de diciembre de 2023.
La subvención consta de una cantidad fija de 8.000 euros y una cifra variable proporcional, que atribuye 1.000 euros por cada tripulante a cargo del armador a 31 de diciembre de 2023, según conste en el Registro del Instituto Social de la Marina. La cantidad a cobrar por un pescador no podrá superar los 11.000 euros.
Descensos crecientes en las pesquerías, como el 62% menos de doradas este año o la casi desaparición del langostino en la última campaña, han motivado este rescate económico.
La ayuda llega al sector cuando ya algunos de los propietarios tienen el barco amarrado a puerto o lo han puesto en venta por la falta de ingresos en la mar. Solo los que aguantan la presión de la escasez de pescado podrán recibir este balón de oxígeno. «Los demás están parados», afirma el patrón mayor. Los pescadores reciben esta subvención como un pequeño alivio, aunque creen que sería más eficaz que llegara acompañada de otras medidas que ayuden a mejorar la situación del gremio, como elaborar planes de gestión de cada una de las especies, ya que actualmente solo lo tienen la anguila, el langostino y el salmonete.
Todos los demás se pueden pescar libremente durante todo el año, de manera que, con el paréntesis biológico que supusieron las anoxias de octubre de 2019 y de agosto de 2021, muchos ejemplares caen en las redes a pesar de que cumplen mínimamente la talla mínima.
Las visitas turísticas a la lonja de Lo Pagán y al Museo del Mar de San Pedro del Pinatar motivan la aportación de 140.000 euros que la Dirección General del Mar Menor destinará a la Cofradía para distintas acciones. Según el patrón mayor, José Blaya, servirán para mejorar las instalaciones del Museo del Mar y para decorar la lonja, que lucirán unas barcas tradicionales en su fachada principal. Blaya prevé encargar unos grandes murales que decoren las paredes interiores de la lonja con imágenes de pescadores cosiendo redes o realizando labores artesanales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.