
La Reina Sofía, voluntaria contra la 'basuraleza' en La Manga
La iniciativa, que organiza desde 2017 el Proyecto Libera, forma parte de la campaña '1m2 por las playas y los mares' y comienza este año en San Javier
La Reina emérita participó como voluntaria en la campaña '1m2 por las playas y los mares' con la recogida de residuos que ha tenido lugar este sábado en la playa Caleta del Estacio, un entorno afectado por las obras de Puerto Mayor en La Manga. Esta iniciativa forma parte del proyecto Libera, alianza entre SEO/BirdLife, Ecoembes y la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), con el que la Fundación Reina Sofía mantiene un convenio.
Por ello, y coincidiendo con el 'Día Mundial de las Playas', la Reina, a través de su fundación, dio luz verde, como ya ha hecho años atrás, a la batalla de esta temporada contra la 'basuraleza', en la que participan 5.000 voluntarios y se desarrollará hasta finales de septiembre en zonas de costa y parajes naturales terrestres de 300 puntos de todo el país.
Aquí, en la Región, se han establecido una veintena de playas y calas para su limpieza de 'basuraleza'. La Llana, en Lo Pagán; las salinas de San Pedro del Pinatar, el arenal de Las Encañizadas, en La Manga; Cablanque, en Cartagena; el entorno de Portmán, en La Unión, y La Carolina y Calarreona, en Águilas, son algunos de los lugares seleccionados, y en ellos actuarán, además, unos 40 buceadores.
La jornada en La Manga se inició a las 11 horas con la participación de medio centenar de voluntarios que retiraron varios kilos de deshechos. Entre ellos había dos baterías de coches, una maleta, dos sillas de playa, una tapa de contenedor, plásticos, botes y artes de pesca abandonadas.
«En los arenales encontramos fundamentalmente hilos de nailon, boyas y anzuelos, además de lo que aporta la gente cuando viene a la playa, por ejemplo latas, vidrios y colillas, algo muy abundante, no tanto en volumen, pero sí en unidades», explicó Federico García, responsable del Área social de SEO/BirdLife, minutos antes de que llegara la Reina. La comitiva que acompañaba a Doña Sofía hizo acto de presencia en la playa a las 13.30 horas, entre vítores de «¡Viva la Reina Madre!».
Tras descender de su vehículo, la Emérita saludó a responsables y colaboradores del proyecto ecologista y representantes públicos, como José Luis Nogueira, director de la Fundación Reina Sofía; Pedro García, director de ANSE; Rosa Trigo, Ceo de Ecoembes; el consejero de Medio Ambiente y Mar Menor, Juan María Vázquez, y la teniente de alcalde de San Javier, María Dolores Ruiz.
Durante este encuentro, Doña Sofía conoció de primera mano el trabajo del voluntariado que lucha contra esta realidad que amenaza la biodiversidad en la Región de Murcia, a través del proyecto Libera, que coordina la práctica totalidad de limpiezas de 'basuraleza' en parajes naturales terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas. «Esta iniciativa busca fundamentalmente concienciar a la ciudadanía, y es cierto que desde que comenzamos las actividades de recogida, hemos comprobado que la gente abandona menos los residuos donde no tienen que estar, que en este caso son las playas y los mares. La mejor noticia sería que nunca más tuviéramos que hacer este tipo de actos, porque no hay basura que recoger», afirmó Rosa Trigo.
Acto seguido, se colocó unos guantes de plástico de color negro, cogió una bolsa de basura y comenzó a recoger numerosos plásticos que había en la playa y enredados entre la maleza. «Recogemos la basura que el mar nos devuelve», comentó un acompañante de la Reina durante la recogida.
Por su parte, el director de ANSE explicó a Doña Sofía que ese entorno es muy similar al del Mar Menor, ya que, a pesar de estar al otro lado de la laguna, se trata de una zona recogida por espigones, y con ausencia de grandes mareas y corrientes. «Podemos observar que hay numerosos tipos de conchas. Eso nos dice que, aunque hay suciedad, el agua está limpia», apuntó Pedro García.
Tras veinte minutos retirando 'basuraleza', Doña Sofía se hizo una foto con un nutrido grupo de voluntarios. A continuación, se dirigió al puerto de Tomás Maestre para subirse en el 'Else', el velero de ANSE, donde le informaron del trabajo realizado desde 2017 por la asociación en la retirada de basura flotante y microplásticos entre la costa de la Región y el litoral de Almería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.