

Secciones
Servicios
Destacamos
El juicio por el 'caso Valeo' se hace esperar, al menos, un día más. Transcurridos veinticuatro años desde que se denunció la supuesta venta fraudulenta de la fábrica de Murcia, que dejó en la calle a sus 145 trabajadores, la Audiencia Provincial comenzó ayer la vista contra la antigua cúpula de la empresa. La Sala, sin embargo, se vio obligada a suspender la vista -que se retomará esta mañana- ante la incomparecencia de uno de los procesados, el francés Claude Josef G., exconsejero delegado de la firma.
El letrado defensor de este ex alto cargo presentó un informe, emitido por un perito francés, en el que se especifica que el acusado, de 86 años, sufre artrosis y fuertes dolores que le impiden viajar en avión o en cualquier otro medio de transporte hasta la Región. Esta parte, y el resto de defensas, solicitó la suspensión de la vista, algo a lo que se opuso tanto el fiscal, Juan José Martínez Munuera, como el letrado que representa a los trabajadores, Luis Castillo.
La Sala, ante esta situación, solicitó a un forense del Instituto de Medicina Legal de Murcia que analice el informe del perito francés y se pronuncie sobre la situación del acusado. Su informe debe estar listo para hoy, a las 9.30 horas, cuando se prevé que se reanude el juicio y se adopte una decisión.
El banquillo de los acusados del 'caso Valeo' estaba preparado, inicialmente, para una decena de imputados, que afrontan penas de tres años de prisión e indemnizaciones que suman 7,9 millones, de las que, subsidiariamente, debería responder la firma francesa, entre otras. Dado el tiempo transcurrido, sin embargo, la lista de procesados ha ido acortándose. Cuatro de ellos han fallecido.
Otros dos no han podido ser localizados pese a las numerosas peticiones que se hicieron a la justicia francesa para tratar de dar con ellos. Se trata de José María M. A. y Henri G. P. En el caso de este último, la Administración de Justicia llegó a contactar con su hija, que explicó que no tiene relación con él desde hace una década y que, según creía, vivía en Michigan (Estados Unidos). El fiscal y la acusación particular pidieron que se archiven -por prescripción- los cargos contra estos dos procesados y que la vista continúe adelante sin ellos. Las defensas, sin embargo, rechazan esta posibilidad e insisten en que el juicio no se puede celebrar sin ellos porque su testimonio es indispensable, lo que obligaría a una suspensión. A la vista acudieron solo tres de los acusados: Luis Ernesto E., José Luis G. y Antonio S.
No solo la bancada de los acusados ha asumido pérdidas en estos largos años de espera. De los 145 trabajadores afectados -que se quedaron sin cobrar 1,7 millones de las antiguas pesetas en finiquitos-, 28 fallecieron a la espera de ver a los responsables de este presunto delito contra los derechos de los trabajadores ante la Justicia. Sus compañeros desplegaron a las puertas del Palacio de Justicia una pancarta con 28 lazos negros en su recuerdo. «Han venido sus viudas y algunos huérfanos», recalcó Cayetano Espejo, uno de los portavoces de los damnificados.
«El sufrimiento por esta situación ha sido inenarrable», incidió Juan Ruiz, otro de los trabajadores. «Nos hemos dejado a 28 compañeros por el camino».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.