
Ver 21 fotos
Los opositores docentes descontentos con su nota claman a las puertas de la Consejería
Denuncian la elevada tasa de suspensos en la primera criba, que dejará plazas desiertas
El elevado número de suspensos y de plazas desiertas que queda tras la primer fase de las oposiciones de profesor de Secundaria ha desatado la indignación de los aspirantes que han quedado apartados del proceso. Decenas de afectados se han concentrado esta mañana ante la Consejería de Educación para «reivindicar un sistema público fuerte, con suficientes docentes en las aulas y procesos de oposición dignos, que no ignoren el esfuerzo de opositores ni el compromiso de los tribunales. Sin justicia en las oposiciones, no hay futuro para nuestro sistema educativo».
Los opositores afectados han denunciado que durante las pruebas se detectaron errores materiales, técnicos y procedimentales, y han lamentado la excesiva dureza de la prueba práctica de las oposiciones. Los opositores que no han sacado un cinco en la primera fase no pasan a la segunda porque es eliminatoria.
Los sindicatos de enseñanza, que comparten la indignación de los docentes, han exigido a Consejería de Educación «la apertura inmediata de una investigación exhaustiva e independiente sobre las irregularidades detectadas y la habilitación de un procedimiento claro, ágil y transparente para la presentación de reclamaciones e impugnaciones». Según sus cálculos, el 25% de las plazas quedarán desiertas.
Los opositores afectados, que han comenzado a presentar sus alegaciones al proceso, denuncian que en muchas especialidades la tasa de aprobados no pasa del 10%.
Casi 11.000 opositores se presentaron a las pruebas para lograr una de las 1.595 plazas convocadas. El 25% de esos puestos, es decir, casi 400, según Anpe, no serán cubiertos tras esta primera criba, lo que impedirá que se cumpla el objetivo de rebajar la temporalidad.
El sindicato STERM Intersindical ha mostrado esta mañana su indignación por unos resultados que «no aseguran la cobertura de las plazas ofertadas. A pesar de que la Consejería de Educación aseguraba la mayor oferta de empleo público de los últimos años, no ha dispuesto los medios para que la cobertura de las plazas pueda hacer en condiciones de idoneidad y de igualdad de capacidad y mérito».
Por su parte, la Consejería de Educación insiste en que «los criterios de actuación y valoración de las pruebas se publicaron en la página web de la CARM, así como exámenes de convocatorias anteriores con el objetivo de que los opositores tuvieran referencias a la hora de realizar los ejercicios prácticos. Según la información transmitida por los tribunales, las pruebas de la oposición de 2025 son similares a la de convocatorias anteriores. Tal y como está establecido en todos los procesos de oposiciones, hay un plazo para realizar alegaciones al examen y presentar recursos. En estas pruebas se ha seguido el mismo procedimiento que en oposiciones de la misma naturaleza».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.