Borrar
Urgente Al menos 16 heridos, dos de ellos muy graves, en una explosión de gas en un bar de Lo Pagán
Un momento de la segunda vista del juicio por el 'caso Auditorio', celebrada este lunes. Vicente Vicéns / agm

Lejarraga descarta el encargo verbal del auditorio: «Presenté unas ideas para cubrir una carencia cultural»

El arquitecto procesado en el 'caso Auditorio' contradice al expresidente y sostiene que el proyecto inicial se planteó en la rambla de Nogalte

Lunes, 3 de octubre 2022

El juicio por el 'caso Auditorio', el procedimiento que logró desbancar de San Esteban al expresidente regional Pedro Antonio Sánchez, continuó este lunes en la Audiencia con la declaración del resto de acusados. Tras el testimonio del exdirigente popular, en el que éste descargó la responsabilidad en los técnicos y en el arquitecto Martín Lejarraga, la segunda sesión arrancó con el turno de este conocido profesional de la arquitectura, procesado también en la causa.

En el interrogatorio, en algún punto tenso, al que le sometió el fiscal, Lejarraga descartó que Sánchez, o alguien del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, le encargase un proyecto para la construcción del teatro-auditorio de Puerto Lumbreras, pese a que su trabajo fue la base que el exregidor utilizó para reclamar una subvención a la Consejería de Cultura de hasta seis millones de euros. «En ningún momento hubo ningún encargo», remarcó ante el tribunal. «Fui yo quien presenté unas ideas para cubrir una carencia cultural».

«Una propuesta ciudadana»

Este profesional, que afronta hasta dos años y medio de prisión y 17 años y medio de inhabilitación, recordó que el Consistorio lumbrerense le había encargado un anteproyecto –este sí con contrato– para trabajar en las pasarelas que cruzaban la rambla de Nogalte. Durante un recorrido para presentar su trabajo, sostiene el arquitecto, surgió un diálogo sobre las carencias culturales y artísticas del municipio y él planteó la «idea» de un auditorio.

Hizo hincapié en que ese primer diseño no se trataba en realidad de un proyecto arquitectónico, sino de una lluvia de ideas que había realizado, a petición del Ayuntamiento y de forma gratuita, para apuntar por dónde podría ir ese futuro teatro auditorio lumbrerense. «No era la primera vez que lo hacía. Ya antes he colaborado con administraciones públicas y privadas para desencadenar iniciativas que rompan un status quo», incidió. «La voluntad de esos trabajos, que se limitan a unos estudios muy genéricos y vagos, persiguen señalar una carencia y ofrecer una solución. Era una propuesta ciudadana».

El arquitecto, que se negó a contestar a las preguntas de la acusación popular –que representa a PSOE y Podemos–, aseguró desconocer que el Ayuntamiento había utilizado su trabajo para solicitar la subvención a la Comunidad. «Como profesional que soy lo que hago es confiar en la administración y entender que sigue los cauces legales y oportunos». El acusado sostuvo, además, que su idea siempre fue levantar el teatro auditorio en la rambla de Nogalte y que esa opción, contrariamente a lo que dijo el expresidente durante su declaración, era, en ese momento, perfectamente viable. En este sentido, explicó que había un plan avanzado que contemplaba que en esa parcela se llevase a cabo una precalificación para equipamiento. «Él no tenía por qué saberlo todo», remarcó Lejarraga cuando el fiscal le advirtió de la contradicción con el testimonio de Sánchez.

Este profesional aseguró que no fue hasta un año después cuando conoció la convocatoria del concurso para desarrollar el auditorio lumbrerense y que se enteró, no a través del Ayuntamiento, sino por una publicación oficial. «Me sorprendió porque era una parcela nueva. Creo que la que yo había elegido estaba mucho mejor», recalcó. En una declaración que se prolongó durante más de dos horas y media, defendió, además, que el concurso fue totalmente anónimo.

Se juega como se entrena

Una vez que se alzó con ese concurso, Lejarraga aseguró que preparó el único proyecto que considera merecedor de ese nombre. «Elaboro un proyecto radicalmente distinto en un terreno distinto», remarcó. «En vez de tener 20 páginas tiene 966 páginas. Este ya es un proyecto con la voluntad de ser construido».

En este punto el representante del Ministerio Público le preguntó sobre la rapidez a la hora de presentar un proyecto que, según sostuvo, no había avanzado con anterioridad y para el que contó con un máximo de 35 días. «Tengo una oficina perfectamente entrenada en hacer proyectos de forma efectiva y rápida», insistió el profesional. «Johan Cruyff decía que se juega como se entrena y yo entreno muy duro».

En cuanto al desarrollo del proyecto, el acusado hizo hincapié en que «la obra estuvo bajo control del Ayuntamiento siempre» y señaló como su interlocutor al entonces concejal de Obras, ya fallecido –una figura que también salió a relucir en múltiples ocasiones durante la declaración del expresidente regional–.

Relató al tribunal los diferentes problemas «perfectamente entendibles y habituales» que fueron surgiendo durante la ejecución de la obra y que hicieron «inviable» su finalización. Lejarraga defendió, no obstante, que la obra que se entregó, una vez finalizada, «sí que era completa» y «correspondía fielmente al proyecto modificado que estaba en vigor».

La secretaria municipal afirma que el concurso fue legal y anónimo

La que fuera secretaria accidental del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras en el momento de tramitación de este proyecto, Caridad García Vidal, negó ayer que tuviese responsabilidad en el control del expediente. «No conocía el expediente de subvención porque no entraba dentro de mis competencias».

Respecto al concurso que el Ayuntamiento convocó para adjudicar la construcción del auditorio, incidió en que «el anonimato estaba perfectamente garantizado». Este requisito, a su entender, no se vulneró pese a reconocer que conocía la identidad de las personas que había detrás de algunas de las propuestas. «Entendí que no había motivos para la exclusión».

El representante de la constructora Ecisa, Vicente Gimeno, aseguró, por su parte, no haber estado en Puerto Lumbreras «en mi vida». Descartó, asimismo, que mantuviera reuniones con Sánchez o Lejarraga. «A estos señores los he conocido en el pasillo del juzgado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Lejarraga descarta el encargo verbal del auditorio: «Presenté unas ideas para cubrir una carencia cultural»

Lejarraga descarta el encargo verbal del auditorio: «Presenté unas ideas para cubrir una carencia cultural»