
Secciones
Servicios
Destacamos
«Estoy muy preocupado. La Región de Murcia ha sido la Huerta de Europa, pero si nos quitan el agua del Trasvase, podemos dejar de serlo». Esta es la advertencia que lanzó este lunes en Murcia Juan García Lax, uno de los principales comercializadores de frutas, verduras y otros productos agrícolas en Europa. El empresario murciano participó en el foro 'Horizonte 2027. Los retos del agua', organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) y LA VERDAD. Y lanzó un aviso sobre el riesgo de que la Región y el resto de España pierdan su liderazgo en el mercado agroalimentario de la Unión Europea, si las empresas de otros países, entre ellos Marruecos y Egipto, aprovechan cualquier debilidad en la fase de producción para hacerse un hueco en el mercado.
«El panorama es gravísimo. Seguramente nos va a pasar a España como antes a otros: los demás países están viendo dónde meter las narices», señaló García Lax. Lo dijo durante una charla con el periodista Manuel Buitrago, en la que reclamó que los políticos adopten medidas para «solucionar» el déficit de agua y superar la inacción y las medidas erróneas para solventar las incertidumbres. «Si nos quitáis el agua, todo eso que hemos hecho ya no lo vamos a poder hacer», afirmó el empresario, quien viajó a Murcia desde la ciudad alemana de Colonia. Y lamentó el enfoque de las instituciones españolas: «No hay responsabilidad ninguna».
García Lax rechazó el recorte en los envíos desde el Trasvase por la introducción de los caudales ecológicos y señaló que no se podrían compensar esa reducción con plantas desaladoras. A su juicio, los ríos «han sobrevivido miles de años» y no es preciso mermar los envíos al Levante. «En vez de poner tantos obstáculos con los caudales ecológicos», hay que preocuparse de garantizar precios asequibles del agua y de otros recursos, como la energía.
El empresario, que mantiene su actividad con 90 años y acumula 65 de experiencia en el sector, afirmó que «en Alemania ya hay gente que está importando coliflores de Egipto, una barbaridad, cuando hay en Francia, Italia, Francia…». Y dio un toque de atención sobre el peligro que se cierne sobre la exportación española de cítricos, tomates y otros productos. «En Marruecos, Egipto, Turquía… están empezando a aprovecharse de la política española de 'gilipollá' y de no hacer ná», comentó García Lax, quien despertó los aplausos del público congregado en el Hotel Siete Coronas al insistir en la necesidad de que las autoridades políticas despejen los nubarrones que se ciernen sobre el sector agroalimentario.
«El mercado está globalizado completamente», señaló el empresario. Y afirmó, respecto a las crecientes exigencias de las cadenas alimentarias, que los proveedores no tienen más remedio que «aguantar». «Todo el mundo aprieta, sean tomates, lechugas, coches o lo que sea. Vienen momentos en que los compradores se portan mal. Y hay que aguantarlos», porque al final productores y comercializadores son necesarios para el mercado.
En todo caso, García Lax se mostró muy crítico con las crecientes limitaciones y prohibiciones medioambientales, en lo relativo a su impacto en los precios de los alimentos para los consumidores. «La fruta y verdura está cada vez más cara», señaló el empresario. Y vinculó la situación de recesión económica alemana con las políticas impulsadas desde el partido Los Verdes.
El empresario, cuya compañía mueve 80.000 camiones al año desde España, elogió «la valentía de los inversores murcianos» que situaron a la Región como número uno en la exportación de limón y fueron ganando cuota en otros productos agroalimentarios décadas atrás. Por su parte, García Lax seguirá peleando sin pensar en la edad, pues como comentó a Buitrago: «Ya sabes que nos vamos a ver aquí a los cien».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.