El Gobierno regional aprueba el techo de gasto, que crece un 3,5% y supera los 6.750 millones
El consejero de Hacienda considera que las cuentas buscan «blindar el estado del bienestar de una Comunidad sistemáticamente castigada por la infrafinanciación»
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia dio luz verde este martes al techo de gasto no financiero de la Comunidad autónoma para ... 2025. «El primer paso firme para firme para la aprobación de los Presupuestos», en palabras del consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, que detalló los puntos básicos de este documento que se remitirá a la Asamblea tras el acuerdo alcanzado la pasada semana entre PP y Vox para desbloquear la tramitación de las cuentas públicas de este año.
Este documento con el límite máximo de gasto llega a los 6.755 millones de euros, tras crecer 229 millones de euros, un 3,5% con respecto a 2024. Marín remarcó que el techo «vuelve a ser histórico» y que el Ejecutivo «blindar el estado de bienestar de una Comunidad sistemáticamente castigada por la infrafinanciación». Para ello, el proyecto de ley de Presupuestos mantendrá las líneas de apoyo «a las familias, autonómicos, pymes y empresas» de ejercicios anteriores.
En este caso, como ya ocurrió en 2024, el consejero se quejó de la falta de información por parte del Ministerio de Hacienda para la elaboración de las cuentas públicas. Si el año anterior fue por el retraso en hacerles saber las entregas a cuenta, en 2025 lo han elaborado sin conocer aún por parte del departamento dirigido por María Jesús Montero el objetivo de déficit autorizado para las administraciones autonómicas.
El consejero Marín explicó que «está elaborado en ausencia de información fidedigna con una estimación prudente». Por eso, sostuvo que han trabajado sobre una previsión del 0,1% en la senda de gasto, que ya estuvo sobre la mesa en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, aunque el Gobierno no lo ha llevado al Congreso para su aprobación. «Tanto es así que Junts per Catalunya exigía un objetivo de déficit de un 0,8%, lo que hubiera supuesto para la Región de Murcia disponer en estos presupuestos de 300 millones de euros más», según Marín que, sin embargo, ha subrayado que el Gobierno murciano ha preferido ser «prudente» y ha incorporado el objetivo del 0,1%.
Este techo de gasto incluye una previsión de ingresos que llegan a los 6.395 millones de euros, de los que 4.942, un 771,1% corresponde al sistema de financiación autonómico en el que el Marín volvió a incidir en la necesidad de acometer su reforma. «Además de ser la comunidad autónoma peor financiada, nos hemos encontrado con el previsible recorte de 655 millones de euros en las entregas a cuenta, que necesitamos, entre otras cosas, por disponer de liquidez a nuestros proveedores», sostuvo Marín. En este momento del año, el consejero a 303 millones de euros el dinero que a día de hoy no ha llegado a la Región aunque estaba comprometido. A final de año, «si seguimos igual, la Región habrá dejado de recibir 1.190 millones de euros sobre lo que se dijo que iba a recibir».
En lo que respecta a los tributos cedidos y que dependen directamente de la Comunidad, alcanzan los 525,18 millones de euros, con un incremento de un 14% de recaudación respecto al ejercicio anterior. A juicio de Marín, este dato «viene a corroborar, una vez más, la idea de que las medidas de moderación fiscal del Gobierno del presidente López Miras no solo no detraen recursos para el estado de bienestar, sino que los acrecientan». Por otro lado, subrayó la «relevante» caída de los fondos europeos, que pasan de 234 millones en el 2024 a 164 millones en el 2025.
A la cabeza del crecimiento económico
«El equipo de la Consejería está trabajando ya en los Presupuesto de 2026», dijo Marín, que ya en clave política, sobre el acuerdo alcanzado con Vox, dijo que fue «un proceso de negociación proactivo». El consejero vinculó esta estrategia presupuestaria con el «impulso económico, creación de empleo y moderación fiscal» que, según su criterio, ha permitido alcanzar «niveles récord de empleo» en la Región. «Esta es la receta que hemos venido aplicando en los últimos años», ha concluido.
Ha citado las cifras de organismos como BBVA Research, que prevén un crecimiento de la Región de un 2,9% para 2025 y la sitúan como una de las comunidades autónomas que «tirará del crecimiento económico en España, como ya lo fue en 2024, cuando crecimos al 3,6%, muy por encima de nuestras propias previsiones, que eran de un 2,8%».
A pesar de estas previsiones, en un ejercicio de «prudencia», el Gobierno regional ha establecido un porcentaje de crecimiento del 2,5% para 2025 que ha sido «avalado por serio, por riguroso y por responsable por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)».
En materia laboral, ha remarcado que «seguimos en la línea positiva que nos ha llevado a niveles máximos de empleo». De hecho, ha subrayado que la última Encuesta de Población Activa (EPA) señaló que la Región de Murcia cerró en 2024 con 680.000 ocupados y las previsiones para 2025 son llegar a más de 700.000 ocupados, lo que supone un «récord histórico».
Además, la estimación es que el paro baje del 12,7% al 10,4% en 2025, lo que supone una reducción de más de 2,3 puntos porcentuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.