Funcionarios de Extranjería anticipan el agravamiento del colapso con la llegada este martes del nuevo Reglamento
Los trabajadores se concentran frente a la Delegación del Gobierno para protestar por la precariedad del servicio y señalan que los siete refuerzos anunciados por Mariola Guevara el viernes son «claramente insuficientes»»
Trabajadores de la Oficina de Extranjería de Murcia protagonizaron en la mañana de este lunes una huelga de dos horas y una concentración a las ... puertas de la Delegación del Gobierno en Murcia, convocada por el sindicato CC OO y CSIF, para denunciar el agravamiento del colapso administrativo actual que supondrá la entrada en vigor este martes del nuevo reglamento de Extranjería, que incrementa la carga de trabajo, con una plantilla «claramente insuficiente».
El secretario general del Sector Administración General del Estado de CC OO en la Región de Murcia, Luis Francisco Turrión Pelaez, recordó que hay 25 plazas vacantes en la oficina de Murcia, que cuenta con 68 efectivos, por lo que auguró que el refuerzo de siete personas anunciado el pasado viernes por la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, va a resultar «absolutamente ineficaz» para agilizar las tramitaciones.
Turrión explicó que el nuevo reglamento supone un incremento de trámites para estos profesionales de entre el 20% y el 40%, y detalló que la plantilla resolvió en 2024 un total de 47.084 expedientes, lo que supone cerca de 700 por cada funcionario. «Esta carga de trabajo es absolutamente inasumible. Y cada vez aumenta más», denunció el representante sindical. Por ello, calificó el refuerzo de «parche». «Esto se tenía que haber planificado antes si realmente queremos atender a la avalancha de solicitudes de arraigo, de regulación, de agrupación familiar y de todos los trámites que van a acumularse», aseguró.
CC OO denuncia además que los profesionales se ven afectados por una brecha salarial anual de hasta 8.000 euros respecto a los que ocupan plaza en otros organismos de la Administración General del Estado, la asunción de tareas fuera de las funciones de su grupo, una distribución opaca de productividades, «desigualdad en teletrabajo, sin criterios claros», y una formación «tardía y deficiente» sobre el nuevo Reglamento.
En este año 2025, el Gobierno central prevé incorporar a 750 trabajadores en todo el país para afrontar las exigencias del nuevo reglamento, de los que únicamente 250 llegan de forma inmediata y por un periodo de 18 meses; mientras que el refuerzo estructural con cerca de 500 nuevos funcionarios de los grupos C1 y C2 en Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno provendrán de la oferta pública de empleo de este año, lo que supone que no estarán disponibles hasta el último trimestre de 2025, dejando las Oficinas de Extranjería «sin el refuerzo necesario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.