La inflación cae dos décimas en mayo en la Región de Murcia y sigue como la más baja de España
El IPC en la Comunidad es del 1,3%, mientras que a nivel nacional se sitúa en el 2%
El índice de precios de consumo (IPC) se situó en el 1,3% en la Región de Murcia en el mes de mayo, dos décimas por debajo de la cifra registrada el mes anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato de la Comunidad está 0,7 puntos por debajo de la media nacional y es el más bajo de España. Baleares y el País Vasco (2,4), además de Ceuta (2,8), registran los datos más altos de inflación. Canarias (1,5), Castilla-La Mancha y Cantabria (1,6) son las comunidades que más cerca están de la Región con los datos más bajos.
La caída de la inflación se debe un mes más al abaratamiento de la factura eléctrica debido a la mayor generación de las renovables, sobre todo de la eólica y la hidráulica. Todo ello a pesar de que desde el apagón del 28 de abril ahora Red Eléctrica se apoya más en el gas y las nucleares para asegurar el suministro. También los carburantes y el gas tienen unos precios más bajos a los de mayo de 2024.
Cabe recordar que el IPC se situó en mayo del año pasado en el 3,8% en la Comunidad. El 2024 acabó con la inflación al 2,6% y desde entonces se han registrado descensos hasta acabar en el 1,3% actual. El dato de mayo es el más bajo registrado en la Comunidad desde septiembre de 2024. El dato de mayo es el más bajo registrado en la Comunidad desde septiembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en la Región aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,1%.
Noticia relacionada
La inflación cae al 2% en línea con el objetivo de precios del BCE
A pesar del descenso en la inflación, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento de cinco décimas en el último mes y la cesta de la compra acumula un incremento con respecto a mayo de 2024 del 1,8%.
Donde más subieron los precios en la Región respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 3,9% más que en mayo de 2024 (-0,5 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,6% más (+1,3 puntos); otros bienes y servicios, un 3,4% más (-0,1 puntos) y restaurantes y hoteles, un 2,7% más (-0,6 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -4,3% (+2 puntos respecto a la tasa del mes precedente); y transporte, un -3% (-0,1 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.