Borrar
Presentación del nuevo dron de los agentes medioambientales, este viernes, en el Centro de Coordinación Forestal de Murcia. Guillermo Carrión / AGM

Medio Ambiente denunció 70 casos de caza ilegal en la Región de Murcia el año pasado

Los agentes medioambientales contarán con un nuevo dron para la vigilancia de los espacios naturales tras realizar casi mil intervenciones en 2024 contra el furtivismo

Viernes, 31 de enero 2025, 13:05

La caza furtiva en los espacios naturales de la Región de Murcia continúa siendo un problema al que hacer frente con todos los medios disponibles. Los agentes medioambientales denunciaron el año pasado en torno a 70 casos de furtivismo en la Comunidad y realizaron 13 atestados por actos ilícitos, unas actuaciones que fueron trasladadas tanto al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) como a la Fiscalía de Medio Ambiente por si los hechos fueran constitutivos de un delito contra los recursos naturales. Sin embargo, esta práctica ha logrado reducirse un 60% desde 2020 en cuanto al número de casos gracias a la mayor vigilancia e intervención de estos profesionales.

Sólo en 2024 los agentes medioambientales llevaron a cabo casi mil intervenciones para combatir esta lacra. Los tipos de furtivismo van desde la caza menor del conejo en zonas no autorizadas, la perdiz roja o la codorniz, a otros casos de caza mayor como el ciervo, el jabalí, los gamos, los corzos, la cabra montés y el arruí. El robo de huevos de aves silvestres para su posterior venta también ha conllevado denuncias.

Los agentes siguen localizando furtivos por las noches, que emplean sus vehículos y focos potentes, o uso de galgos, para capturar liebres con métodos prohibidos, aunque también se han detectado piezas de caza mayor como trofeos.

«Todas las denuncias se tramitan, es una acción conjunta entre la Consejería de Medio Ambiente y la Fiscalía; como consecuencia de esta presencia, vigilancia e intervención de los agentes medioambientales y de otros cuerpos se ha logrado reducir los casos», explicó el consejero Juan María Vázquez este viernes, durante la presentación de un nuevo dron que ayudará en estas tareas.

Las brigadas de caza y pesca fluvial, encargadas del control de estas actividades en el medio natural de la Comunidad, ya disponen de una nueva aeronave «para la lucha contra el furtivismo, que es necesario erradicar», añadió el titular de Medio Ambiente. Las tareas de control contarán «con medios que se potencian», como los cinco drones con los que cuentan ya estos profesionales, pero también con nuevas armas reglamentarias, chalecos antibalas, cámaras de visión nocturna y telescopios con visión térmica. "Vamos a intensificar la vigilancia tanto en carreteras de acceso a cotos cinegéticos como en pistas forestales y caminos rurales, sobre todo de noche, y el control sobre las especies capturadas y los medios utilizados", añadió Vázquez.

Estos aparatos intervienen también en la vigilancia de las masas forestales, sobre todo en aquellas afectadas por la sequía, pero también en los momentos donde se actúa sobre un incendio forestal. La nueva adquisición, por ejemplo, «abarca un área de hasta tres o cuatro kilómetros de distancia con el punto de control», detalló por su parte Luis Cavero, coordinador del cuerpo de agentes medioambientales de la Región de Murcia, «nos permite ahorrar tiempo y mantener el contacto con equipos de forestales» que están trabajando en la extinción de un fuego en el monte. El dron es capaz de soportar un peso de hasta cuatro kilos para transportar comida, agua o aparatos de comunicación con brigadas «que estén en un lugar inaccesible» en el momento del incendio.

«Con las dos baterías que tiene, con una autonomía de 45 minutos cada una, más las de repuesto, nos permite trabajar dos horas consecutivas de vuelo», subrayó el agente, «evitando recorridos por la noche a pie» hasta zonas de difícil acceso. El dron permite el vuelo con lluvia, polvo y humo del incendio e incluso con granizo. Las distintas cámaras integradas en el aparato y sus distintos modelos de imagen y mapeo permiten localizar desde furtivos a larga distancia en entornos recónditos hasta manadas de jabalíes. «La vigilancia desde el aire al furtivismo es importante para controlar esta actividad ilegal que genera más daño que beneficio»; añadió José Antonio Moreno, presidente de la Federación de Caza de la Región de Murcia.

Más de 300 inspecciones en granjas cinegéticas y piscifactorías

La flota de drones realizó el año pasado medio centenar de seguimientos de fauna y control de actividades ilícitas. Estos aparatos silenciosos y de bajo peso cuentan también con un sistema GPS de alta precisión, sensores de vuelo nocturno y cámaras térmicas que permiten la detección de personas y animales en condiciones de baja luz.

Los agentes medioambientales realizaron el año pasado 511 controles sobre actividades cinegéticas y piscícolas, donde se verificaron las capturas y la documentación de cazadores y pescadores. También se realizaron 332 inspecciones en terrenos cinegéticos, vedados de pesca, granjas cinegéticas, piscifactorías y otras instalaciones. Estas inspecciones elevan a 1.767 acciones la labor de estas brigadas en 2024.

Medio Ambiente emitió en el mismo periodo 840 autorizaciones de caza para controlar los daños que producen a la agricultura algunas especies. También se gestionaron 3.763 precintos de especies de caza mayor y llevaron a cabo 134 acciones para el control sanitario de ungulados silvestres. En materia de fauna protegida, se efectuaron 130 servicios de seguimiento del lince ibérico y los agentes participaron en 176 acciones para la elaboración del futuro Mapa Cinegético Regional.

En la Región destaca la caza del conejo, la perdiz y el jabalí, y en 2023 se expidieron 17.054 licencias. Actualmente hay 1.219 cotos de caza registrados, lo que supone un total de 708.685 hectáreas de terreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Medio Ambiente denunció 70 casos de caza ilegal en la Región de Murcia el año pasado

Medio Ambiente denunció 70 casos de caza ilegal en la Región de Murcia el año pasado