

Secciones
Servicios
Destacamos
La Casa de la Cultura, inacabada y abandonada durante 18 años, abrirá al fin sus puertas en 2026. El Ayuntamiento de Los Alcázares quiere aprovechar ... la subvención de 561.410 euros recibida del Servicio de Empleo y Formación (SEF) para reparar los daños que el vandalismo ha dejado durante los años de olvido, y rematar la parte del edificio diseñada como centro cultural. La otra mitad, que alberga el teatro, se terminará en una segunda fase «con un proyecto que realicen profesionales en la materia», explica el alcalde, Mario Pérez Cervera.
La ayuda económica permitirá, durante el primer trimestre de 2025, contratar a 20 personas en situación de desempleo durante un año, en el que recibirán tres meses de formación y, durante los otros nueve meses, realizarán trabajos prácticos de enladrillado, pintura y reparación de desperfectos. «La contratación de desempleados nos llevará a registrar los mejores datos de ocupación en Los Alcázares desde 2008, ya que nos quedaríamos con menos de ochocientas personas en paro», señala el primer edil.
Tras las inspecciones del edificio, cuyas catas revelaron la seguridad de la estructura, la futura Casa de la Cultura necesitará más inversión municipal, ya que solo la iluminación del centro se ha calculado en 40.000 euros. La amplitud de este espacio cultural de 4.659,45 metros cuadrados –incluido el teatro– permitirá dar cabida a la escuela de música, el grupo de teatro, la escuela de ballet y otros colectivos. En sus dependencias se instalarán las concejalías de Educación, Festejos y Cultura.
«Tendremos una casa de la cultura con teatro frente al Mar Menor, con mejores vistas que el Batel», afirma el alcalde. En el vestíbulo central, está previsto colocar el mural que realizó el artista ciezano Pepe Lucas para la fachada del centro de seguridad con el fin de preservarlo en el interior y darle más visibilidad.
Además, el Ayuntamiento prevé ajardinar el solar e instalar las esculturas metálicas del artista murciano Miguel Belchí con piezas móviles, rejillas y formas oníricas. Durante los últimos años han permanecido en la terraza del centro, a la intemperie, ya que se diseñaron como esculturas de viento, aunque la erosión ha deteriorado las piezas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.