Borrar
Un grupo de ciudadanos marchando este sábado por Calasparra para reclamar que se reabra la estación de ferrocarril de la localidad. J.F.R.

El Noroeste de la Región de Murcia y el sur de Albacete se unen para reclamar la reapertura de la estación de tren

Más de 200 personas protagonizan una marcha para exigir que la línea sea declarada un servicio público obligatorio

Juan F. Robles

Calasparra

Sábado, 14 de junio 2025, 17:21

Más de 200 personas se sumaron este sábado a la marcha reivindicativa convocada por la asociación Plaza Nueva para solicitar la reapertura de la estación de Calasparra y la declaración de obligación de servicio público (OSP) para la conexión ferroviaria con Albacete. Los participantes llegaron desde los municipios de la comarca del Noroeste y de la zona sur de Albacete, unidos en esta reivindicación conjunta.

A primera hora de la mañana, los ciudadanos se fueron congregando en las inmediaciones del Santuario de la Virgen de la Esperanza, a orillas del río Segura a su paso por el municipio calasparreño. Sobre las nueve de la mañana, se inició la marcha por carreteras secundarias que bordean el cauce. Los participantes realizaron una pequeña parada para refrescarse en una de las zonas de playa fluvial, para continuar después, junto a los arrozales, camino de la estación. A la llegada se leyó el manifiesto y actuó el cantautor Moy Gomar y las bandas Algo Provisional, de Cehegín; y La Banda en Obras, de Madrid.

Entre los participantes había un grupo que se desplazó desde Hellín y que forman parte de la Plataforma por el Tren, de esta localidad albaceteña. Su portavoz, José Antonio Macía, manifestó que «nos hemos unido a esta marcha porque llevamos luchando por la reapertura de esta línea desde hace varios años». Remarcó que «somos más de un millón y medio de personas las que vivimos en municipios que atraviesa esta línea y es absurdo que no se esté prestando este servicio».

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, que hizo un tramo del recorrido, recalcó que «estamos totalmente orgullosos y agradecidos de que se movilice la población para reivindicar la reapertura de esta estación y de la conexión ferroviaria con Albacete».

La regidora hizo hincapié en que «vamos a seguir trabajando para proteger nuestro patrimonio y para que el día de mañana, esperemos que sea más pronto que tarde, se pueda volver a poner en marcha esta estación que tanto necesitamos para darle vida a las poblaciones rurales y tener esa conexión tan necesaria con Albacete y otras ciudades».

Raúl Sánchez, presidente de Plaza Nueva, incidió, por su parte, en que uno de los objetivos de la marcha es que la línea ferroviaria se considere obligación de servicio público (OSP). «Las vías todavía están, lo que nos ayuda a pensar que este proyecto es posible», subrayó. «Estando las vías, que suponen el 80% de la inversión, no es imposible y tendríamos de nuevo el tren».

Participantes en la marcha con carteles en los que se oponen al cierre de la línea ferroviaria. J.F.R.

Nuestros abuelos lo usaron

María Elena Martínez, de Plaza Nueva, fue la encargada de dar voz al manifiesto que recoge las reivindicaciones de la asociación. 'Nuestros abuelos lo usaron, nosotros lo disfrutamos en su día y las generaciones futuras lo merecen' fue el lema elegido por la organización de la protesta.

Una marcha, incidieron, «que quiere visibilizar el sentir de miles de voces que nos alzamos con intención de recuperar la conexión ferroviaria para este amplio territorio de poblaciones de las tierras altas del noroeste murciano, del altiplano granadino, de la sierra del Segura y de Hellín».

En el manifiesto los convocantes recordaron que hace seis años del cierre de la estación de Calasparra y de la cancelación del servicio que el tren prestaba a un amplio territorio. «Es ahora cuando a multitud de localidades afectadas se nos brinda la oportunidad de decir, alto y claro, que no nos resignamos, que aún esperamos la conexión por ferrocarril hacia Albacete, Madrid y el interior de la península». Entre los argumentos a favor del tren, se menciona que «en un tiempo en que es necesario ofrecer alternativas sostenibles para el transporte y la comunicación, es cuando más necesario se hace el restablecimiento de la línea, para facilitar así el acceso a la red general de Renfe y a la Línea de Alta Velocidad».

Reducir el despoblamiento

Desde las directrices del Ministerio de Transporte se gestionan en España miles de kilómetros de ferrocarril al amparo de la figura de obligación de servicio público (OSP). Esta posibilita el servicio de conexión ferroviaria atendiendo a criterios que no se miden, necesariamente, por la rentabilidad económica que genera su uso. Desde Plaza Nueva se recuerda que «existen razones culturales y de vertebración del territorio, razones medioambientales y de sostenibilidad, razones humanas y también de proyección de futuro que merecen declarar la línea Calasparra-Albacete como OSP, como se ha hecho recientemente en otras zonas de España, como Galicia».

La actualización del Plan Estratégico de Renfe contempla acciones en varias zonas de España que contribuyen a una movilidad sostenible, segura y conectada, así como a favorecer el equilibrio territorial y el reto demográfico para reducir el despoblamiento. «Estas características», afirman los convocantes, «están incluidas en las necesidades detectadas en nuestras comarcas y es necesario, por tanto, que la ciudadanía y las instituciones las sepamos trasladar a las administraciones que corresponda».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Noroeste de la Región de Murcia y el sur de Albacete se unen para reclamar la reapertura de la estación de tren

El Noroeste de la Región de Murcia y el sur de Albacete se unen para reclamar la reapertura de la estación de tren