
Ver 73 fotos
La competencia por una plaza de profesor afloja con casi 3.600 aspirantes menos
De los más de 14.500 inscritos en la oposición, se presentaron al primer examen solo 10.927, así que la ratio desciende a 7 candidatos por cada puesto
La competencia por las 1.595 plazas de profesor de Secundaria aflojó unos tonos este sábado, después de que casi 3.600 de los inscritos en el proceso no se presentaran al primer exámenes. Así, aunque la previsión era que se examinaran más de 14.500 opositores, con una ratio de nueve aspirantes por plaza, más del 25% de los inscritos decidieron finalmente no presentarse al examen o hacerlo en otra comunidad. La ratio por plaza (en términos globales, ya que varía por especialidad) ha quedado pues en siete aspìrantes por puesto.
La mayor convocatoria de oposiciones a profesor de la historia reciente concentró este sábado en las 37 sedes habilitadas en la Región para el primer examen a los 10.927 aspirantes que se disputan las 1.595 plazas de docente de Secundaria, FP, idiomas y artísticas. El concurso oposición arrancó con los llamamientos para el primer examen a las ocho en punto de la mañana, cuando los opositores accedieron a las aulas para afrontar la primera prueba.
Apurados por las retenciones de tráfico en el acceso al Campus de Espinardo y al Politécnico de Cartagena por un accidente, los opositores más rezagados accedieron a sus aulas entre muchos nervios y repasos de última hora, conscientes de que se juegan en pocas horas el fruto de mucho trabajo. «He estudiado muchísimo, voy a por la plaza y creo que irá bien», comentaba optimista Ana Ortigosa, docente interina. Como muchos de los opositores, no es la primera vez que se examina de las pruebas. «Es mi tercera oposición», contó la aspirante, que se examinó de la especialidad de Inglés en la Facultad de Economía de la UMU. A su lado, Irene Moreno se sometía a las pruebas por primera vez. «A ver qué pasa», aventuraba antes de comenzar.
1.595 plazas para el ingreso en los cuerpos de profesores de enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y enseñanzas artísticas integran la convocatoria de oposiciones.
La multitudinaria cita provocó desplazamientos masivos por la gran afluencia de aspirantes, e incluso algunos atascos en las sedes más numerosas. Además de los opositores, muchos de ellos vecinos de otras comunidades, se desplazaron hasta las sedes 1.170 evaluadores, miembros de tribunal, técnicos y centenares de acompañantes, que pasaron la mañana esperando a sus familiares casi más nerviosos que ellos. Entre los puntos con mayor concentración, la Universidad de Murcia reunió a más de 6.0000 aspirantes en las facultades y aularios del Campus de Espinardo; y la UPCT, a 2.400 opositores. En algunas sedes se registraron incidencias, como en el Aulario Giner de los Ríos, donde los opositores se encontraron con los aseos cerrados y tuvieron que solicitar sanitarios portátiles. Los cambios de sedes acordados por la Consejería de Educación en los últimos días también provocaron las carreras de aspirantes que se presentaron en la que finalmente no les correspondía.
La elevada convocatoria de empleo docente público, que busca fundamentalmente rebajar las tasas de interinidad en los colegios e institutos de la Región hasta la tasa marcada por la Unión Europea, del 8%, ha tenido una respuesta masiva y atrajo a casi 11.000 aspirantes, ya que la oferta resulta muy atractiva para quienes aspiran a lograr una plaza de profesor funcionario.



Los opositores se examinaron en 210 tribunales ubicados en 37 sedes, en seis localidades de cuatro municipios de la Región, facultades y aularios del Campus de Espinardo, el campus de Ciencias de la Salud y distintos Institutos de Secundaria; la Universidad Politécnica, la UNED y centros educativos de Cartagena; el campus de Lorca y el CIFP Politécnico Lorca; y la Facultad de Ciencias del Deporte en San Javier.
La oposición se desarrolla en dos fases: la de oposición y la de concurso. La fase de oposición, que es la que comenzó este sábado, consta de dos pruebas que tienen carácter eliminatorio. La primera se subdivide además en una parte de carácter práctico y de otra que consiste en el desarrollo por escrito de un tema. Las dos son valoradas conjuntamente y cada una se calificará con un máximo de cinco puntos.
Los candidatos que superen la primera prueba tendrán que aprobar la segunda, que consistirá en la presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica y en la elaboración y exposición oral de una unidad didáctica. La fase de oposición se calificará con la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada prueba. A los aspirantes que superen la fase de oposición, se les valorarán los méritos correspondientes del baremo, puntuados con cinco puntos la experiencia docente, la formación académica con cuatro puntos y con dos puntos otros méritos.
Varios expulsados por entrar al aula con el teléfono móvil
Las instrucciones lo recalcaban, y también los carteles a la entrada de muchas de las salas de examen: 'prohibido el uso y la tenencia de móviles, soportes electrónicos o cualquier aparato susceptible de conexión informática o con el exterior (incluido smartwatches)'. Sin embargo, al menos tres opositores fueron expulsados de la prueba antes de comenzar los exámenes porque entraron a la sala con sus dispositivos en las sedes del Campus de Espinardo. Otros opositores que no conocían la norma tuvieron que echar una carrera hasta sus coche para dejar allí los dispositivos, e incluso hubo a quien se le ocurrió enterrarlo dentro de una bolsa en el exterior de la Facultad de Economía. Los representantes de los sindicatos de enseñanza estuvieron en todas las sedes para atender contratiempos. Los de Anpe, José Robles y Clemente Hernández, insistieron en remarcar que las sedes de los próximos ejercicios, que se establecerán en institutos, deben estar acondicionadas para evitar las altas temperaturas. Anpe comunicó a la Consejería algunas incidencias, «cuyas resoluciones se encuentran en trámite y serán comunicadas en cuanto se disponga de la información».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.